¿Cuál es la relación entre la divergencia tectónica y la creación de océanos?
La divergencia tectónica ocurre cuando las placas tectónicas se separan, generando grietas a través de las cuales emerge magma que se solidifica formando nueva corteza oceánica. Este proceso, llamado expansión del fondo oceánico, contribuye a la creación y el ensanchamiento de océanos.
¿Qué es la divergencia tectónica y cómo afecta la formación de nuevas zonas geográficas?
La divergencia tectónica es el proceso donde placas tectónicas se separan, creando espacio para que el magma ascienda. Este fenómeno da lugar a la formación de nuevas zonas geográficas como dorsales oceánicas y rift valleys. Al enfriarse el magma, se forma nueva corteza terrestre, moldeando el relieve geográfico.
¿Cuáles son los ejemplos más conocidos de lugares donde ocurre la divergencia tectónica?
Los ejemplos más conocidos de lugares donde ocurre la divergencia tectónica son la Dorsal Mesoatlántica, ubicada en el océano Atlántico, y el Valle del Rift en África Oriental. Estos lugares son áreas donde las placas tectónicas se separan, formando nuevas zonas de corteza terrestre.
¿Cuáles son los procesos geológicos que ocurren durante la divergencia tectónica?
Durante la divergencia tectónica, las placas tectónicas se separan, causando la formación de dorsales oceánicas en las áreas submarinas. Este proceso permite que el magma ascendente emerja y se solidifique, creando nueva corteza oceánica. También se producen sismos y actividad volcánica debido a la fractura de la corteza terrestre.
¿Cuáles son las consecuencias económicas y ambientales de la divergencia tectónica en las regiones afectadas?
La divergencia tectónica puede generar nuevas formaciones geográficas como dorsales oceánicas y valles de rift, afectando económica y ambientalmente al facilitar la extracción de minerales y recursos geotérmicos. Sin embargo, también puede provocar desastres naturales como terremotos y erupciones volcánicas, impactando negativamente en las comunidades y sus economías locales.