La regeneración ha demostrado ser muy beneficiosa para ciertos lugares (¡y ciertas personas!) Sin embargo, junto a estos beneficios hay muchos impactos negativos en otros subgrupos de la sociedad. Estos impactos negativos pueden dar lugar a conflictos comunitarios, pero estos retos pueden abordarse. Sigue leyendo para saber más sobre cómo se pueden desarrollar zonas teniendo en cuenta a la población local.
La regeneración es la mejora a largo plazo de las zonas urbanas, rurales, industriales y comerciales existentes para provocar un cambio social y económico. Puede adoptar muchas formas y lograrse mediante la aplicación de varias estrategias diferentes. El objetivo de la regeneración es mejorar las zonas en las que vive la gente y evitar que se deterioren.
Fig. 1 - La renovación urbana mostrada por edificios nuevos y viejos juntos.
Aunque se puede argumentar que la regeneración beneficia a las zonas y comunidades en las que se produce, es innegable que tiene varias repercusiones negativas. Veámoslos con más detalle.
¿Cuáles son los efectos negativos de la regeneración?
Algunos de los efectos negativos más notables de la regeneración son:
Desigualdad económica
Desplazamiento de la población local
Amenaza para los negocios locales
Desigualdad económica
Cuando un lugar se mejora mediante la regeneración, es habitual que los productos y servicios que se ofrecen en la zona sean más caros. Ya se trate del precio de una casa, de las facturas o de un corte de pelo, el aumento de los gastos puede contribuir a la desigualdad económica.
¿Por qué? Una de las principales formas en que se produce la regeneración es a través del proceso de aburguesamiento. Esto ocurre cuando personas adineradas se trasladan a una zona y la "mejoran". A medida que las cosas se encarecen para satisfacer las demandas de las personas más ricas que se trasladan a una zona, se hace más difícil para las personas menos ricas (a menudo personas que vivían originalmente en la zona pregentrificada) permitirse vivir allí. A su vez, esto dificulta el acceso de las personas menos ricas a las mismas prestaciones y recursos que las personas más ricas y puede reforzar las divisiones entre personas de distintos ingresos y reducir la movilidad social. Las investigaciones del profesor Henry Overmanhan demostrado que la mayoría de los beneficios de los proyectos de regeneración del centro de Manchester y de los Docklands londinenses no ayudaron a quienes vivían originalmente en esos lugares.1
Gentrificación: proceso de regeneración de una zona (a menudo una zona pobre) para permitir que se instalen en ella personas más ricas. A menudo se expulsa a los habitantes de la zona debido al aumento de los alquileres.
Siempre que los proyectos de regeneración tengan en cuenta a la población local, la regeneración suele ser más beneficiosa para una zona que la gentrificación.
Fig. 2 - Edificio aburguesado en el barrio gitano de Ciudad de México.
Desplazamiento de la población local
Si los precios asociados al coste de la vida suben demasiado, muchos habitantes de una zona regenerada pueden verse obligados a trasladarse a otro lugar. Este desplazamiento de la población local es un impacto extremadamente negativo de la regeneración. Este desplazamiento no sólo afecta a los individuos, sino también al propio lugar. Puede producirse una pérdida de cultura.
El traslado forzoso puede afectar al bienestar de los individuos (tener que dejar atrás sus hogares puede causar efectos adversos en la salud mental) y a su estilo de vida (por ejemplo, tiempos de desplazamiento potencialmente largos).
A una escala mucho mayor, es probable que el carácter del lugar cambie drásticamente. Esto se debe a que uno de los factores que conforman un lugar (su ubicación y cultura) se verá alterado al cambiar su composición económica y social. Esto puede considerarse un impacto negativo de la regeneración, porque algunos sostienen que despoja a los lugares de su carácter único e histórico. Sin embargo, es importante señalar que algunos sostienen que algunas alteraciones de los lugares son beneficiosas para la población al mejorar la infraestructura y los servicios disponibles.
La amenaza para los negocios locales
A medida que se produce la regeneración, a veces pueden aumentar las amenazas para los negocios locales. Esto puede ocurrir por varias razones:
Aumenta el coste del alquiler y del funcionamiento
La afluencia de un nuevo tipo de consumidor con demandas diferentes
La introducción de la competencia
Para reflexionar más sobre esto, consideremos un ejemplo hipotético.
Supongamos que en una calle principal hay un pequeño negocio que vende comestibles. A medida que la zona se regenera o se aburguesa, a los propietarios del negocio les resulta más caro alquilar la tienda. Esto significa que la empresa tiene que vender más comestibles para poder pagar el alquiler y seguir obteniendo beneficios suficientes para seguir funcionando. Además, es probable que los diferentes flujos de personas que entran y salen de la zona creen personas diferentes que actúen como clientes. Estos nuevos clientes (que pueden haber impulsado la regeneración de la zona mediante la gentrificación) pueden preferir los productos ofrecidos por los nuevos negocios (competencia) introducidos en el lugar. A menudo, esta competencia formará parte del proyecto de regeneración, por lo que se habrá introducido para hacer frente a las demandas de la zona.
Por ejemplo, en el caso de esta hipotética tienda de comestibles, puede que se haya construido un supermercado en la calle principal. Un pequeño comercio local podría tener dificultades para competir con un supermercado, ya que no podría ofrecer los mismos precios competitivos ni la misma variedad de productos. Esto significaría que más gente utilizaría el supermercado en lugar del negocio local. Esto supondría una gran amenaza para el negocio local, porque acabaría por no tener dinero suficiente para continuar en ese lugar.
Fig. 3 - Mercado local de fruta que podría verse amenazado por (grandes) empresas transnacionales (ETN).
Causas de conflicto en la sociedad
La regeneración y sus diversos impactos negativos suelen causar conflictos en la sociedad. Esto se debe a la tensión comunitaria que surge en respuesta al aumento de las desigualdades y al desplazamiento forzoso de los lugareños. Muchos habitantes de zonas en proceso de regeneración sienten que los gentrificadores (personas que regeneran el lugar) son una amenaza para el lugar con el que tienen una fuerte conexión. Además, a menudo sienten resentimiento o frustración hacia las personas que les están haciendo sufrir social y económicamente. Por otra parte, algunos gentrificadores consideran a los habitantes del lugar como un obstáculo para la regeneración, por lo que pueden crear tensiones en la otra cara de la moneda. ¿Qué significa esto? Significa que, si no se controla, puede aparecer un conflicto en la sociedad.
El conflicto en la comunidad puede manifestarse de muchas formas distintas. Por ejemplo:
Hay distintos tipos de conflictos que pueden producirse en las comunidades. Entre ellos se incluyen
Tipos de conflictos comunitarios
Tipo de conflicto
Explicación
Conflicto interpersonal
Un conflicto interpersonal es un conflicto que ocurre entre dos individuos. El vandalismo y la violencia pueden ser ejemplos de conflictos interpersonales.
Conflicto intragrupal
Un conflicto intragrupal se produce dentro de un grupo social.
Conflicto intergrupal
Un conflicto intergrupal se produce entre grupos sociales. Las huelgas, protestas y manifestaciones son ejemplos de conflictos intergrupales. También pueden dar lugar a conflictos interpersonales.
Tabla 1
Para poner esto en contexto, supongamos que en un lugar habitan dos grupos: El Grupo A y el Grupo B. Se produce un conflicto interpersonal entre una persona del Grupo A y otra del Grupo B. Puede producirse un conflicto intragrupal entre miembros del Grupo A, y un conflicto intergrupal entre miembros del Grupo A y del Grupo B.
Al considerar los tipos de conflicto en el contexto de la regeneración de lugares, los dos "grupos" mencionados en el ejemplo anterior suelen estar formados por "autóctonos" (personas originarias del lugar que se está regenerando) y "recién llegados" (personas que se trasladan a la zona y la cambian mediante la regeneración).
Efectos del conflicto en la comunidad
Los conflictos comunitarios pueden tener varios efectos en la sociedad y en los lugares. He aquí algunos posibles impactos de tales conflictos:
Escalada de la cuestión (a disputas más extremas, incitando potencialmente a la violencia)
Inestabilidad política
Dificultades para gobernar personas/lugares
Falta de cohesión de la comunidad (mayores divisiones entre las personas; creación de una narrativa de "nosotros" contra "ellos")
Disminución de la productividad
Impactos psicológicos en las personas implicadas directa (participantes) e indirectamente (afectadas)
¿Cómo gestionamos los impactos negativos de la regeneración?
Es importante señalar que, aunque existen muchos impactos negativos asociados habitualmente a la regeneración, hay formas de gestionarlos para evitar la aparición de tensiones y/o conflictos. Algunas estrategias de gestión que se han empleado en lugares en regeneración incluyen
La introducción de viviendas asequibles para la población local
Apoyo financiero a las empresas locales
Incentivos para que los "autóctonos" y los "recién llegados" se integren
Recursos para la resolución de conflictos, como los "ayuntamientos".
Impactos negativos de la regeneración - Conclusiones clave
La regeneración puede tener varios impactos negativos sobre las personas y los lugares.
Estos impactos negativos pueden incluir, entre otros, la desigualdad económica, el desplazamiento de la población local, la pérdida del carácter del lugar, la amenaza a los negocios locales y la introducción de conflictos comunitarios.
Los conflictos comunitarios pueden surgir a causa de los impactos negativos sufridos por las personas en respuesta a la regeneración.
Estos conflictos pueden ser de naturaleza interpersonal, intragrupal y/o intergrupal.
A pesar de estos retos, hay estrategias que pueden aplicarse para reducir los riesgos de estos impactos, entre ellas
viviendas asequibles para la población local, apoyo financiero a las empresas, recursos para la resolución de conflictos
Referencias
Prof. Henry Overman. La iniciativa gubernamental de regeneración urbana no ha conseguido mejorar las zonas más desfavorecidas de Gran Bretaña. Escuela de Economía y Ciencias Sociales de Londres. 4 de mayo de 2021.
Fig. 1: Renovación urbana mostrada por edificios nuevos y antiguos juntos (https://www.geograph.org.uk/photo/127500) por Colin Smith (https://www.geograph.org.uk/profile/3972) Licenciado por CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/?ref=openverse)
Fig. 2: Edificio aburguesado en el barrio Roma de Ciudad de México (https://en.wikipedia.org/wiki/File:Mexico_City%27s_Roma_neighborhood_gentrification_2016.jpg) por Francisco Peláez (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Francisco_Pel%C3%A1ez) Licencia CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
Fig. 3: Mercado local de fruta potencialmente amenazado por las ETN (https://www.flickr.com/photos/16953270@N00/2715600222) por Filip Maljković (https://www.flickr.com/photos/dungodung/) Licensed by CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/
Aprende más rápido con las 4 tarjetas sobre Impactos negativos de la regeneración
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Impactos negativos de la regeneración
¿Qué es la regeneración urbana?
La regeneración urbana es el proceso de renovación y mejora de áreas urbanas deterioradas para revitalizarlas económica y socialmente.
¿Cuáles son los impactos negativos de la regeneración urbana?
Entre los impactos negativos están la gentrificación, el aumento de costos de vivienda y la posible expulsión de residentes de bajos ingresos.
¿Qué efectos ambientales puede tener la regeneración urbana?
La regeneración urbana puede causar pérdida de biodiversidad, aumento de la contaminación y la destrucción de áreas verdes si no se planifica adecuadamente.
¿Cómo afecta la regeneración urbana a las comunidades locales?
La regeneración urbana puede alterar las dinámicas sociales, desplazar a residentes originales y cambiar la identidad cultural de las comunidades.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.