¿Qué estudia la geofísica?
La geofísica estudia la estructura, composición y procesos físicos de la Tierra, utilizando métodos y principios de la física. Analiza fenómenos como terremotos, campos magnéticos, y la propagación de ondas sísmicas para comprender el comportamiento interno y dinámico del planeta.
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la geofísica?
La geofísica se aplica en exploración de recursos naturales como petróleo, gas y minerales, evaluación y mitigación de riesgos naturales (terremotos, tsunamis, volcanes), estudios ambientales (contaminación del suelo y agua) y en ingeniería civil para estudios del subsuelo que afectan la construcción de infraestructuras.
¿Cuáles son los principales métodos de investigación en geofísica?
Los principales métodos de investigación en geofísica son la sísmica, la gravimetría, la magnetometría y los estudios eléctricos y electromagnéticos. Estos métodos permiten estudiar la estructura y composición del subsuelo y el comportamiento de los fenómenos geofísicos.
¿Cómo contribuye la geofísica a la predicción de terremotos?
La geofísica contribuye a la predicción de terremotos mediante el monitoreo de señales sísmicas, cambios en el campo magnético terrestre y deformaciones de la corteza terrestre. Utiliza equipos como sismógrafos y satélites para reunir datos y analizar patrones que puedan indicar la proximidad de un sismo.
¿Cuáles son las ramas principales de la geofísica?
Las principales ramas de la geofísica son la sismología, la gravimetría, la magnetometría y la geoelectricidad. Cada una de ellas se enfoca en estudiar diferentes propiedades físicas de la Tierra como ondas sísmicas, campo gravitacional, campo magnético y propiedades eléctricas del subsuelo, respectivamente.