¿Cómo afectan las emisiones de carbono al cambio climático?
Las emisiones de carbono, principalmente CO2, incrementan el efecto invernadero, atrapando más calor en la atmósfera. Esto provoca un aumento de la temperatura global, alterando patrones climáticos, causando fenómenos extremos y elevando el nivel del mar. A largo plazo, afecta los ecosistemas y la biodiversidad.
¿Cuáles son las principales fuentes de emisiones de carbono?
Las principales fuentes de emisiones de carbono son la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural para la generación de energía y transporte, la industria, la deforestación y actividades agropecuarias, y la degradación de suelos que liberan dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero.
¿Qué medidas se pueden tomar para reducir las emisiones de carbono a nivel individual y gubernamental?
A nivel individual, se pueden reducir las emisiones de carbono utilizando transporte público, reduciendo el consumo de energía y productos de origen animal, y adoptando energías renovables. A nivel gubernamental, implementar políticas de energías limpias, incentivos para tecnologías sostenibles y regulación de emisiones industriales son medidas efectivas para mitigar el cambio climático.
¿Qué impacto tienen las emisiones de carbono en la salud humana?
Las emisiones de carbono contribuyen al cambio climático, aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos que afectan la salud. Además, los contaminantes del aire asociados, como el dióxido de nitrógeno y las partículas finas, pueden causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y daños neurológicos, afectando más a poblaciones vulnerables.
¿Cómo se miden las emisiones de carbono?
Las emisiones de carbono se miden en toneladas métricas de CO2 equivalente (CO2e), utilizando inventarios de emisión que registran fuentes como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Se emplean sensores, datos satelitales y modelos matemáticos para estimar las emisiones en niveles regionales y globales.