¿Qué productos se obtienen del proceso de pirólisis?
Los productos principales del proceso de pirólisis son carbón, líquidos como aceites o alquitranes, y gases. El carbón se conoce como biochar o carbón vegetal. Los líquidos suelen contener productos químicos como fenoles y ácidos orgánicos, y los gases pueden incluir hidrógeno, monóxido de carbono y metano.
¿Cuál es la temperatura necesaria para realizar el proceso de pirólisis?
La temperatura necesaria para realizar el proceso de pirólisis generalmente varía entre 300 °C y 900 °C, dependiendo del material que se procese y del objetivo del proceso.
¿En qué consiste el proceso de pirólisis?
El proceso de pirólisis consiste en la descomposición térmica de materiales orgánicos en ausencia de oxígeno, llevada a cabo a altas temperaturas. Esta reacción química produce gases, líquidos y sólidos, como carbón vegetal, siendo una técnica utilizada para la conversión de biomasa y desechos en combustibles renovables y productos químicos.
¿Qué materiales pueden ser sometidos al proceso de pirólisis?
El proceso de pirólisis puede aplicarse a diversos materiales, incluyendo biomasa, como madera y residuos agrícolas, plásticos, llantas usadas y residuos sólidos urbanos. Estos materiales se descomponen térmicamente en ausencia de oxígeno para producir gas, líquidos como aceites, y residuos sólidos, principalmente carbón.
¿Qué beneficios ambientales tiene el proceso de pirólisis?
El proceso de pirólisis ofrece beneficios ambientales al reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos y plásticos al convertirlos en productos útiles como gases, aceites y carbón vegetal. Además, disminuye la dependencia de combustibles fósiles y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al aprovechar los desechos para generar energía.