¿Cómo funciona un diodo fotovoltaico?
Un diodo fotovoltaico convierte la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Cuando la luz incide en el material semiconductor del diodo, los fotones excitan electrones, generando pares electrón-hueco. Estos se separan por la unión p-n, creando una corriente eléctrica aprovechable externamente.
¿Cuáles son las aplicaciones de los diodos fotovoltaicos?
Los diodos fotovoltaicos se utilizan principalmente para la conversión de energía solar en electricidad, encontrando aplicaciones en sistemas solares residenciales y comerciales, calculadoras solares, cargadores solares portátiles, y sistemas de alimentación para satélites y vehículos espaciales. También son esenciales en la investigación y desarrollo de energías renovables.
¿Qué materiales se utilizan para fabricar diodos fotovoltaicos?
Los diodos fotovoltaicos se fabrican principalmente con silicio cristalino (monocristalino o policristalino), teluro de cadmio, arseniuro de galio e indio, fosfuro de galio, y otros semiconductores como el seleniuro de cobre, indio y galio (CIGS). Estos materiales permiten la conversión eficiente de la luz solar en electricidad.
¿Qué eficiencia pueden alcanzar los diodos fotovoltaicos?
Los diodos fotovoltaicos, comúnmente conocidos como células solares, pueden alcanzar eficiencias que oscilan entre el 15% y el 20% en dispositivos comerciales. Sin embargo, en condiciones de laboratorio, algunas células solares avanzadas han logrado eficiencias superiores al 40% mediante el uso de tecnologías como celdas multiunión.
¿En qué se diferencia un diodo fotovoltaico de una célula solar convencional?
Un diodo fotovoltaico es un semiconductor que convierte luz en electricidad, similar a una célula solar, pero su diseño y estructura generalmente se centran en aplicaciones específicas, como sensores de luz o fotodetectores. Las células solares convencionales están optimizadas principalmente para la recolección de energía a gran escala.