¿Cuándo ocurrió el Pleistoceno Tardío?
El Pleistoceno Tardío ocurrió entre aproximadamente 126,000 y 11,700 años atrás.
¿Qué características climáticas definieron el Pleistoceno Tardío?
El Pleistoceno Tardío se caracterizó por marcadas oscilaciones climáticas, dominadas por periodos glaciales e interglaciares. Hubo expansiones y retracciones de los casquetes polares y glaciares continentales. Estas fluctuaciones afectaron significativamente la flora y fauna, y el nivel del mar. Además, se observó una gran variabilidad en las temperaturas globales.
¿Qué especies animales vivieron durante el Pleistoceno Tardío?
Durante el Pleistoceno Tardío, vivieron especies como el mamut lanudo, el rinoceronte lanudo, el tigre dientes de sable, el megaterio y el mastodonte. También había grandes herbívoros como el bisonte gigante y el ciervo gigante, y depredadores como el león americano y el oso de las cavernas.
¿Cómo afectó el Pleistoceno Tardío a la evolución humana?
El Pleistoceno Tardío, caracterizado por fluctuaciones climáticas severas y la última Edad de Hielo, influenció significativamente la evolución humana. Estas condiciones forzaron a las poblaciones humanas a adaptarse, desarrollando herramientas avanzadas, estrategias de caza y fomentando la migración. Esto resultó en la dispersión global y la diversificación de los grupos humanos.
¿Dónde se han encontrado fósiles del Pleistoceno Tardío?
Los fósiles del Pleistoceno Tardío se han encontrado en diversos lugares del mundo, incluyendo América del Norte, Europa, Asia, África y Sudamérica. Destacan sitios como La Brea en California, Atapuerca en España y el sitio de Florisbad en Sudáfrica.