¿Te has encontrado alguna vez sentado en casa pensando en todos los artículos que has comprado, o en cuánto has tirado? Este es tu consumo. ¿Y todo el consumo y la producción que se han producido en toda la Tierra? Tiene que ser mucho, ¿verdad? Por eso tenemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12. Este objetivo fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para alcanzar la meta del consumo y la producción sostenibles en 2030. Sigue leyendo esta explicación para saberlo todo sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.
Visión general del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12
Durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) de 2015, la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que pretenden alcanzarse para el año 2030. Los objetivos deben ser implementados por todos los países y también pretenden crear una asociación global entre todos los países. La finalidad principal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es mejorar la calidad de vida de todos, así como conservar y proteger el entorno natural, al tiempo que se hace frente a problemas extremos como el cambio climático.
Cada objetivo tiene un enfoque diferente, que va desde acabar con el hambre hasta proteger todos los ecosistemas de la Tierra. Juntos aspiran a mejorar el mundo, haciendo que todos los recursos sean sostenibles, conservando el planeta en todos los sentidos y garantizando que todo el mundo tenga un alto nivel de vida.
Si aún no lo has hecho, echa un vistazo a nuestra explicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para obtener más información sobre qué son los objetivos.
El duodécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible pretende que todos los modelos de consumo y producción sean sostenibles para 2030.1 Esto se debe a que los modelos actuales de consumo y producción son insostenibles, lo que está contribuyendo al cambio climático, a la pérdida de biodiversidad y a la contaminación.
Fig. 1. Logotipo del ODS 12
¿Por qué es importante el ODS 12?
La población mundial está aumentando, lo que ejerce una presión cada vez mayor sobre nuestros recursos naturales.
Se prevé que la población mundial alcance los 9.700 millones de personas en 2050.
Además, en la sociedad actual, los seres humanos utilizamos una serie de recursos, desde petróleo, gas y minerales, hasta energía, alimentos y agua. El uso excesivo de estos recursos contribuye a un consumo y una producción insostenibles. Sin embargo, son vitales para el desarrollo de la sociedad y el desarrollo económico. Por tanto, es fundamental que en el desarrollo económico no se perjudique al medio ambiente como consecuencia. Así pues, el ODS 12 pretende instar al crecimiento económico sostenible, especialmente en los países en desarrollo (donde más se necesita), evitando al mismo tiempo la degradación de los ecosistemas.
Los países en desarrollo padecen una serie de factores, desde cuestiones económicas como la deuda hasta cuestiones políticas como la corrupción y la inestabilidad política.
Fig. 2. Mapa de los países con mayor consumo de materiales.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 Propósito
El principal objetivo del ODS 12 es "garantizar pautas de consumo y producción sostenibles "1.
La sostenibilidad es el elemento clave de este objetivo. Esto significa ejercer la sostenibilidad en todos los aspectos del consumo y la producción.
La definición de sostenibilidad de la ONU es "satisfacer las necesidades del presentesin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades"2.
En consecuencia, es necesario introducir cambios en la forma en que la sociedad consume y produce. Esto puede hacerse aprendiendo a gestionar nuestros recursos de forma correcta y eficiente, aplicando políticas, reduciendo los residuos y utilizando la tecnología. Todo ello se aborda a través de una serie de metas dentro del ODS 12, que se tratarán con más detalle más adelante.
Objetivos, indicadores y progresos
Aunque el principal problema que aborda el ODS 12 es el consumo insostenible y la producción insostenible, hay una serie de cuestiones diferentes dentro del consumo y la producción. Se trata de la degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca, la degradación del medio marino y la contribución a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Todas estas cuestiones se suman a las grandes crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Así pues, echemos un vistazo a cómo se gestionan estas dificultades.
Las once metas del ODS 12
Dentro del ODS 12, hay 11 metas que luchan cada una contra los diferentes problemas a los que se enfrenta la lucha contra el ODS 12. Entre ellos se incluyen:
Fomentar que todos los países actúen en el consumo y la producción sostenibles
Todos los objetivos tienen diferentes fechas de cumplimiento. Un objetivo tiene una meta para 2020, cuatro tienen metas para 2030 y seis no tienen una fecha fijada.
Examinemos cada uno de estos objetivos con más detalle: 3
Aplicar el marco decenal de consumo y producción sostenibles
Este objetivo anima a todos los países a participar en el consumo y la producción sostenibles.
Dado que los países en desarrollo pueden tener algunas dificultades para hacerlo, los países desarrollados deben asumir la autoridad con este objetivo. Esto se hace introduciendo políticas y una serie de medidas que garanticen el consumo y la producción sostenibles.
Se trata de un objetivo para 2030. Pretende alcanzar la gestión y el uso sostenibles de los recursos naturales.
12.3
Reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita
Otro objetivo para 2030 es el de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en el comercio minorista, los consumidores, la producción y la cadena de suministro en toda la Tierra.
12.4
Gestión responsable de productos químicos y residuos
Este es el objetivo para 2020. El objetivo pretende gestionar de forma responsable los productos químicos y los residuos para que no comprometan el medio ambiente ni la salud humana.
Aunque se avanzó hacia la consecución de este objetivo, no se alcanzó plenamente en 2020.
12.5
Reducir sustancialmente la generación de residuos
Se centra en reducir la cantidad de residuos producidos. Esto puede lograrse mediante el reciclaje, la reutilización, la reducción y la prevención.
12.6
Instar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y a informar de forma sostenible
Instar a las empresas a utilizar métodos sostenibles. Las empresas privadas tienen que informar sobre cómo aplican las prácticas sostenibles.
Prácticas de contratación pública sostenibles. Este objetivo fomenta el comportamiento sostenible y, por tanto, contribuye a unas prácticas más ecológicas.
La contratación pública es cuando los gobiernos adquieren bienes, obras o servicios de empresas a través de compras.
12.8
Promover la comprensión universal de los estilos de vida sostenibles
Para 2030, todo el mundo tendrá acceso a conocimientos sobre cómo ser sostenible en sus modos de vida.
12.9
Apoyar la capacidad científica y tecnológica de los países en desarrollo para el consumo y la producción sostenibles
Ayudar a los países en desarrollo a desarrollarse sin dejar de ser sostenibles simultáneamente.
Aplicar métodos de turismo sostenible, beneficiando al mismo tiempo a la cultura del lugar.
12.B
Eliminar las distorsiones del mercado que fomentan el consumo derrochador
Evita el consumo derrochador eliminando cualquier distorsión del mercado que, de otro modo, fomentaría el consumo derrochador. Incluye erradicar las subvenciones a los combustibles fósiles.
ODS 12 Gestión de residuos
Los alimentos y la energía son dos recursos importantes que producen residuos y son ineficientes. Veamos estos importantes problemas y cómo el ODS 12 intenta mejorarlos.
Alimentos
La alimentación es imprescindible para la supervivencia humana. A pesar de ello, existen múltiples retos en la producción de alimentos en relación con los residuos y el medio ambiente.
Hay muchas etapas en la producción de alimentos, desde la recolección hasta el transporte, la producción y el consumo. En cada una de estas etapas hay desperdicio de alimentos. La ONU ha calculado que cada año se desperdicia 1/3 de los alimentos.3
Además, durante el proceso de producción de alimentos, desde la recolección hasta el consumo, hay muchas oportunidades de que se produzcan daños medioambientales. El ODS 12 intenta prevenir estos problemas garantizando la eficiencia y la sostenibilidad del sistema alimentario, lo que también reducirá los costes de producción. Esto significa que inicialmente se producen menos alimentos y, por tanto, los costes serían menores.
Fig. 3. Pueden producirse residuos durante las fases de producción de alimentos.
Energía
La energía es otro recurso importante para nuestra sociedad actual. Por ello, el uso de la energía va en aumento. Sin embargo, la energía sigue desperdiciándose y utilizándose de forma ineficiente. Esto contribuye en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una solución a este problema es el uso de energía verde. Las energías renovables, como la solar o la eólica, se clasifican como energía verde. Este tipo de energía es mucho mejor para el medio ambiente que los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
La gestión de los residuos electrónicos también es esencial, y un problema que el ODS 12 intenta abordar. Estos residuos son tóxicos y causan enormes daños medioambientales. Gestionando esta preocupación mediante el almacenamiento correcto de los residuos electrónicos, se puede abordar este problema.
Consumo y producción responsables
El consumo y la producción son el núcleo de la economía mundial. Esto significa que, para que haya desarrollo económico, es necesario que haya consumo y producción responsables. Sin embargo, responsable es la palabra clave aquí. Garantizar que no se produzca una degradación medioambiental durante los procesos de consumo y producción, pero también garantizar que los residuos se reduzcan drásticamente y se eviten cuando sea necesario durante estos procesos.
Los recursos de los que tanto se depende están siendo sobreexplotados y, por tanto, cada vez están más dañados. Además, la gran mayoría de estos recursos son finitos, lo que significa que acabarán agotándose.
La huella material global mide el daño medioambiental al desarrollo económico. Según la ONU "La huella material global (...) creció un 17,4% hasta 85.900 millones de toneladas métricas en 2017 en comparación con 2010".4 Esto demuestra cuánto daño medioambiental se está produciendo como consecuencia del desarrollo económico, y por qué el consumo y la producción deben producirse de forma responsable.
Todo el mundo es responsable del consumo y la producción. Esto abarca desde los consumidores, que pueden reducir la cantidad de residuos que producen y tomar decisiones responsables e informadas sobre las compras que podrían contribuir a los residuos. Hasta actores más importantes, como las industrias manufactureras.
¿Qué son las industrias manufactureras?
Las industrias manufactureras convierten los recursos en bienes.
Este tipo de industrias son vitales para alcanzar el ODS 12 porque históricamente son uno de los principales responsables del consumo y la producción excesivos. A través de la educación y de nuevas soluciones sostenibles que contribuyan positivamente al medio ambiente y a la sociedad, las empresas pueden sumarse a la ambición del ODS 12 de mejorar considerablemente el consumo y la producción insostenibles.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 - Aspectos clave
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 persigue el consumo y la producción sostenibles para 2030.
La meta principal del ODS 12 es garantizar pautas de consumo y producción sostenibles.
Las 11 metas del ODS 12 ayudan a cumplir el objetivo.
Es importante ser responsable con el consumo y la producción debido a la creciente presión que el consumo y la producción insostenibles están ejerciendo sobre el medio ambiente.
Las industrias manufactureras son las que más contribuyen al consumo y la producción insostenibles; por tanto, desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a alcanzar el ODS 12 creando soluciones que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
Referencias
"Objetivo 12 Departamento de Asuntos Sociales y Económicos". https://sdgs.un.org/goals/goal12 (Sin fecha).
"Consumo y producción sostenibles". https://www.un.org/sustainabledevelopment/sustainable-consumption-production/ (Sin fecha).
"12 Por qué es importante 2020". https://www.un.org/sustainabledevelopment/wp-content/uploads/2019/07/12_Why-It-Matters-2020.pdf (Sin fecha).
Fig. 2. Mapa de los países con mayor consumo de materiales. (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Domestic-material-consumption-per-capita.png), Por SDGs Tracker, Licenciado por CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en).
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.