Soviéticos y Afganistán

La invasión soviética de Afganistán comenzó el 24 de diciembre de 1979. En pocos días, las tropas soviéticas habían sido lanzadas desde el aire sobre ciudades afganas, la artillería pesada había atravesado la frontera y el KGB había envenenado al presidente afgano y a sus ministros. La invasión desencadenó una sangrienta guerra civil que duró nueve años. En el conflicto perderían la vida aproximadamente un millón de ciudadanos, el país quedaría arrasado y, en última instancia, contribuiría a la caída de la Unión Soviética.

Soviéticos y Afganistán Soviéticos y Afganistán

Crea materiales de aprendizaje sobre Soviéticos y Afganistán con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Resumen de la invasión soviética de Afganistán

    Tras la invasión de Afganistán por la Unión Soviética, el conflicto duró nueve años, cesando finalmente el 15 de febrero de 1989. Para la Unión Soviética, Afganistán era una zona de importancia geopolítica crítica durante la Guerra Fría. Con el régimen afgano tambaleándose y la amenaza de una intervención estadounidense en el horizonte, el líder soviético Leonid Brézhnev decidió pasar a la acción.

    A pesar de tomar Kabul en cuestión de días, las fuerzas soviéticas flaquearon en las regiones rurales, encontrando una feroz resistencia por parte de los muyahidines apoyados por EEUU. Sin ninguna victoria en el horizonte, el nuevo dirigente soviético Mijaíl Gorbachov decidió que había llegado el momento de retirarse de Afganistán. La retirada comenzó en 1988 y terminó el 15 de febrero de 1989.

    La invasión soviética de Afganistán provocó una pérdida colosal de vidas, el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética y, en última instancia, contribuyó al colapso de la Unión Soviética.

    El Gran Juego

    Entre 1813 y 1907, Gran Bretaña y la Rusia zarista lucharon por el control de Asia Central. Esta amarga rivalidad se conoció como el Gran Juego. Durante este conflicto de casi un siglo de duración, Gran Bretaña intentó impedir la expansión rusa y crear una zona tampón alrededor de la India, la joya de la corona del Imperio Británico. Afganistán fue un país de inmensa importancia estratégica durante el Gran Juego. Entre 1839 y 1919, Gran Bretaña libró tres guerras en Afganistán para impedir la intrusión rusa.

    A pesar de los importantes cambios geopolíticos de principios del sigloXX, la importancia de Afganistán no cambió; ni laRevolución Bolchevique de 1917 ni el fin del colonialismo británico en la India cambiaron la importancia estratégica de Afganistán. Tras conseguir la independencia en 1919, Afganistán estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, convirtiéndose en la primera nación en reconocer la legitimidad del régimen bolchevique. Durante los años siguientes, la Unión Soviética proporcionó ayuda financiera y militar a Afganistán.

    Tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de las hostilidades de la Guerra Fría, Afganistán se vio de nuevo envuelto en el fuego cruzado de un conflicto geopolítico.

    Cronología de la invasión soviética de Afganistán

    He aquí una rápida cronología de la guerra soviético-afgana:

    FechaAcontecimiento
    1968La Doctrina Brézhnev.
    1973El rey Mohammed Zahir Shah fue derrocado por Mohammed Daoud Khan y Afganistán se convirtió en una República.
    1978El Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) derrocó a Khan durante la Revolución de Saur.
    1978 Tratado de Amistad soviético-afgano.
    1979Tras asesinar al líder del PDPA, Nur Muhammad Taraki, Hafizullah Amin tomó el poder.
    En diciembre, la Unión Soviética invadió Afganistán y Babrak Karma -ex dirigente del PDPA- fue proclamado líder.
    La Unión Soviética se encontró con una feroz resistencia de los muyahidines en el campo.
    1987La introducción de misiles antiaéreos estadounidenses dio ventaja a los muyahidines.
    1988Mijaíl Gorbachov ordenó la retirada de las tropas.
    1989Las últimas tropas soviéticas abandonaron Afganistán el 15 de febrero de 1989.

    Causas de la invasión soviética de Afganistán

    Hubo varias razones por las que la Unión Soviética invadió Afganistán en 1979. Veamos cada una de ellas en detalle.

    Disminución del control sobre Afganistán

    En julio de 1973, el rey Mohammed Zahir Shah fue depuesto por su primo, Mohammed Daoud Khan, que estableció una república. Inicialmente, la Unión Soviética acogió con satisfacción esta transición política hacia un régimen más izquierdista. Sin embargo, pronto se vio que Khan no sería una mera marioneta de la URSS.

    En 1978, el comunista Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) derrocó a Khan, asesinándolo a él y a 18 miembros de su familia. Este acontecimiento se conoce como la Revolución de Saur.

    El PDPA estaba dividido, era frágil e inestable; la dirección comunista se enfrentaba a una importante oposición en todo Afganistán. La división interna del partido quedó ejemplificada en 1979; Hafizullah Amin dirigió un golpe interno del partido, asesinando a Nur Muhammad Taraki, líder del PDPA. Tras el golpe, Amin se hizo con el poder, estableciendo un régimen sangriento y brutal.

    La inestabilidad de Afganistán y su creciente autonomía respecto a la URSS preocuparon a la jerarquía soviética.

    La Doctrina Brézhnev

    En 1968, Leonid Brézhnev introdujo la Doctrina Brézhnev. Esta legislación justificaba la intervención militar soviética, proclamando que cualquier amenaza a una nación socialista era una amenaza al socialismo.

    En 1979, el régimen afgano estaba fracasando. Esto dio a la Unión Soviética la oportunidad de mantener militarmente la Doctrina Brézhnev. Si no lo hacían, otras naciones socialistas podrían empezar a cuestionar la disposición de la URSS a apoyar a los regímenes socialistas.

    Implicación de EEUU

    La inestabilidad del régimen afgano preocupaba a la Unión Soviética. El primer ministro soviético, Leonid Brézhnev, creía que sólo era cuestión de tiempo que los dirigentes afganos acudieran a Estados Unidos en busca de ayuda. Aunque la intervención estadounidense no fuera una amenaza inminente, la brutalidad del despiadado liderazgo de Amin socavaba la autoridad soviética.

    Invasión soviética de Afganistán en 1979

    La Unión Soviética invadió Afganistán en diciembre de 1979 con el pretexto de mantener el Tratado de Amistad Soviético-Afgano de 1978.

    El Tratado de Amistad Soviético-Afgano de 1978

    Este Tratado fue firmado entre la Unión Soviética y Afganistán. El acuerdo era un intento de la Unión Soviética de apuntalar el régimen prosoviético prometiendo ayuda financiera y militar.

    La URSS decretó un puente aéreo militar hacia Afganistán, desplegando 280 aviones y 25.000 soldados. En cuestión de días, los soviéticos habían tomado Kabul.

    Los soviéticos y Afganistán Los soviéticos entran en Kabul StudySmarterFig. 1 - Los soviéticos entran en Kabul

    El 27 de diciembre, Babrak Karma -ex dirigente del PDPA- fue investido nuevo líder de Afganistán. Mientras Karma se instalaba como nuevo jefe de gobierno, las fuerzas de la URSS entraron en el norte de Afganistán.

    En el campo, las fuerzas soviéticas se encontraron con una feroz resistencia. Los combatientes de la resistencia afgana, conocidos como muyahidines, consideraron la invasión soviética como un asalto a la cultura islámica de la región. Los muyahidines recibieron ayuda y subvenciones de Estados Unidos.

    La situación en Afganistán pasó rápidamente de ser una guerra civil a una guerra de poder entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante la Guerra Fría; la Unión Soviética apoyaba al gobierno del PDPA y Estados Unidos a los muyahidines.

    Muyahidín

    Grupo rebelde islámico armado que se opuso al PDPA y a la invasión soviética de Afganistán.

    Los soviéticos y los muyahidines afganos StudySmarterFig. 2 - Muyahidin heridos reciben tratamiento médico en una base estadounidense

    Los muyahidin emplearon la guerra de guerrillas con un efecto significativo, atacando rápidamente antes de retirarse a las montañas.

    Guerra de guerrillas

    El uso de tácticas de "golpear y huir" utilizadas por grupos pequeños, a menudo no militares, contra grandes fuerzas organizadas. La guerra de guerrillas suele consistir en emboscadas, sabotajes e incursiones.

    En 1987, la introducción de misiles antiaéreos estadounidenses impulsó significativamente a los muyahidines, ya que ahora podían derribar aviones soviéticos.

    Estudio sobre los misiles antiaéreos soviéticos y afganosSmarterFig. 3 - Pintura de muyahidines utilizando misiles antiaéreos

    Sin ninguna victoria en el horizonte, el nuevo primer ministro soviético Mijaíl Gorbachov decidió que era hora de retirarse de Afganistán. La retirada comenzó en 1988 y terminó el 15 de febrero de 1989.

    Consecuencias de la invasión soviética de Afganistán

    Veamos las consecuencias críticas de la invasión soviética de Afganistán en 1979.

    Enormes pérdidas de vidas

    A lo largo de nueve años, aproximadamente 90.000 muyahidines, 18.000 soldados afganos y un millón de civiles perdieron la vida.

    Fin de la distensión

    Las relaciones de la Guerra Fría desde finales de la década de 1960 hasta finales de la década de 1970 se definieron por un periodo de distensión. La distensión fue un deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El periodo de distensión terminó cuando la Unión Soviética invadió Afganistán. En respuesta, el presidente estadounidense Jimmy Carter aumentó el gasto en defensa de EEUU y ayudó a los muyahidines.

    Se suspendió el Tratado de Armas SALT II

    Las segundas Conversaciones sobre Limitación de Armas Estratégicas (SALT II) fueron una serie de negociaciones entre la Unión Soviética y EEUU sobre la reducción de las armas nucleares. Las conversaciones finalizaron en 1979, cuando la Unión Soviética invadió Afganistán.

    Auge del terrorismo

    La invasión soviética de Afganistán desplazó a muchos ciudadanos afganos, y muchas personas fueron enviadas a campos de refugiados. Los campos de refugiados se convirtieron en un caldo de cultivo para el adoctrinamiento religioso y el lavado de cerebro.

    El colapso de la Unión Soviética

    Aunque no fue la única razón del colapso de la Unión Soviética, la fallida invasión de Afganistán aceleró el proceso. El conflicto, increíblemente caro, paralizó la economía soviética, influyó en la opinión pública y demostró que el Ejército Rojo no era imbatible. Estos factores llevaron a que cada vez más países del Bloque del Este pugnaran por la independencia.

    Los soviéticos y Afganistán - Puntos clave

    • El 24 de diciembre de 1979, la Unión Soviética invadió Afganistán.
    • La Unión Soviética invadió Afganistán debido a la Doctrina Brézhnev, el control cada vez menor de la Unión Soviética sobre la región, la posible implicación de Estados Unidos y la importancia estratégica del país.
    • A pesar de tomar Kabul en cuestión de días, los soviéticos fueron detenidos por losmuyahidines apoyados por EEUU en el campo.
    • Sin un final a la vista, Mijaíl Gorbachov decidió retirar las tropas en 1988.
    • La invasión soviética de Afganistán se saldó con una pérdida masiva de vidas humanas, el agriamiento de las relaciones entre EEUU y la Unión Soviética y, en última instancia, contribuyó al colapso de la Unión Soviética.
    Preguntas frecuentes sobre Soviéticos y Afganistán
    ¿Por qué invadió la Unión Soviética Afganistán?
    La Unión Soviética invadió Afganistán en 1979 para apoyar al gobierno comunista afgano y expandir su influencia en la región.
    ¿Cuándo terminó la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán?
    La guerra terminó en 1989 cuando las tropas soviéticas se retiraron de Afganistán.
    ¿Cuál fue el impacto de la invasión soviética en Afganistán?
    La invasión soviética causó grandes destrucciones, sufrimiento y desplazamiento de millones de afganos.
    ¿Qué papel jugaron los EE. UU. durante la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán?
    Los EE. UU. apoyaron a los muyahidines afganos con armamento y recursos para combatir a las fuerzas soviéticas.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner