¿Qué usos tiene el uranio en la actualidad?
El uranio se utiliza principalmente como combustible en reactores nucleares para la generación de energía eléctrica. También tiene aplicaciones en la fabricación de armas nucleares y en la producción de isótopos para usos médicos e industriales. Además, el uranio empobrecido se emplea en municiones y blindaje.
¿De dónde se extrae el uranio?
El uranio se extrae principalmente de minerales como la uraninita, carnotita y torbernita, que se encuentran en yacimientos en varios países, incluyendo Australia, Kazajistán, Canadá y Rusia. Además, se puede obtener como subproducto en la extracción de otros minerales, como el fosfato.
¿Qué propiedades tiene el uranio?
El uranio es un metal pesado de color plateado-blanco, notable por ser radioactivo. Tiene una alta densidad, es dúctil y maleable. Su principal isótopo, el uranio-235, es esencial para el proceso de fisión nuclear. Además, es paramagnético y reacciona lentamente en contacto con el aire.
¿Cuáles son los riesgos del manejo del uranio?
El manejo de uranio presenta riesgos de radiación que pueden causar daño al tejido biológico, contaminar el medio ambiente y representar un peligro para la salud humana. También existe el riesgo de toxicidad química al inhalar o ingerir compuestos de uranio. Además, la manipulación inadecuada puede conllevar riesgo de criticidad nuclear. Por ello, se requiere un estricto control y protocolos de seguridad.
¿Cuál es la diferencia entre uranio enriquecido y uranio natural?
El uranio natural contiene aproximadamente un 0,7% de uranio-235, su isótopo fisible, mientras que el uranio enriquecido tiene un mayor porcentaje de uranio-235, generalmente entre 3% y 5%, aumentando su capacidad para mantener reacciones nucleares, como las utilizadas en reactores nucleares y armas nucleares.