Puede que hayas visto en una tienda de comestibles algunos alimentos etiquetados como ecológicos, y suelen ser más caros que las otras opciones. La palabra ecológico significa cosas distintas para cada persona y también está regulada por determinados gobiernos. Todos los alimentos ecológicos tienen que proceder de granjas ecológicas. Pero, ¿cuál es exactamente la definición de agricultura ecológica? ¿Cuáles son los métodos de la agricultura ecológica? ¿Existen diferentes pros y contras? ¡Echemos un vistazo!
La agricultura comercial moderna utiliza muchos productos agroquímicos diferentes y altos niveles de mecanización. Los fertilizantes, los pesticidas y la tecnología se combinan para garantizar el mejor rendimiento posible de los cultivos. Fundamentalmente, las técnicas agrícolas modernas se basan en fertilizantes y pesticidas sintéticos. La agricultura ecológica sigue utilizando fertilizantes y pesticidas, pero los obtiene de fuentes naturales.
Según el país o la jurisdicción, la agricultura y los alimentos ecológicos pueden tener un conjunto de normas más específicas. Un ejemplo bien conocido es la etiqueta ecológica que otorga el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La Unión Europea también tiene un conjunto de normas para etiquetar los alimentos como ecológicos. Existen algunos puntos comunes generales entre todos los países, y a continuación repasaremos algunos de los métodos de agricultura ecológica más típicos.
Métodos de agricultura ecológica
La agricultura ecológica no es sólo una forma de cultivar. Es un conjunto de técnicas y prácticas que evitan ciertos aspectos industrializados de la agricultura moderna.
Agroquímicos de origen natural
Todas las plantas necesitan una serie de nutrientes para crecer bien; los dos más importantes son el nitrógeno y el fósforo. Estos nutrientes se encuentran en la naturaleza, pero los seres humanos pueden añadirlos artificialmente al suelo para garantizar que los cultivos crezcan mejor, más rápido y de forma más fiable. Aunque los fertilizantes y pesticidas sintéticos que se utilizan hoy en día son más potentes que nunca, en realidad los seres humanos llevan miles de años utilizando versiones naturales de los mismos.
Fig. 1 - Cartel que advierte a los jardineros que no pulvericen pesticidas en un manzanar del estado de Washington.
Los huesos triturados, el estiércol animal e incluso algunos aceites esenciales tienen una historia de uso como fertilizantes y pesticidas. Todos ellos se encuentran de forma natural en la naturaleza, con un procesamiento mínimo, por lo que se consideran aceptables en la agricultura ecológica.
Algunos hogares y granjas mantienen pilas de compost, donde mezclan restos de comida y desechos naturales con tierra. A medida que los alimentos y las plantas se pudren, liberan toneladas de nutrientes en el suelo, dando lugar a una mezcla muy rica y adecuada para la siembra. El compost se utiliza habitualmente en las granjas ecológicas como fuente clave de abono.
En comparación con la agricultura convencional, el uso general de agroquímicos en las granjas ecológicas es mucho menor.
Rotación de cultivos
Aunque también se practica en algunas explotaciones no ecológicas, la rotación de cultivos es especialmente importante en la agricultura ecológica. Cultivar el mismo cultivo en una parcela una y otra vez se conoce como monocultivo. Aunque puede ser una práctica rentable, es muy perjudicial para el suelo, ya que lo priva de nutrientes clave, lo erosiona y condena al fracaso a futuros cultivos si no se interviene. Cambiando de cultivo cada temporada o cada dos temporadas, se puede reducir o eliminar el impacto negativo sobre los suelos.
Cultivo de cobertura
Como ya se ha dicho, plantar el mismo cultivo una y otra vez provoca la erosión del suelo, lo que significa que se eliminan los suelos superiores ricos en nutrientes. A menudo, como parte de un programa de rotación de cultivos, los cultivos de cobertura se plantan fuera del periodo vegetativo normal. Durante las épocas del año en que no se pueden cultivar cosechas rentables, se planta un cultivo de cobertura para proteger el suelo, lo que evita la erosión y restaura los nutrientes. Los cultivos de cobertura también pueden utilizarse como alimento para el ganado antes de plantar un nuevo cultivo. No todos los cultivos de cobertura añaden nutrientes al suelo, pero algunos, como el trébol, pueden aumentar los niveles de nitrógeno en el suelo, que es uno de los nutrientes fertilizantes de mayor impacto.
Gestión integrada de plagas
Para reducir el impacto sobre el medio ambiente y la salud humana que supone el uso de fertilizantes sintéticos sin dejar de combatir las plagas, en muchas granjas ecológicas se ha implantado un sistema denominado gestión integrada de plagas (GIP). La GIP no se centra en la erradicación total de las plagas, sino en controlar sus poblaciones de la forma menos invasiva posible, equilibrando la salud de los cultivos con el medio ambiente.
Fig. 2 - Arado en Lincolnshire, Inglaterra, removiendo el suelo y exponiendo a los insectos a los depredadores naturales, en este caso, las gaviotas. Utilizar depredadores naturales en lugar de productos químicos es un componente de la gestión integrada de plagas.
La solución tradicional a las plagas consiste en aplicar grandes cantidades de plaguicidas, tanto como medida preventiva como en respuesta a las plagas. La GIP trata de utilizar pequeñas cantidades de plaguicidas sólo cuando se presenta una amenaza, pero se centra en controles no químicos como escardar a mano o introducir depredadores naturales para reducir las plagas. La prevención también es una parte clave de la GIP, pues garantiza que las explotaciones no creen entornos propicios a la infestación de plagas.
Ventajas de la agricultura ecológica
El atractivo de la agricultura ecológica no es sólo para las personas que quieren comer alimentos más "naturales". Tiene varias ventajas tangibles.
Sostenibilidad
La agricultura moderna actual, aunque es muy productiva, causa muchos más daños medioambientales que la agricultura tradicional. Los pesticidas pueden afectar negativamente a la vida animal y vegetal autóctona, provocando la pérdida de biodiversidad y la destrucción del hábitat. Cuando se aplican en exceso, los fertilizantes pueden acabar en las masas de agua y, a través de un proceso llamado eutrofización, acabar privándolas de vida, llegando incluso a producir suministros de agua tóxicos. Aunque la agricultura ecológica no elimina por completo el uso de agroquímicos, se utilizan con mucha más moderación y se hace hincapié en minimizar el impacto medioambiental.
Fig. 3 - Granja ecológica en Sintra, Portugal
La práctica de la rotación de cultivos también promueve el uso sostenible de la tierra. Al dar tiempo al suelo para reponerse, no hay necesidad deaplicar fertilizantes sintéticos y, por tanto, ninguno de los efectos secundarios negativos que conllevan. El suelo es más delicado de lo que parece, y la agricultura ecológica puede permitir explotaciones más sostenibles y ecosistemas locales más sanos.
Precios de mercado más altos
Como mucha gente valora los productos ecológicos como una alternativa más sostenible a los alimentos convencionales, su precio suele ser más alto. Para el agricultor, esto significa que los costes generalmente más elevados de la agricultura ecológica pueden compensarse cobrando más a sus clientes por sus productos. Si los productos ecológicos son realmente superiores a los convencionales en términos de salud y sabor es una cuestión más controvertida, pero algunas personas creen que merece la pena pagar el precio extra por una razón u otra.
Contras de la agricultura ecológica
Las granjas ecológicas son, en general, mejores para el medio ambiente que las convencionales, pero tienen algunos inconvenientes.
Menor rendimiento
El mayor inconveniente de la agricultura ecológica es que, en general, se producen menos alimentos que en la agricultura convencional. En la agricultura convencional, lo más importante es obtener el mayor rendimiento posible, sin preocuparse por la sostenibilidad medioambiental. Esto significa que se utilizan ampliamente fertilizantes y pesticidas sintéticos, que provocan un crecimiento más rápido y fiable de las plantas. Por su parte, las granjas ecológicas rehúyen el uso de agroquímicos sintéticos, lo que crea más imprevisibilidad y menores rendimientos en general.
El principal problema derivado de esto es que entonces se necesita más tierra para cultivar la misma cantidad de cosechas en comparación con las granjas convencionales. En zonas con un rápido crecimiento de la población, esto puede no ser factible y puede agravar ecosistemas ya frágiles si hay que convertir más tierra en tierras de cultivo.
Mayor coste
Algunas prácticas de la agricultura ecológica, como la gestión integrada de plagas, son mucho mejores para el medio ambiente, pero requieren más mano de obra. Un proceso como desherbar un campo a mano requiere muchos trabajadores para llevarse a cabo. Como los rendimientos son más impredecibles, el riesgo de que un año las cosechas fracasen y la explotación no sea rentable es mayor. Sin embargo, todo esto tiene que tener en cuenta el precio actual de los cultivos ecológicos. Incluso con los costes elevados en comparación con la agricultura convencional, un agricultor puede obtener más beneficios gracias a los precios favorables.
Agricultura ecológica frente a agricultura convencional
Resumamos las diferencias entre la agricultura ecológica y la convencional, teniendo en cuenta los factores del uso de agroquímicos, el impacto en el medio ambiente, los costes y el rendimiento de los cultivos.
Agricultura ecológica
Agricultura convencional
Uso de agroquímicos
Permitido, pero sólo de fuentes naturales y utilizado con más moderación.
La aplicación de todo tipo de productos agroquímicos está permitida dentro de los límites de la normativa medioambiental local.
Impacto medioambiental
Mucho menor; se centra en prácticas agrícolas que sean sostenibles y minimicen los daños al medio ambiente.
Mayor impacto, derivado principalmente del uso de productos agroquímicos. Limitado únicamente por la normativa medioambiental local.
Coste
Costes de explotación más elevados, pero los precios elevados pueden dar lugar a una mayor rentabilidad.
Costes de explotación más bajos en general.
Rendimiento de los cultivos
Rendimientos generalmente inferiores.
Rendimientos generalmente más altos.
Agricultura ecológica - Puntos clave
La agricultura ecológica es un sistema agrícola en el que se utilizan pesticidas y fertilizantes naturales en lugar de agroquímicos, y se favorece la producción y la gestión no basadas en productos químicos.
Existen distintos tipos de métodos de agricultura ecológica, como el uso de productos agroquímicos de origen natural, la rotación de cultivos, los cultivos de cobertura y la gestión integrada de plagas.
La agricultura ecológica tiene sus ventajas; es sostenible, y los agricultores a menudo pueden cobrar más por los productos ecológicos para compensar el precio más elevado de producirlos.
Sin embargo, la agricultura ecológica puede producir a menudo rendimientos más bajos y es mucho más cara.
Existen enormes diferencias entre la agricultura ecológica y la convencional, como el uso de agroquímicos, el impacto medioambiental, los costes y el rendimiento de las cosechas.
Referencias
Fig. 1: Señal de "No fumigar" (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Organic_Apples_Pateros_WA_cropped.jpg) de Christopher Thomas (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Surachit) con licencia CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
Fig. 2: Arado inglés con gaviotas (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Following_the_plough_3_-_geograph.org.uk_-_1019422.jpg) de Jonathan Billinger (https://www.geograph.org.uk/profile/8569) está bajo licencia CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.en)
Fig. 3: Granja de Sintra (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Organic_Agriculture_in_Sintra.jpg) de Luis150902 (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Luis150902) con licencia CC BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en)
Aprende más rápido con las 7 tarjetas sobre Agricultura Orgánica
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Agricultura Orgánica
¿Qué es la agricultura orgánica?
La agricultura orgánica es un sistema de cultivo que busca mantener la salud del suelo, los ecosistemas y las personas, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos.
¿Cuáles son los beneficios de la agricultura orgánica?
Los beneficios incluyen productos sin químicos, mayor biodiversidad, mejor salud del suelo y reducción del impacto ambiental negativo.
¿Qué técnicas se usan en la agricultura orgánica?
En la agricultura orgánica se usan rotación de cultivos, compostaje, control biológico de plagas y abonos naturales.
¿Cómo afecta la agricultura orgánica al medio ambiente?
La agricultura orgánica tiene un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la contaminación del agua y del suelo, y promoviendo la biodiversidad.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.