¿Qué métodos se utilizan para medir la concentración de mercurio en el medio ambiente?
Se utilizan métodos como la espectroscopía de absorción atómica (AAS), la espectroscopía de fluorescencia atómica (AFS), la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) y la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) para medir la concentración de mercurio en el medio ambiente.
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación por mercurio en el medio ambiente?
Las principales fuentes de contaminación por mercurio en el medio ambiente incluyen la minería del oro artesanal, la quema de combustibles fósiles, la producción de cemento, la industria química y diversas actividades industriales. Además, los procesos naturales como la erosión de rocas y la volatilización del mercurio del suelo y los océanos también liberan mercurio.
¿Cómo afecta la geoquímica del mercurio a los ecosistemas acuáticos?
La geoquímica del mercurio afecta a los ecosistemas acuáticos al facilitar la transformación del mercurio inorgánico en metilmercurio, una forma altamente tóxica y bioacumulable. Este compuesto se incorpora en la cadena alimentaria, afectando organismos como peces y, en última instancia, a los seres humanos que los consumen, alterando la salud y la biodiversidad acuática.
¿Qué impacto tiene la geoquímica del mercurio en la salud humana?
La geoquímica del mercurio impacta la salud humana al facilitar la bioacumulación y biomagnificación del mercurio en la cadena alimentaria, especialmente en peces y mariscos. La exposición elevada al metilmercurio, una forma altamente tóxica de mercurio, puede causar daño neurológico, problemas en el desarrollo fetal y trastornos cognitivos.
¿Cómo se transporta y deposita el mercurio en diferentes ambientes geográficos?
El mercurio se transporta en la atmósfera como vapor elemental y se deposita en la superficie terrestre principalmente por deposición seca y húmeda. Se acumula en suelos y cuerpos de agua, donde puede transformarse en metilmercurio, un compuesto altamente tóxico que se bioacumula en la cadena alimentaria.