¿Cuáles son los diferentes tipos de bordes de placas tectónicas?
Los diferentes tipos de bordes de placas tectónicas son convergentes, divergentes y transformantes. En los bordes convergentes, las placas chocan; en los divergentes, las placas se separan; y en los transformantes, las placas se deslizan lateralmente una junto a la otra.
¿Qué ocurre en los bordes de placas convergentes?
En los bordes de placas convergentes, las placas tectónicas chocan entre sí. Esto puede provocar la formación de montañas, como los Himalayas, o la subducción, donde una placa se desliza debajo de otra, generando fosas oceánicas y actividad volcánica, como se observa en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
¿Qué efectos tienen los bordes de placas transformantes en la superficie terrestre?
Los bordes de placas transformantes causan actividad sísmica, ya que las placas tectónicas se deslizan lateralmente una respecto a la otra. Este movimiento genera tensiones que, al liberarse, producen terremotos. No suelen crear montañas ni volcanes, pero pueden formarse fallas visibles en la superficie, como la falla de San Andrés.
¿Qué provoca la actividad volcánica en los bordes de placas divergentes?
La actividad volcánica en los bordes de placas divergentes es provocada por el ascenso de magma desde el manto a medida que las placas tectónicas se separan. Este proceso crea nuevas formaciones de corteza oceánica, como dorsales mediooceánicas, a través de erupciones volcánicas.
¿Cómo afectan los bordes de placas tectónicas a la actividad sísmica?
Los bordes de placas tectónicas son zonas de alta actividad sísmica debido al movimiento relativo entre las placas. La acumulación de tensión al chocar, deslizarse o separarse estas placas se libera en forma de terremotos. Estos movimientos pueden ser convergentes, divergentes o transformantes, generando distintas características sísmicas según el tipo de borde.