¿Cómo se utiliza la sísmica de refracción para explorar recursos naturales?
La sísmica de refracción se utiliza para explorar recursos naturales analizando las ondas sísmicas generadas por explosiones o impactos en el suelo. Estas ondas, al cambiar de velocidad al atravesar diferentes capas geológicas, revelan la estructura subsuperficial. Así, se determinan las propiedades y ubicaciones de depósitos minerales, acuíferos o combustibles fósiles.
¿Qué tipo de información geológica se puede obtener con la sísmica de refracción?
La sísmica de refracción proporciona información sobre la estructura y composición del subsuelo, como la velocidad de las ondas sísmicas a diferentes profundidades, la localización de capas geológicas, la identificación de discontinuidades, y la determinación de la profundidad del lecho rocoso.
¿Cuáles son las limitaciones de la sísmica de refracción en la exploración geológica?
Las limitaciones de la sísmica de refracción incluyen la incapacidad para detectar capas subyacentes más blandas debajo de capas más duras, su limitada resolución en profundidad para estructuras complejas, y la afectación por condiciones superficiales ruidosas o irregulares, lo que puede dificultar la interpretación precisa de los datos obtenidos.
¿Cómo se diferencia la sísmica de refracción de otros métodos sísmicos?
La sísmica de refracción se centra en la detección de ondas sísmicas refractadas a través de capas subsuperficiales, mediendo sus tiempos de llegada para determinar la velocidad y estructura del subsuelo. A diferencia de la sísmica de reflexión, que estudia la energía reflejada, la refracción se utiliza principalmente en profundidades menores.
¿Cómo se lleva a cabo una medición de sísmica de refracción en campo?
La medición de sísmica de refracción en campo se realiza colocando una serie de geófonos a lo largo de un perfil lineal. Se genera una onda sísmica mediante una fuente controlada, como un golpe o explosión. Los geófonos registran los tiempos de llegada de las ondas refractadas a través de diferentes capas del subsuelo. Estos datos se analizan para determinar la estructura subterranea.