¿Has visto alguna vez un procedimiento de endoscopia y te has preguntado cómo es posible examinar el interior de un cuerpo humano con esta técnica? El principio de la reflexión interna total utilizado en la fibra óptica también se emplea en los endoscopios, y es lo que permite realizar dicho procedimiento. Por supuesto, también hay otras aplicaciones en nuestra vida cotidiana que se basan en el principio de reflexión interna total.
La reflexión interna total es un fenómeno en el que la luz de un medio se refleja completamente este desde su entorno.
La reflexión interna total se produce cuando el ángulo entre la luz incidente y la normal del límite () es mayor que el ángulo crítico . El efecto consiste en que ninguna luz se refracta en el segundo medio y toda la luz se refleja.
Ángulo crítico en la reflexión total interna
El ángulo crítico es el nombre que recibe el ángulo de incidencia que produce un ángulo de refracción de .
El índice de refracción especifica la velocidad con la que la luz puede atravesar el medio. El índice de refracción y la velocidad de la luz en el medio son inversamente proporcionales.
Observemos el siguiente diagrama, en el que el haz de luz viaja desde un medio que tiene un índice de refracción a un segundo medio con un índice de refracción donde .
Fig. 1: El comportamiento de un haz de luz está relacionado con el índice de refracción y el ángulo de incidencia.
Los espejos que utilizamos en nuestra vida cotidiana reflejan alrededor del 90% de la luz que incide sobre ellos y absorben el resto. Esta parte absorbida de la luz se refracta, como se muestra en la Fig. 1 (a). Como el índice de refracción del segundo límite es menor que el índice de refracción del primer límite, el ángulo de refracción es mayor que el ángulo incidente .
Cuando el ángulo de incidencia aumenta, el ángulo de refracción también aumenta. Sin embargo, este únicamente puede llegar a , lo que ocurre cuando el ángulo incidente es igual al ángulo crítico (Fig. 1 (b)).
La reflexión interna total de la luz se produce cuando el ángulo incidente de la luz es mayor que el ángulo crítico \(\theta_c\) (Fig. 1 (c)).
Ley de Snell y la reflexión total interna
La ley de Snell establece que entre dos medios dados, los senos de la relación de los ángulos de incidencia y de refracción son constantes.
La reflexión interna total depende de la ley de Snell, que establece que la relación entre el ángulo incidente y el ángulo de refracción puede expresarse como:
Como hemos dicho, el ángulo de refracción es de cuando el ángulo incidente es igual al ángulo crítico o .
Como , la ecuación es la siguiente:
Por lo tanto, el ángulo crítico entre los límites de dos materiales, cuando , se puede determinar con la siguiente ecuación:
Debemos tener en cuenta que hay dos condiciones que deben cumplirse para que se produzca la reflexión interna total de la luz:
El ángulo incidente debe ser mayor que el ángulo crítico: .
El índice de refracción del medio inicial debe ser mayor que el índice de refracción del segundo medio: .
Fibra óptica y la reflexión total
Las fibras ópticas tienen aplicaciones en diversos campos, como las comunicaciones para transmitir señales telefónicas, señales de cable, señales de televisión, Internet y señales médicas. Estas fibras son muy finas, lo que permite que la luz entre por un lado e incida en el interior de la fibra con un ángulo mayor que el ángulo crítico. Esto hace que la luz se desplace por la fibra y salga de ella con el mismo ángulo de entrada.
Los endoscopios son dispositivos utilizados en física médica para ver los conductos interiores del cuerpo humano. En los endoscopios, las fibras ópticas están recubiertas de un material llamado revestimiento.
El revestimiento es el recubrimiento exterior de las fibras ópticas, que tiene un índice de refracción menor que el material del interior de la fibra óptica. Por tanto, el revestimiento impide que la luz se refracte entre las fibras de un haz.
Fig. 2: Rayos de luz en el interior de una fibra óptica.
Mientras que la luz con un ángulo de incidencia mayor que el ángulo de aceptación máximo se refracta parcialmente fuera de la fibra, la luz con un ángulo de incidencia mayor que el ángulo de aceptación máximo se refracta parcialmente dentro de la fibra. Tras varios encuentros con la interfaz núcleo-revestimiento de la fibra, la luz residual parcialmente reflejada se pierde finalmente. El requisito de una reflexión interna del 100% en el contacto entre el núcleo y el revestimiento determina el ángulo de aceptación máximo .
Ángulo de aceptación
Para determinar el ángulo de aceptación , debemos observar la ecuación que nos permite calcular el ángulo crítico :
Como se puede ver en la Fig. 2, .
La ecuación, por tanto, nos ayuda a determinar el ángulo de aceptación , suponiendo que la fibra está en el aire, el cual tiene un índice de refracción de 1. Esto se puede expresar de la siguiente manera:
Como hemos visto anteriormente, la luz sale de la fibra con el mismo ángulo con el que entró en ella, lo que significa que .
En conclusión, la onda de luz que se refleja en los conductos del cuerpo humano entra en la fibra óptica del endoscopio y viaja, a través de la fibra óptica, con reflexión interna total. Así, la luz sale de la fibra óptica con el mismo ángulo con el que entró en ella. Por lo tanto, la imagen se transfiere de forma que un observador pueda examinarla.
Fig. 3: Un haz de luz que viaja a través de una fibra óptica.
Ejemplos de reflexión total interna
Veamos un ejemplo de cómo calcular el ángulo crítico, cuando hay reflexión total interna.
Una onda con una longitud de onda de pasa del agua al aire, que tienen un índice de refracción de y , respectivamente.
Calcula el ángulo crítico para que haya reflexión total interna.
Solución:
Este es un ejercicio típico para calcular el ángulo crítico.
Recordemos que para calcular el ángulo crítico, necesitamos que .
Por tanto, partimos de la siguiente ecuación:
Ahora, tan solo tenemos que aislar el ángulo y calcular su valor en el momento crítico:
De la misma manera, también nos sirve para calcular otros valores, como el índice de refracción.
Una onda tiene reflexión total interna a partir de un ángulo crítico de . Si pasa de un medio desconocido a el agua, ¿cuál es el índice de refracción de este medio?, ¿puedes decir de que medio se trata?
Solución:
Volvemos a usar la ecuación para la reflexión total interna:
Ahora, aislamos el índice de refracción interna , de tal forma que obtenemos:
Si nos fijamos en las tablas, el primer medio con un índice de refracción de es el vidrio común.
Reflexión interna y fibra óptica - Puntos clave
La reflexión interna total es un fenómeno de la luz que se produce cuando el ángulo entre la luz incidente y la normal del límite es mayor que el ángulo crítico .
Una fibra óptica es una guía de ondas, no conductora, que transmite la luz a lo largo de su eje por reflexión interna total.
Las fibras ópticas tienen aplicaciones en diversos campos, como las comunicaciones para transmitir señales telefónicas, señales de televisión por cable, Internet y señales médicas.
Para que se produzca la reflexión interna total de la luz, el ángulo incidente debe ser mayor que el ángulo crítico y el índice de refracción del medio inicial debe ser mayor que el índice del segundo medio .
Aprende más rápido con las 12 tarjetas sobre Reflexión interna y fibra óptica
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Reflexión interna y fibra óptica
¿Cuándo se produce la reflexión interna?
La reflexión interna total se produce cuando el ángulo entre la luz incidente y la normal del límite θ1 es mayor que el ángulo crítico θc.
El efecto consiste en que ninguna luz se refracta en el segundo medio y toda la luz se refleja.
¿Cuándo se aplica la reflexión interna total?
Hay dos condiciones que deben cumplirse para que se produzca la reflexión interna total de la luz:
El ángulo incidente debe ser mayor que el ángulo crítico.
El índice de refracción del medio inicial debe ser mayor que el índice de refracción del segundo medio: n1 > n2.
¿Qué función cumple la reflexión total interna en una fibra?
La onda de luz que se refleja en los conductos del cuerpo humano, entra en la fibra óptica del endoscopio y viaja a través de la fibra óptica con reflexión interna total. Así, la luz sale de la fibra óptica con el mismo ángulo con el que entró en ella.
¿Cuántos medios son necesarios para que ocurra el fenómeno de la reflexión total interna de la luz?
Tan solo son necesarios dos medios distintos para que haya reflexión total interna de la luz, pero el índice de refracción del medio inicial debe ser mayor que el índice de refracción del segundo medio n1 > n2.
¿Qué es el ángulo crítico en términos de refracción y reflexión interna total?
El ángulo crítico θc es el nombre que recibe el ángulo de incidencia que produce un ángulo de refracción de 90º, es decir, es el ángulo a partir del cual la luz deja de refractarse en el segundo medio y tan solo se refleja en el medio original.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.