¿Dónde estás ahora? ¿Te gusta dónde está? ¿Hay algo que cambiarías o que no te gusta? ¿Preferirías estar en otro sitio? ¿Por qué? ¿Es porque no quieres estar donde estás ahora, o hay algo que tira de ti? Quizá hace demasiado calor en la habitación en la que estás sentado, o quizá algunas personas que están cerca de ti están haciendo mucho ruido mientras intentas leer esto. Tal vez sea un soleado día de verano y quieras ir al parque, o acaba de estrenarse una nueva película que esperabas ver. Estas cosas son ejemplos de factores de empuje y atracción. El calor en la habitación y la gente ruidosa son factores de empuje porque hacen que quieras salir de donde estás. Un bonito día de verano e ir a ver una película son factores de atracción: algo en otro lugar te impulsa a ir. En esta explicación, profundizaremos en los factores de empuje a escala global.
Los factores de empuje de la migración incluyen, entre otros, las limitadas oportunidades de trabajo, la opresión política, los conflictos, las catástrofes naturales y la corrupción. Los factores de empuje de la migración son económicos, políticos, culturales o una combinación de ambos.
Factores de Empuje de la Migración: Personas, circunstancias o acontecimientos que empujan a la gente a abandonar un lugar.
En 2020 había 281 millones de emigrantes en el mundo, es decir, el 3,81% de lapoblación1.
Hay algunas razones obvias por las que la gente se ve empujada a abandonar un lugar o un país. Los conflictos, el hambre, la sequía y otras catástrofes naturales son algunas de las más destacadas. Provocan que un gran número de personas abandonen un lugar a la vez, lo que a menudo causa importantes problemas para gestionar su llegada a otro lugar.
Esto puede causar problemas considerables en los países que acogen a la mayor parte de los emigrantes, porque sus infraestructuras y servicios sociales pueden no estar preparados para una afluencia tan masiva de personas en poco tiempo, como la crisis de los refugiados sirios en Europa a mediados de la década pasada y la crisis ucraniana en 2022. Menos gente en casa también puede provocar una espiral descendente de estancamiento demográfico y económico a medida que el país, la ciudad o la región se adaptan a una población menor.
Fig. 1 - Refugiados sirios en Oriente Medio, 2015.
Un emigrante que abandona su lugar de origen también puede verse empujado a marcharse por la falta de un buen trabajo, la elevada tasa de desempleo y la falta de oportunidades económicas que no le permiten progresar socioeconómicamente.
Una encuesta sobre emigrantes regionales en el África subsahariana, realizada por el Laboratorio de Inmigración de la Universidad de Stanford, reveló que una gran mayoría de los emigrantes se desplazaban en busca de mejores oportunidades económicas, en lugar de verse obligados a salir por una crisis u otroconflicto3.
Esto puede deberse a varios factores
Falta de buenas oportunidades laborales.
Salarios bajos incluso para la mano de obra cualificada.
La industria en la que uno destaca no está muy desarrollada, por lo que la promoción profesional será limitada.
El coste de la vida en relación con el salario que ganan no es muy bueno; por lo tanto, crear riqueza y ahorrar dinero es difícil.
Una persona media del África subsahariana que trabaje en un empleo no cualificado en Europa puede ganar unas tres veces más de lo que ganaría en África.3Esto puede permitir a los emigrantes trabajar en estos países y enviar remesas a sus familias y comunidades en sus países de origen para pagar los gastos de manutención y las necesidades cotidianas allí donde las oportunidades de trabajo no son tan abundantes ni lucrativas.
También merece la pena mencionar la corrupción. Puede que los empresarios no consigan que les presten capital fiable para poner en marcha sus negocios debido a un sistema bancario corrupto, o que las instituciones gubernamentales, como los tribunales, no hagan cumplir adecuadamente las condiciones de un contrato, préstamo o acuerdo. Así, hacer negocios en el país es difícil, lo que empuja a más personas a emigrar a países más estables y favorables a los negocios.
Los países con muchos factores de empuje experimentan a menudo una"fuga de cerebros" en la que personas con formación y aptitudes avanzadas emigran para vender su mano de obra en lugares que tienen mejores niveles de vida y de trabajo. Esto a menudo frena el desarrollo y el avance de su país de origen.
Migración Voluntaria vs. Forzada
Existen dos grandes tipos de migración: la voluntaria y la forzada.
Migración voluntaria: Las personas deciden desplazarse.
Migración forzosa: La gente es expulsada.
Las personas abandonan un lugar por voluntad propia por diversas razones. Quizá no estén satisfechas con las oportunidades económicas, quizá no haya muchos empleos o no puedan cumplir sus ambiciones profesionales quedándose. Deciden marcharse porque han encontrado trabajo en otra parte o esperan encontrar algo mejor en un nuevo lugar.
Un factor de empuje a la migración forzosa (migración involuntaria) podría ser una catástrofe natural, como un huracán que devasta comunidades. Los emigrantes se convierten en desplazados internos en busca de comodidades básicas y necesidades humanas, como seguridad y refugio.
La migración forzada también implica a personas que han sido coaccionadas, engañadas o llevadas a algún lugar contra su voluntad, como en muchos casos de trata de seres humanos.
Fig. 2 - Migrantes en una estación de ferrocarril de Budapest, 2015.
La migración forzada puede ser cualquier cosa que lleve a alguien a solicitar el estatuto de refugiado, asilo o ser etiquetado como persona desplazada, como hambruna, conflicto u opresión política. Huir de un lugar por amenazas a la propia seguridad o falta de necesidades básicas no se considera voluntario.
La migración forzosa suele causar problemas sociales o humanitarios en el lugar en el que la gente acaba debido a que el país de destino no está preparado o a que la persona huye del lugar del que procede por desesperación y sin muchos bienes a los que recurrir, a menudo una combinación de ambos.
Factores de empuje frente a factores de atracción
Los factores de empuje y de atracción están interrelacionados. Por ejemplo, las oportunidades económicas limitadas son un factor que empuja a la gente fuera del lugar debe ser limitado en comparación con lugares o regiones con más oportunidades económicas para atraer a la gente hacia ellos.
Cualquier situación migratoria suele implicar tanto factores de empuje como de atracción.
Si alguien quiere marcharse de donde está para buscar mejores oportunidades económicas, el factor de empuje es el mercado laboral donde está, y el factor de atracción es aquel al que se dirige. Un factor de empuje podría ser que el mercado de trabajo sea bastante deprimente y el desempleo elevado. Un factor de atracción sería el mejor mercado laboral del país que tienen en mente.
Si alguien huye de un conflicto, el factor de empuje sería el conflicto en el lugar en el que se encuentra, mientras que el factor de atracción sería la estabilidad en el lugar al que se dirige.
Ejemplos de Factor de Empuje en Geografía
En el mundo actual, podemos ver a millones de personas enfrentadas a factores de empuje que les obligan a emigrar.
Un ejemplo de factor de empuje forzoso es la guerra de Ucrania. Millones de ucranianos emigraron al comienzo de la guerra en febrero de 2022. Aproximadamente el mismo número de personas se desplazaron dentro del país, convirtiéndose en Desplazados Internos, que salieron de Ucrania. Otros países de Europa experimentaron afluencias de millones de personas. Aún está por ver si se trata de emigrantes permanentes. En septiembre de 2022, se creía que muchos habían regresado.5
Aunque en las noticias oigamos hablar mucho de crisis causadas por factores de empuje forzados, los factores de empuje voluntarios los sufren muchas más personas en todo el mundo.
Un factor de empuje voluntario es un médico en Croacia que pasa años estudiando para ser médico sólo para recibir un salario que es una fracción de lo que gana un camarero o un barman en una zona turística del país. Esto se debe en parte a que el inflado mercado turístico del país infla los salarios en esos sectores. El médico puede tener un buen acceso a la educación en Croacia. Aun así, no existe el incentivo económico de pasar tanto tiempo estudiando para ser médico, teniendo en cuenta que podrían ganar mucho más trabajando en empleos que no requieren tanta escolarización. Así pues, el salario relativo puede empujar a los médicos de Croacia a emigrar a un país donde sus cualificaciones les reporten un salario mucho mayor.
Factores sociales de empuje de la emigración
Los factores sociales de empuje pueden ser mucho más difíciles de entender para los observadores. Pueden ser culturales u orientados a la familia. Pueden no estar directamente relacionados con la economía y es difícil encontrar soluciones para ellos.
Incluyen la opresión religiosa, así como tener oportunidades económicas limitadas por haber nacido en una casta social baja en un sistema que limita la movilidad social, como en India o Pakistán. Esto puede significar que, si naces pobre, es probable que sigas siéndolo toda tu vida: un factor de empuje motivador para dejar un lugar a los que pueden hacerlo.
Éstos, junto con otras formas de discriminación y opresión, pueden ser factores sociales que hagan que la gente quiera abandonar un lugar.
Fig. 3 - Migrantes cruzando el Mediterráneo, 2016.
Para muchos, es un privilegio tener la oportunidad de abandonar el país del que proceden, ya que muchas de las personas más desesperadas o que se encuentran en lo más bajo de la escala socioeconómica no disponen de medios para abandonar el lugar en el que se encuentran. Por tanto, esto puede crear un problema social que heredarán otros lugares cuando la gente se vea obligada a desplazarse.
Consulta nuestra explicación de las Leyes de la Migración de Ravenstein para profundizar en este tema.
A menudo aún, muchos, voluntariamente o por la fuerza y sin medios, correrán grandes riesgos para llegar a un lugar con mejores oportunidades. Algunos ejemplos de ello son los numerosos emigrantes que intentan el peligroso viaje a través del Mediterráneo o el Caribe en embarcaciones improvisadas, con la esperanza de llegar a Europa o EEUU para solicitar asilo.
Factores de empuje en la migración - Conclusiones clave
Los factores de empuje impulsan a las personas a abandonar un lugar, ya sea voluntariamente o por la fuerza.
Migración voluntaria: circunstancia en la que las personas deciden abandonar un lugar en busca de mejores circunstancias.
Migración forzosa: la circunstancia de que las personas se marchen debido a condiciones inseguras o a que no tienen cubiertas sus necesidades básicas a causa de conflictos, catástrofes naturales u otros factores.
Entre los factores de empuje se incluyen los conflictos, el desempleo, las catástrofes naturales o la opresión.
En 2020 había 281 millones de emigrantes en el mundo.
Referencias
OIM ONU Migración. "Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022". https://worldmigrationreport.iom.int/wmr-2022-interactive/. 2022.
Fig. 1 - Refugiados sirios en Oriente Medio, 2015.(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Syrian_refugees_in_the_Middle_East_map_en.svg) by Furfur (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Furfur) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
The Economist. "Muchos más africanos emigran dentro de África que a Europa". https://www.economist.com/briefing/2021/10/30/many-more-africans-are-migrating-within-africa-than-to-europe. 30 DE OCTUBRE DE 2021.
Fig. 2 - (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Migrants_at_Eastern_Railway_Station_-_Keleti,_2015.09.04_(4).jpg) by Elekes Andor (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Elekes_Andor) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
OCHA. "Informe sobre la situación en Ucrania" https://reports.unocha.org/en/country/ukraine/ 21, Sept, 2022.
Fig. 3 - (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Refugees_on_a_boat_crossing_the_Mediterranean_sea,_heading_from_Turkish_coast_to_the_northeastern_Greek_island_of_Lesbos,_29_January_2016.jpg) by Mstyslav Chernov/Unframe (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Mstyslav_Chernov) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en)
Aprende más rápido con las 6 tarjetas sobre Factores de empuje de la migración
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Factores de empuje de la migración
¿Qué son los factores de empuje de la migración?
Los factores de empuje son condiciones adversas en el lugar de origen que motivan a las personas a migrar, como pobreza, violencia, desastres naturales o falta de empleo.
¿Cómo afecta la violencia a la migración?
La violencia actúa como un factor de empuje porque crea un ambiente inseguro, obligando a las personas a buscar lugares más seguros para vivir.
¿Qué papel juegan los desastres naturales en la migración?
Los desastres naturales, como terremotos o inundaciones, destruyen hogares y medios de vida, forzando a las personas a desplazarse en busca de nuevas oportunidades.
¿Por qué la falta de empleo impulsa la migración?
La falta de empleo es un factor de empuje significativo porque las personas buscan migrar a lugares donde puedan encontrar trabajo y mejorar su calidad de vida.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.