La Conferencia de Yalta es posiblemente la Conferencia de Guerra más importante entre las potencias aliadas. No sólo estableció el marco para una Europa de posguerra, sino que también plantó las semillas de las tensiones para el inicio de la Guerra Fría. Pero, ¿qué se acordó en Yalta y por qué la cooperación entre los Aliados no sobrevivió al final de la guerra? Infórmate sobre la Conferencia de Yalta y su importancia aquí.
La Conferencia de Yalta y el final de la Segunda Guerra Mundial
La Conferencia de Yalta es importante por dos razones.
Por un lado, estableció lo que ocurriría en Europa tras la II Guerra Mundial. Por otra, reveló las grietas de la alianza entre EEUU, Gran Bretaña y la URSS y sentó las bases para el surgimiento de la Guerra Fría poco después.
Contexto de la Conferencia de Yalta
La Conferencia de Yalta se celebró del 4 al 11 de febrero de 1945.
Los líderes de los tres principales Aliados de la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Joseph Stalin, se reunieron para discutir la estrategia para poner fin a la guerra y lo que sucedería después. Al igual que sus homólogos que hicieron la paz tras la Primera Guerra Mundial, a menudo se les llamó los "Tres Grandes".
Fue la segunda de las conferencias importantes entre los tres líderes. Se reunieron anteriormente en la Conferencia de Teherán, que había seguido a la Conferencia de Casablanca a la que Stalin no pudo asistir.
Fig 1 - Churchill, Roosevelt, Stalin y sus delegaciones acompañantes en la Conferencia de Yalta.
La inminente derrota alemana
En la Conferencia de Yalta, Francia y Bélgica ya habían sido liberadas de la ocupación alemana tras la invasión de Normandía el Día D del año anterior. Las fuerzas soviéticas también habían liberado Polonia, Rumanía y Bulgaria en el Frente Oriental.
Por tanto, la derrota alemana parecía inminente. Así pues, la Conferencia de Yalta se centró principalmente en lo que se haría después. La esperanza era que el plan para la Europa de posguerra creara una paz permanente, a diferencia de la producida por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial.
La reunión... se produjo en un momento decisivo de la guerra. Una serie de éxitos aliados habían asegurado la victoria en Europa.1
Lo que se acordó en Yalta
Los Aliados acordaron varias cosas en Yalta. Para algunas de ellas, hubo consenso entre los tres líderes. Sin embargo, en otras hubo un desacuerdo considerable. Las diferentes interpretaciones de lo que se acordó en Yalta sentaron las bases para la ruptura de la alianza.
Acuerdos sobre la Alemania de posguerra
Los Aliados acordaron varias cosas en Yalta sobre qué hacer con Alemania después de la guerra.
Separación de Alemania en Zonas de Ocupación
Los Tres Grandes acordaron que Alemania se dividiría en zonas de ocupación. Los tres principales aliados, más Francia, ocuparían una zona designada. Berlín, situada dentro de la zona soviética más grande, se dividió en cuatro zonas de ocupación.
¿Sabías que?
Esta división de Alemania debía ser temporal, y se creó una Comisión de Control Aliada para tomar decisiones sobre el futuro del país. Sin embargo, el conflicto de la Guerra Fría que surgió tras la guerra condujo a la división semipermanente de Alemania en Alemania Occidental, creada a partir de las zonas estadounidense, británica y francesa, y Alemania Oriental, hecha a partir de la zona soviética, hasta 1990.
El enjuiciamiento de los crímenes de guerra alemanes
Los Aliados también acordaron que los criminales de guerra serían castigados en lo que se convirtieron en los Juicios de Nuremberg y que el Partido Nazi sería ilegalizado.
Las fronteras de Alemania
Éste fue uno de los puntos críticos del debate, ya que Stalin exigió que la URSS recibiera tierras de Polonia, y ésta sería compensada con tierras de Alemania.
Roosevelt y Churchill accedieron a regañadientes a esta exigencia, y las fronteras de Polonia se modificaron para incluir partes de Alemania Oriental.
Fig 2 - Mapa que muestra las zonas de ocupación y las tierras arrebatadas a Alemania y entregadas a Polonia.
Las Naciones Unidas
Los Aliados también acordaron la formación de la Organización de las Naciones Unidas para sustituir a la fracasada Sociedad de Naciones. Todos se comprometieron a participar y trabajar para convertirla en un órgano eficaz de mantenimiento de la paz.
Gran parte de la estructura de las Naciones Unidas, incluida la composición del Consejo de Seguridad, se estableció en la Conferencia de Yalta.
Fig 3 - Debates en la Conferencia de Yalta.
Entrada soviética en la Guerra contra Japón
Una preocupación clave para Roosevelt en la Conferencia de Yalta era recibir el compromiso de Stalin de ayudar en la guerra del Pacífico. Los historiadores creen que Roosevelt estaba dispuesto a ceder a algunas de las exigencias de Stalin, como el cambio de las fronteras germano-polacas, debido al deseo de obtener ayuda soviética contra Japón.
Stalin aceptó que, tras la derrota de Alemania, la URSS entraría en guerra contra Japón en un plazo de dos o tres meses.
La guerra en Extremo Oriente estaba entonces lejos de resolverse. La fanática defensa japonesa de las islas que Japón había ocupado en el Pacífico presagiaba una costosa invasión de las islas interiores, a menos que se pudiera hacer entrar a Rusia en la guerra de Extremo Oriente.2
El futuro de la Europa liberada
Exceptuando el movimiento de las fronteras de Alemania y Polonia, existía un consenso considerable entre los Tres Grandes sobre los acuerdos de la Conferencia de Yalta comentados anteriormente.
Sin embargo, hubo tensiones sobre el futuro de Europa Oriental.
Los Aliados acordaron que se celebrarían elecciones libres que representaran la voluntad popular. Sin embargo, no definieron los mecanismos exactos, y se aceptó que, gustara o no, Europa Oriental sería una esfera de influencia soviética.
Los tres gobiernos ayudarán conjuntamente al pueblo de cualquier Estado europeo liberado... a formar autoridades gubernamentales provisionales ampliamente representativas de todos los elementos democráticos de la población y se comprometen a establecer lo antes posible, mediante elecciones libres, gobiernos que respondan a la voluntad del pueblo.6
Leyendo entre líneas
Uno de los problemas del Acuerdo de Yalta es la vaguedad del lenguaje relativo a la democracia. Fíjate en la cita anterior. ¿Cómo podría haber sido interpretada de forma diferente por EEUU y la URSS?
Fig 4 - Roosevelt y Churchill discuten la estrategia en la Conferencia de Yalta.
Polonia como caso de prueba
Polonia fue el primer país ocupado por el ejército soviético y sería el modelo para el resto de Europa del Este.
Un gobierno en el exilio, con sede en Londres, era antisoviético y el nuevo gobierno preferido por EEUU y el Reino Unido. Sin embargo, también se había establecido un gobierno competidor prosoviético en la ciudad polaca de Lublin.
La Conferencia de Yalta sólo pidió vagamente la inclusión de los polacos de Londres en el gobierno, y Stalin se mostró inflexible a la hora de asegurar un gobierno amigo de la URSS. Los polacos de Londres y los anticomunistas fueron reprimidos más tarde, y se estableció en Polonia un gobierno comunista de influencia soviética.
A pesar del lenguaje que pedía elecciones en Europa Oriental, tras la guerra se crearon gobiernos comunistas en otros países por medios no democráticos.
Esta expansión del comunismo fue una de las principales causas de la Guerra Fría.
EEUU y el Reino Unido lo consideraron una violación de Yalta. Al mismo tiempo, la URSS lo justificó argumentando que los gobiernos amigos suyos eran necesarios para su seguridad.
Como consecuencia de la invasión alemana, la Unión Soviética perdió irremisiblemente... cerca de 7.000.000 de personas... varias veces más que Gran Bretaña y Estados Unidos juntos... Hay que preguntarse, por tanto, qué puede haber de sorprendente en el hecho de que la Unión Soviética, en un deseo de garantizar su seguridad para el futuro, intente conseguir que estos países tengan gobiernos cuyas relaciones con la Unión Soviética sean leales?6
Fig 5 - Debates en la Conferencia de Yalta.
De Yalta a Potsdam y la Guerra Fría
Aunque Roosevelt y Churchill salieron de la Conferencia de Yalta optimistas de que aún podían cooperar con Stalin, ambos se enfrentaron a críticas en casa por haber concedido demasiado.
Se hizo evidente que Stalin no respetaría allí la plena democracia, y la exclusión de los políticos antisoviéticos en Polonia fue una causa importante del aumento de las tensiones en la Conferencia de Potsdam en julio de 1945, cuando se enfrentaron el nuevo presidente estadounidense Harry Truman y Stalin.
Para entonces, EEUU había probado la bomba atómica y planeaba utilizarla contra Japón, lo que hizo que Truman se mostrara menos conciliador con Stalin. Sin embargo, en aquel momento parecía que sería necesaria la ayuda soviética contra Japón, y la realidad sobre el terreno era que el ejército soviético ya había ocupado Polonia.
Las semillas de las tensiones sembradas en Yalta condujeron finalmente a la ruptura de la llamada Gran Alianza y sentaron las bases de los agravios que definieron la Guerra Fría. En Potsdam y en los años siguientes, cada bando endureció su postura y sus críticas al otro.
Conferencia de Yalta - Puntos clave
La Conferencia de Yalta se celebró en febrero de 1945, ante la inminente derrota de Alemania.
Sus objetivos eran definir el estatus de posguerra de Alemania y Europa Oriental.
Los Aliados acordaron la desnazificación de Alemania, las Naciones Unidas y la ocupación de Alemania tras la guerra.
Sin embargo, hubo tensiones entre Polonia y Europa Oriental. El Acuerdo de Yalta incluía llamamientos a la democracia, pero consideraba la zona una esfera de influencia soviética.
EEUU y el Reino Unido consideraron que la expansión del comunismo en Europa Oriental constituía una violación del Acuerdo de Yalta y fue una causa importante de la Guerra Fría.
Referencias
Alger Hiss, Recuerdos de una vida, 1988
Fig 2 - Mapa de la división de Alemania (https://en.wikipedia.org/wiki/File:Map-Germany-1945.svg) por User:52 Pickup (https://en.wikipedia.org/wiki/User:52_Pickup), Basado en datos cartográficos del proyecto IEG-Maps (Andreas Kunz, B. Johnen y Joachim Robert Moeschl: Universidad de Maguncia) - www.ieg-maps.uni-mainz.de, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Genérico (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en)
Fig 3 - Roundtable at the Yalta Conference (https://en.wikipedia.org/wiki/File:%D0%9B%D0%B8%D0%B4%D0%B5%D1%80%D1%8B_%C2%AB%D0%91%D0%BE%D0%BB%D1%8C%D1%88%D0%BE%D0%B9_%D1%82%D1%80%D0%BE%D0%B9%D0%BA%D0%B8%C2%BB_%D0%B7%D0%B0_%D1%81%D1%82%D0%BE%D0%BB%D0%BE%D0%BC_%D0%BF%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%B3%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%B2_%D0%BD%D0%B0_%D1%8F%D0%BB%D1%82%D0%B8%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%BA%D0%BE%D0%BD%D1%84%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%BD%D1%86%D0%B8%D0%B8.jpg), by Министерство обороны России (https://mil.ru/winner_may/history/more.htm?id=12007251@cmsArticle), licensed under Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en)
Alger Hiss, Recuerdos de una vida, 1988
Acuerdo de la Conferencia de Yalta, Declaración de una Europa Liberada, 11 de febrero de 1945
Aprende más rápido con las 3 tarjetas sobre Conferencia de Yalta
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Conferencia de Yalta
¿Qué fue la Conferencia de Yalta?
La Conferencia de Yalta fue una reunión entre Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin en febrero de 1945 para discutir el futuro de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuáles fueron los principales acuerdos de la Conferencia de Yalta?
Entre los principales acuerdos estuvieron: la división de Alemania en zonas de ocupación, el establecimiento de la Carta de las Naciones Unidas, una declaración conjunta de la Europa liberada y planes para la ocupación militar de la Alemania derrotada.
¿Por qué es considerada importante la Conferencia de Yalta en la Historia del Mundo Contemporáneo?
La Conferencia de Yalta es considerada importante porque estableció las bases para la reorganización política y territorial de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
¿Cuál fue el papel de la URSS en la Conferencia de Yalta?
La URSS, representada por Joseph Stalin, buscaba expandir su influencia en Europa Oriental, asegurar el reconocimiento de sus fronteras occidentales y obtener reparaciones de Alemania. Estos objetivos fueron parcialmente cumplidos en los acuerdos alcanzados durante la Conferencia.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.