¿Qué es la analítica espacial?
La analítica espacial es un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para analizar datos geográficos y espaciales. Permite explorar patrones, tendencias y relaciones en el espacio, ayudando en la toma de decisiones y planificación territorial. Utiliza sistemas de información geográfica (SIG) y modelos espaciales avanzados.
¿Cuáles son las aplicaciones de la analítica espacial?
Las aplicaciones de la analítica espacial incluyen la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la mitigación de desastres, el análisis de movilidad y transporte, la salud pública, y la agricultura de precisión. Facilita la toma de decisiones basada en la ubicación geográfica y patrones espaciales.
¿Cómo se realiza la analítica espacial?
La analítica espacial se realiza mediante la recopilación y análisis de datos geoespaciales utilizando herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica). Estos datos pueden incluir coordenadas, imágenes satelitales y censos. Posteriormente, se aplican modelos espaciales y técnicas estadísticas para identificar patrones, tendencias y relaciones espaciales.
¿Cuáles son las herramientas utilizadas en la analítica espacial?
Las herramientas utilizadas en la analítica espacial incluyen Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección, modelado espacial, análisis de redes, y software estadístico espacial como ArcGIS, QGIS, ERDAS y R, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios de la analítica espacial?
La analítica espacial permite identificar patrones y relaciones geográficas, optimiza la toma de decisiones basadas en ubicación, mejora la gestión de recursos y facilita la planificación urbana y ambiental. Además, ayuda a predecir y mitigar riesgos naturales y antropogénicos.