¿Cómo afecta la actuación geodinámica al relieve terrestre?
La actuación geodinámica afecta al relieve terrestre mediante procesos como la erosión, sedimentación, tectónica de placas y vulcanismo, que modelan y transforman la superficie terrestre. Estos procesos pueden crear montañas, valles, llanuras y otras formaciones geográficas, alterando la topografía y configurando el paisaje a lo largo del tiempo.
¿Qué procesos componen la actuación geodinámica interna?
La actuación geodinámica interna está compuesta por los procesos tectónicos, magmáticos y metamórficos. Estos incluyen la actividad de placas tectónicas, el vulcanismo y la formación de montañas, además de la metamorfosis de rocas bajo condiciones de alta presión y temperatura dentro del manto y corteza terrestre.
¿Cuál es la diferencia entre actuación geodinámica interna y externa?
La actuación geodinámica interna se refiere a los procesos que ocurren dentro de la Tierra, como el vulcanismo y la tectónica de placas, que moldean el relieve terrestre. La actuación geodinámica externa son procesos que actúan sobre la superficie, como la erosión y la sedimentación, influenciados por el clima y agentes externos.
¿Cuáles son los ejemplos de actuación geodinámica externa?
La actuación geodinámica externa incluye procesos como la erosión, sedimentación, meteorización, y transporte de materiales por agentes como el agua, viento, hielo y actividades biológicas. Estos procesos modifican la superficie terrestre a través de la creación de valles, dunas, deltas, glaciares y tierras de cultivo erosionadas.
¿Cuáles son las consecuencias de la actuación geodinámica en el clima?
La actuación geodinámica puede alterar el clima mediante procesos como el vulcanismo, que libera grandes cantidades de gases y cenizas a la atmósfera, afectando la temperatura global. Además, la erosión y sedimentación modifican los paisajes, influenciando las corrientes oceánicas y patrones climáticos locales.