Fuente de Voltaje

Sumérgete en el fascinante mundo de la física con un viaje en profundidad al concepto de Fuente de Tensión. Este artículo te proporciona una comprensión exhaustiva del tema, empezando por la definición básica y el funcionamiento de una fuente de tensión. También adquirirás conocimientos sobre los distintos tipos de fuentes de tensión y los principios físicos que subyacen a su funcionalidad. El artículo explora además ejemplos prácticos y profundiza en los aspectos teóricos, apoyándose en aplicaciones reales de la teoría de las fuentes de tensión. Estos conocimientos orientados a la física seguro que mejorarán tu comprensión del papel clave que desempeñan las fuentes de tensión en nuestro mundo.

Fuente de Voltaje Fuente de Voltaje

Crea materiales de aprendizaje sobre Fuente de Voltaje con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Comprender el concepto de fuente de tensión en Física

    En Física, una fuente de tensión es un concepto elemental, pero que puede parecer complejo cuando se introduce por primera vez. Vayamos paso a paso para desentrañar este fascinante tema.

    Definición básica de fuente de tensión

    Una fuente de tensión en Física es un dispositivo que puede producir un grado constante de potencial eléctrico. Puede equipararse estrechamente a la fuerza motriz que impulsa una corriente eléctrica en un circuito. La diferencia de potencial eléctrico producida entre dos puntos, o el voltaje, es independiente de la corriente extraída de la fuente.

    Esta fuente puede ser de corriente continua (CC) o de corriente alterna (CA). Para una fuente de CC (como una batería, por ejemplo), la tensión es constante, mientras que para una fuente de CA (como la mayoría de las fuentes de alimentación), la tensión varía de forma periódica en el tiempo.

    En profundidad, una fuente de tensión perfecta puede mantener una tensión fija en sus terminales independientemente de la corriente que circule por ella. Sin embargo, en la práctica, todas las fuentes de tensión físicas del mundo real tienen una resistencia intrínseca o interna, que provoca una disminución de la tensión real suministrada cuando circula una corriente.

    ¿Cómo funciona una fuente de tensión?

    El funcionamiento de una fuente de tensión puede explicarse mediante el concepto de fuerza electromotriz (FEM). Este término no significa una "fuerza", como puede parecer, sino que se refiere al trabajo realizado por unidad de carga para mover la carga eléctrica por un circuito.
    • La fuente de tensión, como una pila por ejemplo, se compone de una sustancia química que puede generar CEM convirtiendo la energía química en energía eléctrica.
    • Cuando se conecta un conductor a través de los terminales de la pila, el CEM impulsa los electrones libres del conductor provocando una corriente eléctrica.
    • La dirección del flujo de corriente es del terminal positivo al negativo de la fuente.
    Al hablar del funcionamiento de una fuente de tensión, es esencial comprender la diferencia crucial entre la situación ideal y la real. En realidad, toda fuente posee cierto nivel de resistencia interna, que afecta a la salida de tensión.
    Fuente de tensión idealFuente de tensión real
    Resistencia interna ceroResistencia interna pequeña pero finita
    Tensión no afectada, independientemente de la cargaLa tensión disminuye al aumentar la carga debido a la resistencia interna
    Cuando cambia la corriente en un circuito, la tensión a través de una fuente de tensión ideal permanece constante. Sin embargo, en el caso de una fuente de tensión real, al aumentar la corriente que la atraviesa, la tensión en sus terminales disminuye por efecto de su resistencia interna. La fórmula de la analogía de la tensión en una fuente real es la siguiente: \[ V = E - Ir \] donde: \(V\) es la tensión en los terminales, \(E\) es la fuerza electromotriz o tensión en vacío, \(I\) es la corriente que circula por la fuente, y \(r\) es la resistencia interna.

    Por ejemplo, considera que una pila de 9 V con una resistencia interna de 0,1 Ω está conectada a una carga que consume una corriente de 0,5 A; la tensión real suministrada a la carga puede calcularse con: V = E - Ir = 9V - (0,5 A*0,1 Ω) = 8,95 V

    Tipos de fuentes de tensión: Una visión general

    Las fuentes de tensión se pueden clasificar en varias formas, cada una con sus características y aplicaciones. Reconocer sus diferencias ayuda a comprender los conceptos y principios que subyacen en el análisis de circuitos. En este artículo, conocerás las fuentes de tensión Independiente y Dependiente, la distinción entre ellas, las fuentes de tensión en paralelo y la comparación entre fuentes de corriente y de tensión.

    Reconocer la fuente de tensión dependiente

    Como su nombre indica, una fuente de tensión dependiente, también conocida como fuente de tensión controlada, es una fuente de tensión cuyo valor depende de otra cantidad en el circuito. Esta otra cantidad puede ser una tensión o corriente presente en otra parte del circuito.

    Una fuente dependiente es una parte de un circuito electrónico que emite una tensión o una corriente, que está directa o indirectamente relacionada con otra señal eléctrica del circuito.

    Las fuentes de tensión dependientes desempeñan un papel fundamental en la amplificación de señales en circuitos electrónicos, sobre todo en amplificadores operacionales y transistores. Se representan simbólicamente en los esquemas de circuitos en forma de rombo. La fuente dependiente puede ser controlada por tensión o por corriente, en función de si dependen de una señal de tensión o de corriente. En términos de representación matemática, una fuente de tensión controlada por tensión (VCVS) suele expresarse como: \[ V_{out} = k \cdot V_{in} \] donde: \(V_{out}) es la tensión de salida, \(V_{in}) es la tensión de entrada o controladora, y \(k\) es la ganancia o factor de escala.

    La distinción entre fuente de tensión controlada por tensión y otros tipos

    Las fuentes de tensión pueden ser independientes o dependientes, y la categoría dependiente se subdivide en fuentes controladas por tensión y fuentes controladas por corriente. Las fuentes de tensión dependientes están controladas por otra tensión o corriente del circuito. He aquí en qué se diferencian:
    Fuente de tensión independienteFuente de tensión dependiente
    La tensión de salida es constante y no depende de otros elementos del circuito.La tensión de salida depende de otras variables del circuito, como una corriente o una tensión.
    Algunos ejemplos son las pilas y las fuentes de alimentación.Común en transistores y amplificadores operacionales.
    En el caso de una Fuente de Tensión Controlada por Tensión (VCVS), se trata de una fuente de tensión dependiente en la que la tensión de salida depende de la tensión en otra parte del circuito. Comparativamente, una Fuente de Corriente Controlada por Tensión (VCCS) es una fuente de corriente dependiente en la que la corriente de salida depende de la tensión en otra parte del circuito. Comprender estas distinciones es fundamental para aprender cómo interactúan los distintos componentes de un circuito.

    Detalles sobre las fuentes de tensión en paralelo

    Conectar fuentes de tensión en paralelo puede parecer un concepto sencillo, pero encierra algunos detalles cruciales que debes conocer. Una fuente de tensión ideal no tiene resistencia interna, por lo que si conectas en paralelo dos fuentes de tensión ideales de tensiones diferentes, se producirá una contradicción, ya que los componentes en paralelo de un circuito deberían tener la misma tensión. En realidad, ninguna fuente de tensión física es perfecta, y cada una tiene cierta resistencia interna. Por eso, cuando se conectan en paralelo fuentes de tensión reales:
    • La tensión total sigue siendo la misma que la de la fuente de tensión más alta.
    • La resistencia interna total disminuye, lo que hace que la acción conjunta de las fuentes de tensión en paralelo sea una fuente de energía más robusta.
    Asegurarse de que las fuentes de tensión en paralelo tienen la misma tensión puede evitar la posible incoherencia energética y las consiguientes implicaciones físicas en el circuito.

    Comparación entre fuente de corriente y fuente de tensión

    La tensión y la corriente son los dos pilares fundamentales de los circuitos eléctricos. Mientras que una fuente de tensión mantiene una tensión constante y ajusta su corriente en función de las cargas conectadas, una fuente de corriente hace lo contrario. Una fuente de corriente suministra una corriente constante, independientemente de los cambios de resistencia del dispositivo conectado. Por tanto, la tensión a través de una fuente de corriente se ajusta en función de los cambios en la resistencia de la carga. He aquí una breve comparación:
    Fuente de tensiónFuente de corriente
    Suministra una tensión constante.Suministra una corriente estable.
    La corriente varía en función de la carga.La tensión varía en función de la resistencia de la carga.
    Ejemplos habituales: Baterías y fuentes de alimentación.Ejemplos habituales: Controladores LED y generadores de corriente constante.
    En resumen, tanto las fuentes de corriente como las de tensión son recíprocas entre sí. Cada una de ellas sirve para un propósito especial, que da lugar a aplicaciones específicas en el mundo de la Electrónica. Al comprender estos fundamentos de las fuentes de tensión y corriente, sientas una base sólida para principios de circuitos electrónicos y eléctricos más complejos.

    Física detallada de las fuentes de tensión

    Las fuentes de tensión son elementos cruciales de la Física, que alimentan los circuitos eléctricos y electrónicos y contribuyen a una parte importante de la tecnología moderna. Sin embargo, no son simplemente elementos "encendidos" o "apagados"; la física que hay tras ellas implica intrincadas interacciones de cargas eléctricas y transferencias de energía.

    Física subyacente a la funcionalidad de una fuente de tensión

    La premisa básica de una fuente de tensión reside en su capacidad para mantener una diferencia de potencial eléctrico constante, comúnmente denominada tensión, entre dos puntos. En esencia, representa un depósito de energía eléctrica y desempeña el papel de fuerza impulsora de la carga eléctrica en un circuito. Una fuente de tensión realiza su función desplazando cargas electrónicas libres desde una región de baja energía potencial a otra de alta energía potencial. El funcionamiento, en las fuentes de tensión más comunes como las pilas, se basa en la electroquímica, que implica la conversión de energía química en energía eléctrica. Las reacciones químicas dentro de la pila provocan una acumulación de electrones en el polo negativo. Estos electrones fluyen del terminal negativo al positivo cuando se conecta un conductor, como un cable, a través de los terminales, creando así una corriente. Considera la Ley de Ohm, definida como \(V=IR\), donde \(V\) es la tensión, \(I\) es la corriente y \(R\) es la resistencia. Este principio fundamental de la física rige el funcionamiento de una fuente de tensión junto con una carga (una resistencia, por ejemplo). La fuente de tensión intenta mantener una tensión fija \(V\), y la resistencia se opone al flujo de corriente \(I\), determinado por su resistencia \(R\). Recuerda también el factor de resistencia interna, que afecta a la salida de tensión de una fuente de tensión real. La fórmula \(V = E - Ir\), describe el efecto de la resistencia interna, donde \(E\) representa la fuerza electromotriz o tensión en vacío, \(I\) es la corriente que atraviesa la fuente, \(r\) es la resistencia interna y \(V\) es la tensión terminal. Esta resistencia se traduce en una menor tensión disponible para la carga, lo que implica una disminución de la eficiencia de la fuente de tensión.

    Resistencia interna: Es la oposición inherente al flujo de corriente eléctrica dentro de la propia fuente de tensión.

    Papel de la física en los distintos tipos de fuentes de tensión

    Diversos tipos de fuentes de tensión, como las baterías, los generadores y los paneles solares, se basan en distintos principios físicos para generar tensión. Profundicemos en el papel de la física en estos tipos.
    • Baterías: Utilizan reacciones electroquímicas para generar una tensión constante. La energía química almacenada en las pilas se transforma en energía eléctrica. Esta transferencia de energía se rige por los principios de la electroquímica. En una célula voltaica simple (un tipo de pila), las reacciones en los dos terminales conducen a la acumulación de cargas positivas y negativas y, por tanto, a una diferencia de potencial.
    • Generadores: Emplean el principio de inducción electromagnética para generar tensión. Cuando los devanados del rotor del generador giran en un campo magnético, cortan alternativamente líneas de flujo magnético, induciendo una tensión. La ley de Faraday de la inducción electromagnética, dada por la ecuación \(V = -dΦ/dt\), donde \(Φ\) representa el flujo magnético, dirige el funcionamiento de un generador. El signo negativo indica que el EMF inducido genera una corriente \(I\) que se opone al cambio en el flujo magnético, tal y como establece la ley de Lenz.
    • Paneles solares: Utilizan el efecto fotovoltaico (FV) para convertir la luz solar directamente en electricidad. Un panel solar está formado por muchas células con capas de material semiconductor (normalmente silicio). Cuando las células absorben la luz, ésta estimula el movimiento de los electrones, induciendo un flujo de corriente. Aquí entran en juego la física de los semiconductores y el efecto fotovoltaico.
    Así pues, cada una de estas fuentes de tensión aprovecha diferentes procesos físicos que estimulan el movimiento de las cargas para crear tensión. Al conocer estas fuentes, es importante comprender que, en realidad, ninguna fuente de tensión puede mantener perfectamente la tensión nominal al suministrar corriente a una carga, debido a factores como la resistencia interna y las pérdidas de energía en los procesos de conversión. Esto afirma aún más el papel fundamental de la física en la comprensión del funcionamiento práctico y las limitaciones de las fuentes de tensión.

    Un ejemplo de la física que hay detrás de las fuentes de tensión es una simple batería de plomo-ácido. Esta batería consta de varias celdas, cada una de las cuales contiene placas de plomo y dióxido de plomo sumergidas en ácido sulfúrico diluido. Una de las reacciones que intervienen en la conversión global de energía química en energía eléctrica es Pb(s) + HSO4-(aq) -> PbSO4(s) + H+(aq) + 2e-. Esta reacción en el terminal negativo (ánodo) de la célula, genera electrones que contribuyen a la corriente eléctrica.

    Reconocer los principios físicos que intervienen en el funcionamiento de diversas fuentes de tensión nos ayuda a comprender la tecnología cotidiana, la robótica y otras muchas aplicaciones científicas. Perfecciona nuestros conocimientos para diseñar sistemas eficientes en los campos eléctrico y electrónico, encapsulando la esencia de la Física en la vida práctica.

    Explicación de los ejemplos de fuentes de tensión

    Al tener una idea de las fuentes de tensión y de la física que las rige, quizá te preguntes dónde se aplican estos principios en tu vida cotidiana. Desde las pilas comunes que alimentan los aparatos electrónicos hasta los generadores a gran escala que iluminan las ciudades, los ejemplos de fuentes de tensión abundan a nuestro alrededor. En esta sección se analizarán diversas fuentes de tensión de la vida real y relacionadas con el aula, para que profundices en tu comprensión de cómo funcionan.

    Ejemplos reales de fuentes de tensión

    Las fuentes de tensión forman parte integrante de muchos aparatos y sistemas que utilizamos a diario. Aquí analizaremos algunas fuentes de tensión muy utilizadas, los principios que rigen su funcionamiento y las expresiones cruciales para comprender mejor su funcionamiento. Pilas: Casi omnipresentes, las pilas alimentan diversos dispositivos, como teléfonos móviles, mandos a distancia y vehículos eléctricos. Se basan en reacciones electroquímicas para convertir la energía química almacenada en energía eléctrica. Considera una simple pila AA. Puede verse como una célula voltaica (o galvánica), construida con un ánodo de zinc (Zn) y un cátodo de dióxido de manganeso (MnO2). El ánodo sufre oxidación, mientras que el cátodo sufre reducción en las reacciones químicas. Esto provoca una acumulación de cargas y establece una diferencia de potencial entre los terminales, convirtiendo la pila en una fuente de tensión.

    Reacción anódica: \(Zn = Zn^{2+} + 2e^{-})

    Reacción catódica: \(MnO_2 + NH_4^+ + e^{-} flecha derecha MnOOH + NH_3)

    Generadores de energía: La generación de energía a gran escala, como en las centrales eléctricas, depende de generadores, en particular de generadores de Corriente Alterna (CA). El funcionamiento de estos generadores se basa en la ley de Faraday de la inducción electromagnética. Cuando los devanados del rotor giran en un campo magnético, cortan alternativamente líneas de flujo magnético, lo que induce una fuerza electromotriz (o tensión) a través de los extremos del devanado. Recuerda la fórmula de la ley de Faraday, dada como: \[ V = -dΦ/dt \]Paneles solares: Otra fuente importante de tensión en los tiempos modernos son los paneles solares. Mediante células fotovoltaicas, estos paneles convierten la luz solar directamente en electricidad. Cuando estas células reciben el impacto de los fotones de la luz solar, absorben energía, lo que elimina los electrones ligados. Estos electrones se mueven por la célula, creando una corriente y, por tanto, una tensión en los extremos de la célula.

    Ejemplos de fuentes de tensión relacionadas con el aula

    En el ámbito de los entornos educativos, las fuentes de tensión sirven como herramientas prácticas para comprender los conceptos eléctricos. He aquí un par de ejemplos que se utilizan habitualmente en las aulas.Unidades de alimentación: En muchos laboratorios de física, las fuentes de alimentación se utilizan como fuente fiable de tensión. Funcionan según el principio de transformar y rectificar la corriente alterna entrante en corriente continua (CC), que puede ajustarse al nivel de tensión deseado. Suelen contener transformadores, rectificadores y condensadores alisadores. La tensión \(V_{out}\) suministrada a los terminales de salida puede expresarse en función de la relación de vueltas \(N\) del transformador, la tensión pico de entrada \(V_{in, pico}\) y el valor del condensador de alisado \(C\). Suponiendo que el transformador y el rectificador sean ideales, tenemos: \[ V_{out} = \frac{N}{1} V_{in, pico} \]Generador de Van de Graaff: Principalmente con fines de demostración, el generador de Van de Graaff es un equipo clásico de laboratorio de física. Se utiliza para generar altas tensiones, con el fin de dilucidar los principios de la electrostática. Accionada por un motor eléctrico, la máquina utiliza una cinta móvil para transferir carga eléctrica de un electrodo inferior a otro superior, creando una diferencia de potencial o tensión. En este caso, la cantidad de tensión generada depende del radio del electrodo superior y de la permitividad relativa del medio circundante.

    \[V = \frac{Q}{4 \pi \epsilon_0 R}]

    Aquí, \(Q\) es la carga del electrodo superior, \(\epsilon_0) es la permitividad del espacio libre, y \(R\) es el radio del electrodo superior.

    Explorando estos ejemplos de la vida real y relacionados con el aula, comprenderás mejor cómo se genera y utiliza el voltaje. Reconocer los principios físicos que subyacen a estas fuentes te dota de una comprensión más amplia y una apreciación más profunda del papel de las fuentes de tensión en nuestra vida cotidiana y en nuestras exploraciones científicas.

    Profundizar en la teoría de las fuentes de tensión

    Para convertirte en un maestro de los sistemas eléctricos y electrónicos, una parte integral de tu viaje es profundizar en la teoría de las fuentes de tensión. En esencia, esta teoría trata de los elementos eléctricos y electrónicos que pueden mantener una tensión fija o variable. Embarcarse en esta teoría te lleva a través de los fundamentos, introduce los convertidores de fuente de tensión e ilustra ejemplos de la vida real que aplican esta teoría.

    Los fundamentos de la teoría de la fuente de tensión

    En un nivel fundamental, la teoría de la fuente de tensión se basa en la noción de una fuente de tensión como un elemento que mantiene una determinada diferencia de potencial eléctrico, o tensión, entre sus terminales. Esto significa que, independientemente de la corriente eléctrica absorbida por la carga, la tensión en los terminales permanece constante para una fuente de tensión ideal. La teoría establece que una fuente de tensión ideal produce una cantidad ilimitada de corriente si la resistencia de carga aplicada es extremadamente baja (cercana a cero). Naturalmente, esta situación no se da en el mundo real debido a la existencia de resistencia interna en toda fuente de tensión real. En consecuencia, las fuentes de tensión reales, como las baterías y los generadores, sólo pueden suministrar una cantidad limitada de corriente. Ten presente la expresión para la tensión de salida de una fuente real, proporcionada por: \[ V = E - Ir \] Aquí, \(E\) es la fuerza electromotriz (emf) o la tensión en circuito abierto, \(I\) es la corriente en el circuito, y \(r\) es la resistencia interna de la fuente. Esta ecuación indica cómo la resistencia interna provoca una caída de tensión en los terminales de salida de la fuente cuando circula corriente. En la teoría de las fuentes de tensión, lo fundamental a tener en cuenta es el concepto de fuentes de tensión dependientes e independientes. Las fuentes independientes mantienen una tensión constante independientemente de la corriente que suministren, por ejemplo, las pilas. En cambio, la tensión de las fuentes dependientes depende de parámetros como la corriente o la tensión en otras partes del circuito eléctrico.

    Comprender el papel de los convertidores de fuente de tensión en la teoría

    Dando un paso cercano hacia una comprensión más avanzada, es hora de introducir el concepto de convertidores de fuente de tensión (VSC). En esencia, un convertidor de fuente de tensión es un dispositivo electrónico de potencia que puede generar una tensión sinusoidal a partir de una fuente de CC o convertir la tensión de CA en tensión de CC. El papel de los VSC es crucial en el campo de la electrónica de potencia, concretamente en los sistemas de potencia, las energías renovables, los vehículos eléctricos y los sistemas de transmisión HVDC (Corriente Continua de Alta Tensión). Los VSC utilizan principalmente dispositivos semiconductores como los MOSFET o los IGBT para conmutar entre diferentes estados -encendido y apagado- con el fin de ajustar la tensión o la corriente de salida. Una representación común de un VSC es la transformación de tensión continua en tensión alterna. En este caso, una fuente de CC se conecta a una salida de CA mediante una topología de conmutación que suele consistir en un inversor. Recuerda la fórmula para calcular la tensión de salida de CA, que se basa en la tensión de entrada de CC y el índice de modulación. \[ V_{AC} = M \cdot V_{DC} \] En esta ecuación, \( V_{AC} \) representa el pico de tensión de salida de CA, \( M \) es el índice de modulación (relación entre el pico de tensión de salida y el pico de tensión de CC), y \( V_{DC} \) es la tensión de entrada de CC.

    Aplicaciones reales de la teoría de las fuentes de tensión

    Comprender la teoría de las fuentes de tensión puede parecer a veces algo abstracto, pero en realidad sus aplicaciones están a nuestro alrededor. Sistemas de energía eléctrica: Las fuentes de tensión son fundamentales para los sistemas de generación de energía. Los generadores, ya sean accionados por turbinas eólicas, hidráulicas o de vapor, actúan como fuentes de tensión y su rendimiento puede analizarse utilizando la teoría de fuentes de tensión.Dispositivos electrónicos: Las fuentes de tensión, especialmente las baterías, se utilizan para alimentar innumerables dispositivos electrónicos de nuestra vida cotidiana, desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles. Una comprensión detallada de la teoría de las fuentes de tensión ayuda al desarrollo y mejora de las tecnologías de baterías.Vehículos eléctricos: Los vehículos eléctricos requieren una alta eficiencia energética y regulación de la tensión para un rendimiento óptimo. En este caso, los convertidores de fuente de tensión desempeñan un papel vital en la transición de la salida de CC de la batería a la CA necesaria para el accionamiento del motor, por lo que es crucial comprender la teoría que los sustenta.Transmisión HVDC: La tecnología de corriente continua de alta tensión (HVDC), utilizada para la transmisión eficaz de energía eléctrica a largas distancias, depende en gran medida de los convertidores de fuente de tensión (VSC). El paso de la teoría a las aplicaciones prácticas de las fuentes de tensión hace que los conceptos cobren vida, por lo que una comprensión profunda de esta teoría resulta inmensamente gratificante. En consecuencia, la teoría de las fuentes de tensión no sólo es una apasionante exploración de la voluntad científica, sino también una puerta a la innovación tecnológica.

    Fuente de tensión - Puntos clave

    • Las fuentes de tensión dependientes amplifican las señales en los circuitos electrónicos y pueden ser controladas por tensión o por corriente en función de la dependencia de una señal.
    • Representación matemática de una fuente de tensión controlada por tensión (VCVS): Vout = k * Vin, donde Vout es la tensión de salida, Vin es la tensión de entrada o de control, y k es el factor de escala.
    • Las fuentes de tensión pueden ser dependientes o independientes, subdividiéndose las fuentes dependientes en controladas por tensión y controladas por corriente. En el caso de un VCVS, la tensión de salida depende de la tensión del resto del circuito.
    • Si se conectan en paralelo dos fuentes de tensión ideales de tensiones diferentes, se produce una contradicción debido al mismo requisito de tensión para los componentes paralelos. Sin embargo, las fuentes de tensión reales tienen cierta resistencia interna, lo que hace que la tensión total siga siendo la misma que la de la fuente de tensión más alta si se colocan en paralelo.
    • Las fuentes de tensión y corriente son recíprocas: mientras que una fuente de tensión mantiene una tensión constante y ajusta su corriente en función de las cargas conectadas, una fuente de corriente suministra una corriente constante y ajusta la tensión a través en función de los cambios en la resistencia de la carga.
    • La función básica de una fuente de tensión es mantener una diferencia de potencial eléctrico constante, o tensión, entre dos puntos, lo que representa una reserva de energía eléctrica y actúa como fuerza impulsora de la carga eléctrica en un circuito.
    • La física subyacente a los distintos tipos de fuentes de tensión: Las pilas utilizan reacciones electroquímicas para generar tensión, los generadores emplean el principio de inducción electromagnética y los paneles solares utilizan el efecto fotovoltaico (FV) para convertir la luz solar directamente en electricidad.
    • Algunos ejemplos de fuentes de tensión de la vida real son las pilas que convierten la energía química almacenada en energía eléctrica, los generadores de energía que utilizan la ley de Faraday de inducción electromagnética y los paneles solares que convierten la luz solar directamente en electricidad mediante células fotovoltaicas.
    • Algunos ejemplos de fuentes de tensión relacionadas con el aula son las fuentes de alimentación que transforman la corriente alterna entrante en corriente continua (CC) y la ajustan al nivel de tensión requerido, y el generador de Van de Graaff, utilizado para demostrar los principios de la electrostática mediante la generación de altas tensiones.
    Fuente de Voltaje Fuente de Voltaje
    Aprende con 15 tarjetas de Fuente de Voltaje en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Fuente de Voltaje
    ¿Qué es una fuente de voltaje?
    Una fuente de voltaje es un dispositivo que proporciona una diferencia de potencial constante para alimentar circuitos eléctricos.
    ¿Cómo funciona una fuente de voltaje?
    Las fuentes de voltaje funcionan manteniendo una diferencia de potencial constante entre sus terminales, forzando el flujo de corriente en un circuito.
    ¿Qué tipos de fuentes de voltaje existen?
    Existen fuentes de voltaje de corriente continua (DC) y de corriente alterna (AC).
    ¿Para qué se utiliza una fuente de voltaje?
    Se utiliza para alimentar dispositivos y componentes electrónicos, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué es una fuente de tensión en física?

    ¿Cuál es la diferencia entre una fuente de tensión ideal y una fuente de tensión real?

    ¿Cómo calcular la tensión real suministrada a la carga en un escenario real?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Física

    • Tiempo de lectura de 28 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner