¿Qué son los depósitos transgresivos y cómo se forman?
Los depósitos transgresivos son acumulaciones de sedimentos que se forman durante una transgresión marina, cuando el nivel del mar sube y avanza sobre la tierra. Este proceso deposita materiales como arena, arcilla y limo en áreas previamente expuestas, creando secuencias sedimentarias características.
¿Cuál es la importancia de los depósitos transgresivos en la evolución del paisaje costero?
Los depósitos transgresivos son cruciales para la evolución del paisaje costero, ya que reflejan cambios en el nivel del mar que moldean la geomorfología costera. Indican procesos de avance marino sobre áreas previamente expuestas, influenciando la sedimentación, la formación de playas y dunas, y la biodiversidad de las zonas intermareales.
¿Qué tipo de fósiles se pueden encontrar en los depósitos transgresivos?
En los depósitos transgresivos, es común encontrar fósiles marinos como moluscos, braquiópodos y corales, debido al avance del mar sobre áreas continentales. Estos fósiles reflejan el ambiente marino en el que se formaron dichos depósitos.
¿Cómo se diferencian los depósitos transgresivos de los regresivos?
Los depósitos transgresivos se forman durante una transgresión marina, cuando el nivel del mar sube y el mar avanza tierra adentro, depositando sedimentos finos. En contraste, los depósitos regresivos ocurren durante una regresión marina, cuando el nivel del mar baja y el mar retrocede, dejando sedimentos más gruesos.
¿Cómo afectan los depósitos transgresivos a la biodiversidad marina?
Los depósitos transgresivos, al cubrir áreas costeras con sedimentos, pueden alterar hábitats marinos, afectando la biodiversidad. Pueden crear nuevas áreas de refugio y nutrientes, pero también desplazan a especies adaptadas a condiciones previas, causando cambios en la composición de la comunidad marina y potencialmente reduciendo la biodiversidad local.