Las fisuras volcánicas son grietas alargadas en la corteza terrestre por donde emerge el magma durante una erupción volcánica. Estas erupciones pueden crear campos de lava extensos y son comunes en zonas de rifting, como Islandia. Entender las fisuras volcánicas es crucial para predecir y mitigar los riesgos asociados con la actividad volcánica.
Una fisura volcánica es una abertura en la superficie de la Tierra desde la cual el magma y los gases volcánicos ascienden. Estas fisuras pueden formarse en cualquier lugar, tanto en tierra como bajo el mar, y son uno de los principales puntos de erupción volcánica.
Características de las fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas tienen varias características importantes. Aquí hay algunas de ellas:
Las fisuras volcánicas suelen ser largas y estrechas, pero pueden variar en tamaño.
Pueden extenderse a lo largo de varios kilómetros.
Son más comunes en regiones tectónicamente activas.
El magma que emerge de una fisura volcánica suele ser menos viscoso que el de los volcanes típicos.
Formación de las fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas se forman cuando las placas tectónicas se separan o se deslizan una junto a la otra. Este movimiento crea fracturas en la corteza terrestre, permitiendo que el magma ascienda a la superficie. A menudo, estas fisuras se encuentran en dorsales oceánicas o en áreas de rifting continental.
La formación de fisuras volcánicas también puede estar relacionada con la presión de las cámaras magmáticas. Cuando la presión se acumula en una cámara magmática, puede forzar la creación de nuevas fisuras o la ampliación de fisuras existentes.
Ejemplos de fisuras volcánicas
Un ejemplo notable de fisura volcánica es la fisura de Laki en Islandia. Esta fisura se abrió en 1783 y produjo una de las erupciones más grandes y devastadoras de la historia reciente, liberando grandes cantidades de lava y gases volcánicos.
Las erupciones de fisuras pueden tener un impacto significativo en el clima debido a la liberación de aerosoles y gases.
Impacto de las fisuras volcánicas
Las erupciones de fisuras volcánicas pueden tener varios impactos
Impacto
Descripción
Cambio climático
Las erupciones pueden liberar aerosoles que bloquean la luz solar y enfrían la atmósfera.
Daños en la infraestructura
La lava y los tefra pueden destruir edificios y caminos.
Afectación de la salud
Los gases volcánicos pueden ser dañinos si se inhalan.
Definición de fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas son aberturas alargadas en la superficie terrestre por donde emergen el magma y los gases volcánicos. Estas fisuras pueden encontrarse tanto en tierra como bajo el mar.
Características de las fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas son largas y estrechas, y pueden extenderse por varios kilómetros. Son muy comunes en regiones tectónicamente activas, como las dorsales oceánicas.
Las características más relevantes de las fisuras volcánicas son:
Pueden ser de varios kilómetros de longitud.
A veces ocurren en grupos, creando un sistema de fisuras.
El magma que emerge suele ser de baja viscosidad.
Formación de las fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas se forman principalmente debido al movimiento de las placas tectónicas. Estos movimientos generan fracturas en la corteza terrestre, permitiendo que el magma ascienda. Estos eventos son comunes en las dorsales oceánicas y zonas de rifting continental.
Además de la acción tectónica, la presión acumulada en cámaras magmáticas puede causar la formación de nuevas fisuras o la expansión de las ya existentes. Este proceso es fundamental para comprender la dinámica volcánica.
Ejemplos de fisuras volcánicas
Un ejemplo importante es la fisura de Laki en Islandia. Durante la erupción de 1783-1784, esta fisura produjo una de las mayores erupciones históricas, causando grandes cambios climáticos.
Las erupciones de fisuras pueden influir en el clima global debido a la emisión de grandes cantidades de aerosoles y gases volcánicos.
Impacto de las fisuras volcánicas
Las erupciones de fisuras volcánicas pueden causar diversos impactos en el entorno.Impactos:
Tipo de impacto
Descripción
Cambio climático
Las emisiones de aerosoles pueden bloquear la luz solar y enfriar la atmósfera.
Infraestructura
La lava y la tefra pueden destruir construcciones y vías de comunicación.
Salud
Los gases volcánicos son nocivos al inhalarse.
Cómo se forman las fisuras volcánicas
Las fisuras volcánicas se forman debido a varios factores geológicos que actúan en conjunto. En esta sección, conocerás las causas y efectos de las fisuras volcánicas y el proceso de formación detallado paso a paso.
Fisuras volcánicas: causas y efectos
Las fisuras volcánicas pueden ser causadas por diferentes eventos geológicos:
Movimiento de placas tectónicas: Las placas pueden separarse o deslizarse una junto a la otra, creando fracturas en la corteza terrestre.
Presión de cámaras magmáticas: La acumulación de presión en cámaras magmáticas puede crear nuevas fisuras o ampliar las existentes.
Los efectos de las fisuras volcánicas incluyen impactos en el clima, daños en infraestructuras y afectaciones en la salud.
Impacto
Descripción
Cambio climático
Las erupciones pueden emitir aerosoles que bloquean la luz solar y enfrían la atmósfera.
Daños en infraestructura
La lava y los tefra pueden destruir edificios y carreteras.
Afectación de la salud
Los gases volcánicos son dañinos si se inhalan.
Un ejemplo notable de una erupción de fisura es la erupción de Laki en Islandia en 1783. Este evento liberó grandes cantidades de lava y gases, provocando un enfriamiento global y afectando la agricultura durante varios años.
Las fisuras volcánicas son más comunes en dorsales oceánicas y zonas de rifting continental debido al constante movimiento de placas tectónicas en estas áreas.
Proceso de formación: detalle paso a paso
El proceso de formación de una fisura volcánica ocurre en varias etapas:
Acumulación de presión: La presión se acumula en una cámara magmática situada bajo la corteza terrestre.
Fractura de la corteza: La presión creciente puede provocar una fractura en la corteza.
Apertura de la fisura: La fractura se extiende, formando una fisura a través de la cual el magma puede ascender.
Erupción: El magma, junto con gases volcánicos, emerge a través de la fisura, provocando una erupción.
Un ejemplo de este proceso es la erupción de Eldgjá en Islandia, que ocurrió alrededor del año 934. Esta erupción produjo una gran cantidad de lava y fue precedida por el aumento de presión en una cámara magmática.
Erupción de una fisura volcánica
Una erupción de una fisura volcánica ocurre cuando el magma y los gases volcánicos ascienden a través de una abertura alargada en la superficie terrestre. Estas erupciones pueden ser muy espectaculares y tienen una serie de características distintivas.
Características de una erupción de fisuras volcánicas
Las erupciones de fisuras volcánicas poseen varias características esenciales. Estas son algunas de ellas:
Las erupciones a menudo forman largos ríos de lava que pueden extenderse por varios kilómetros.
La lava emitida es generalmente de baja viscosidad, lo que le permite fluir rápidamente.
Estas erupciones pueden durar de días a años, dependiendo de la cantidad de magma disponible.
Por lo general, emiten grandes cantidades de gas, lo que puede afectar el clima y la calidad del aire.
Fisura volcánica: Abertura larga y estrecha en la superficie de la Tierra por la cual emerge el magma y los gases volcánicos.
Por ejemplo, la erupción de la fisura de Laki en Islandia en 1783 tuvo una duración de ocho meses y liberó grandes cantidades de lava y gases. Esta erupción provocó un enfriamiento temporal del clima global debido a la cantidad de aerosoles emitidos.
Las erupciones de fisuras volcánicas pueden ser menos explosivas que las erupciones de cono central debido a la baja viscosidad del magma liberado.
Muchas de estas erupciones ocurren en zonas de rifting, como la Dorsal Mesoatlántica. En estas áreas, las placas tectónicas se están separando, permitiendo que el magma ascienda fácilmente a través de fisuras. Un ejemplo de esto es la erupción de Eldgjá en el sur de Islandia.
Ejemplos de erupciones de fisuras volcánicas
Existen varios ejemplos históricos y recientes de erupciones de fisuras volcánicas. Estos ejemplos ayudan a entender mejor la naturaleza y el impacto de estas erupciones.
Nombre
Ubicación
Año
Impacto
Erupción de Laki
Islandia
1783
Enfriamiento global temporal, afectaciones en la agricultura
Erupción de Eldgjá
Islandia
934
Emisión masiva de lava, cambios locales en el entorno
Erupción del Krafla
Islandia
1975-1984
Destrucción de infraestructura local, cambios en el paisaje
La erupción del Krafla en Islandia, que tuvo lugar entre 1975 y 1984, es otro ejemplo significativo. Esta erupción prolongada resultó en la formación de nuevas fisuras y emitió cantidades significativas de lava, transformando significativamente el paisaje local.
Volcanes de fisura
Los volcanes de fisura son aberturas alargadas en la superficie terrestre por donde emergen el magma y los gases volcánicos. Se encuentran en diversas ubicaciones, especialmente en zonas tectónicamente activas.
Localización de los volcanes de fisura
Los volcanes de fisura se encuentran principalmente en regiones tectónicamente activas. Aquí te presentamos algunas ubicaciones clave donde se localizan estas formaciones:
Dorsales oceánicas: Son comunes a lo largo de las dorsales oceánicas, donde las placas tectónicas se separan. Ejemplo: la Dorsal Mesoatlántica.
Zonas de rifting continental: También ocurren en áreas donde la corteza continental se está separando. Ejemplo: el Valle del Rift en África Oriental.
Islas volcánicas: Algunas islas volcánicas, como Islandia, tienen numerosas fisuras volcánicas debido a su ubicación sobre una dorsal y una pluma mantélica.
Un ejemplo destacado es la fisura de Laki en Islandia. Esta erupción en 1783 duró ocho meses y liberó grandes cantidades de lava y gases, afectando significativamente el clima global.
Las fisuras volcánicas en las dorsales oceánicas contribuyen a la creación de nueva corteza oceánica.
En Islandia, las fisuras volcánicas son una característica prominente debido a la combinación de una dorsal oceánica y una pluma mantélica. Las erupciones de fisuras como la de Eldgjá alrededor del año 934 y la de Laki han tenido impactos profundos en la historia geológica y humana de la región.
Diferencias entre volcanes de fisura y otros tipos de volcanes
Los volcanes de fisura se distinguen de otros tipos de volcanes por varias características únicas. Aquí se exponen algunas de las principales diferencias:
Un ejemplo de un tipo diferente de volcán es el Monte Santa Helena en Estados Unidos, que es un estratovolcán y tuvo una erupción explosiva en 1980.
Las erupciones de fisuras generalmente resultan en mayores volúmenes de lava emitida en comparación con las de los volcanes de cono central.
Fisuras Volcánicas - Puntos clave
Que es una fisura volcánica: Abertura larga y estrecha en la superficie terrestre por la cual emerge magma y gases volcánicos.
Formación de fisuras volcánicas: Ocurren debido a la separación o deslizamiento de placas tectónicas y la presión de las cámaras magmáticas.
Fisuras volcánicas causas y efectos: Movimientos tectónicos y acumulación de presión causan las fisuras, con efectos como cambios climáticos y daños infraestructurales.
Erupción de una fisura volcánica: Magma y gases ascienden por la fisura, causando erupciones que pueden durar de días a años.
Volcanes de fisura: Se localizan en dorsales oceánicas, zonas de rifting continental y se caracterizan por erupciones efusivas de lava de baja viscosidad.
Ejemplo significativo: La fisura de Laki en Islandia (1783) que provocó un enfriamiento global y afectó la agricultura.
Aprende más rápido con las 10 tarjetas sobre Fisuras Volcánicas
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Fisuras Volcánicas
¿Qué es una fisura volcánica y cómo se forma?
Una fisura volcánica es una fractura alargada en la corteza terrestre por la cual emerge magma. Se forma debido a tensiones tectónicas que estiran la corteza, permitiendo que el magma ascienda desde el manto hacia la superficie.
¿Dónde se encuentran comúnmente las fisuras volcánicas?
Las fisuras volcánicas se encuentran comúnmente en los límites divergentes de las placas tectónicas, como las dorsales oceánicas. También se pueden hallar en zonas volcánicamente activas, como Islandia y Hawai.
¿Qué tipo de actividad volcánica se puede esperar en una fisura volcánica?
En una fisura volcánica, se puede esperar una erupción en forma de cortina de lava, donde el magma emerge a lo largo de una grieta lineal, formando flujos de lava extensos y delgados. También pueden ocurrir explosiones menores y emisión de gases volcánicos.
¿Cuáles son los peligros asociados con las fisuras volcánicas?
Las fisuras volcánicas pueden liberar lava, gases tóxicos y causar explosiones de ceniza. Estos eventos pueden provocar incendios, contaminación del aire y daños estructurales. Además, las coladas de lava pueden destruir infraestructuras y ecosistemas. La emisión de gases peligrosos puede afectar la salud de seres humanos y animales.
¿Cuáles son algunos ejemplos famosos de fisuras volcánicas en el mundo?
Algunos ejemplos famosos de fisuras volcánicas en el mundo incluyen el sistema de fisuras de Laki en Islandia, la fisura de Krafla también en Islandia, y el sistema de fisuras del East Rift Zone del volcán Kilauea en Hawái.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.