¿De qué está compuesto el carbón mineral?
El carbón mineral está compuesto principalmente por carbono, además de contener pequeñas cantidades de azufre, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. También puede tener impurezas como minerales y metales. Su estructura compleja es resultado de la descomposición de vegetación bajo condiciones específicas de presión y temperatura durante millones de años.
¿Cómo se forma el carbón mineral?
El carbón mineral se forma a partir de la descomposición de plantas y materia orgánica en ambientes pantanosos, donde se acumulan capas de turba. Con el tiempo, la presión y el calor geológico transforman esta turba en carbón a través de procesos físico-químicos de carbonización.
¿Cuáles son los principales usos del carbón mineral?
Los principales usos del carbón mineral incluyen la generación de electricidad en plantas termoeléctricas, la producción de acero en la industria siderúrgica mediante procesos como el alto horno, y como materia prima en la industria química para la fabricación de productos como plásticos, colorantes y fertilizantes.
¿Cuáles son los impactos ambientales del uso del carbón mineral?
El uso del carbón mineral causa varios impactos ambientales, incluyendo la emisión de dióxido de carbono (CO2) que contribuye al cambio climático, la producción de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) que generan lluvia ácida, y la contaminación del agua y del suelo debido a desechos de minería y cenizas volantes.
¿Cuáles son los tipos de carbón mineral y en qué se diferencian?
Los tipos de carbón mineral son antracita, bituminoso, sub-bituminoso y lignito. Se diferencian por su contenido de carbono, energía y humedad: la antracita tiene el mayor contenido de carbono y energía, mientras que el lignito tiene el menor. La antracita es más dura y más eficiente, mientras que el lignito es más blando.