¿Cómo funciona un colector solar térmico?
Un colector solar térmico funciona capturando la radiación solar a través de una superficie absorbente, donde se convierte en calor. Luego, este calor se transfiere a un fluido, como agua o aire, que circula por el colector. El fluido calentado se utiliza para aplicaciones como calefacción o calentamiento de agua.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de la energía térmica solar?
Las principales aplicaciones de la energía térmica solar incluyen la calefacción de edificios, calentamiento de agua para uso doméstico e industrial, generación de electricidad mediante centrales solares térmicas, y procesos industriales de temperatura media y alta. También se utiliza en aplicaciones específicas como la desalinización de agua y la calefacción de piscinas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía térmica solar?
Ventajas: La energía térmica solar es limpia, renovable y reduce las emisiones de carbono. Es ideal para áreas soleadas y disminuye la dependencia de combustibles fósiles. Desventajas: Su eficiencia depende del clima y la ubicación, y requiere una inversión inicial alta y espacio para la instalación de colectores térmicos.
¿Cómo se almacena la energía térmica solar para su uso posterior?
La energía térmica solar se almacena utilizando materiales que pueden retener calor, como sales fundidas o aceites térmicos. Estos materiales absorben y conservan el calor generado durante el día, permitiendo su liberación gradual cuando se necesita, incluso cuando el sol no está disponible, como durante la noche.
¿Es eficiente la energía térmica solar en días nublados?
La energía térmica solar es menos eficiente en días nublados debido a la menor intensidad de la radiación solar que llega a los colectores. Sin embargo, los sistemas bien diseñados pueden captar suficiente energía difusa para funcionar parcialmente, aunque su rendimiento será inferior en comparación con días soleados.