¿Qué es una caracterización hidrogeológica y para qué se utiliza?
La caracterización hidrogeológica es el estudio detallado de las propiedades del agua subterránea y su comportamiento en un área específica. Se utiliza para identificar fuentes de agua, evaluar su calidad y cantidad, y planificar su manejo sostenible.
¿Cuáles son las principales metodologías utilizadas en la caracterización hidrogeológica?
Las principales metodologías utilizadas en la caracterización hidrogeológica son la geofísica de superficie, perforación de pozos, pruebas de bombeo, muestreo y análisis de agua subterránea, y modelización hidrogeológica. Estas técnicas permiten evaluar las propiedades físicas del subsuelo y la dinámica del agua subterránea.
¿Qué tipos de datos se recopilan durante una caracterización hidrogeológica?
Los tipos de datos que se recopilan durante una caracterización hidrogeológica incluyen información sobre la calidad y cantidad del agua, propiedades físicas y químicas de los acuíferos, características del suelo y la roca, niveles freáticos, tasas de recarga y descarga, y patrones de flujo subterráneo.
¿Cómo se interpreta la información obtenida de una caracterización hidrogeológica?
La información obtenida de una caracterización hidrogeológica se interpreta analizando la distribución y comportamiento del agua subterránea, identificando acuíferos, su recarga, la calidad del agua y los flujos hidrodinámicos. Esto permite planificar el uso sostenible del recurso hídrico y prevenir posibles contaminaciones.
¿Cuáles son los beneficios de realizar una caracterización hidrogeológica precisa?
Los beneficios de realizar una caracterización hidrogeológica precisa incluyen una mejor gestión de recursos hídricos, la identificación de zonas de recarga y descarga de acuíferos, la prevención de contaminación de aguas subterráneas y la planificación eficiente del uso del suelo y desarrollo urbano.