¿Héroe o villano? ¿Cómo describirías a una persona de negocios que se ha enriquecido a costa de sus trabajadores, pero que ha donado millones a obras benéficas y a mejorar la sociedad? En el siglo XIX, durante la Edad Dorada estadounidense, los empresarios ricos llegaron a dominar los negocios americanos. Sin embargo, muchos industriales de la época tenían características tanto de capitanes de la industria como de barones ladrones. Entonces, ¿de cuál se trata? ¿Fueron estos hombres filántropos que mejoraron la sociedad o monopolistas que controlaron los precios en su beneficio? Sigue leyendo para saber más sobre los famosos barones ladrones, sus características, su importancia y mucho más.
Viñeta que denuncia la injusta relación entre un magnate de los negocios y la clase trabajadora: "El torneo de hoy un lance a entre el trabajo y el monopolio". Fuente: Wikimedia Commons.
En los periódicos de finales del siglo XIX, el término "barón ladrón" se refería a industriales ricos como J. P. Morgan, John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y Cornelius Vanderbilt. Un barón ladrón era un insulto despectivo contra los hombres de negocios que hacían crecer su riqueza con métodos poco éticos y crueles.
Barones ladrones frente a capitanes de la industria
A menudo, a los industriales y empresarios de la Era Dorada se les incluía tanto en la categoría de barones ladrones como en la de capitanes de la industria. Sus acciones como filántropos a menudo les caracterizaban como capitanes de la industria. Sin embargo, las prácticas empresariales poco éticas, despiadadas y cuestionables identificaron a estos hombres como barones ladrones. Los historiadores han discutido qué títulos deben atribuirse a los monopolistas e industriales de la época. Por tanto, debemos examinar ambos argumentos para identificar qué convertía a un hombre en Barón Ladrón o en Capitán de la industria.
Filántropo:
Persona que promueve el bienestar de los demás, generalmente mediante grandes donaciones de dinero a causas benéficas.
Barones ladrones famosos
Aunque varios industriales fueron calificados de "barones ladrones", algunos industriales destacados son bien conocidos.
Cornelius Vanderbilt. Wikimedia Commons
Cornelio Vanderbilt
Cornelius Vanderbilt, apodado el Comodoro, fue un magnate del ferrocarril y del transporte marítimo que se convirtió en uno de los hombres más ricos del país a finales del siglo XIX. Antes de entrar en la industria ferroviaria, Vanderbilt pasó años operando en la industria de los barcos de vapor. En los primeros treinta años de su carrera, amasó una flota de treinta barcos de vapor antes de pasarse al ferrocarril. Finalmente, Vanderbilt compró suficientes acciones para hacerse con el control de las líneas ferroviarias de Nueva York y Harlem en 1863. Más tarde, Vanderbilt, que nunca se había interesado por la filantropía, acabó donando un millón de dólares a la Universidad Central (más tarde llamada Universidad de Vanderbilt).
John D. Rockefeller. Fuente: Wikimedia Commons
John D. Rockefeller
John D. Rockefeller se convirtió en un conocido industrial y filántropo, que se hizo famoso en la industria petrolera. Fundador de la Standard Oil Company, Rockefeller revolucionó la industria petrolera, y su empresa se convirtió en el primer trust de Estados Unidos. La Standard Oil llegó a poseer el 90% del petróleo de EEUU, convirtiéndose en un monopolio. Rockefeller empleaba prácticas empresariales despiadadas e injustas, pero creía en su responsabilidad filantrópica. Rockefeller, uno de los hombres más ricos de la historia de EEUU, fue calificado de Capitán de la Industria y Barón Ladrón.
Como se ve en la siguiente declaración, desde muy joven siempre se interesó por lo que el dinero podía hacer por él.
Fue ganando terreno en mí la impresión de que era bueno dejar que el dinero fuera mi sirviente y no hacerme esclavo del dinero..."1
-John D. Rockefeller
Confianza:
Monopolio o gran empresa de los siglos XIX y XX que llegó a acuerdos para ejercer un poder-control exclusivo sobre una industria concreta.
Andrew Carnegie. Wikimedia Commons
Andrew Carnegie
Nacido en Escocia, Andrew Carnegie emigró a América en 1848, con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades. Empezó a trabajar como canillita y luego se hizo mensajero de una compañía de telégrafos. La Guerra Civil impulsó la industria del hierro y, viendo el potencial, Carnegie abrió Carnegie Steel, que acabó fabricando más acero que Gran Bretaña. Contradiciendo a muchos otros industriales de la época, Carnegie predicaba con frecuencia sobre el derecho de los trabajadores a sindicarse. Sin embargo, las acciones de Carnegie contra sus trabajadores parecían hipócritas. Los empleados de Carnegie Steel, sometidos a malas condiciones de trabajo, organizaron una huelga contra la empresa que dio lugar a la Huelga de Homestead de 1892. Como consecuencia de la huelga, los trabajadores se quedaron encerrados en la fábrica y varios resultaron muertos. Aunque su reputación estaba manchada, Carnegie Steel siguió obteniendo beneficios.
Más adelante en su vida, Carnegie se centró en la filantropía y llegó a donar el noventa por ciento de su riqueza. No conforme con la caridad, Carnegie se dedicó a crear bibliotecas y universidades. Su firme creencia en la filantropía le valió a menudo el título de Capitán de la Industria, aunque sus acciones no siempre coincidían con sus palabras.
John Pierpont Morgan. Fuente: Wikimedia Commons.
J. P. Morgan
John Pierpont Morgan fue un financiero e industrial que se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo de los negocios. Comenzó su carrera en el sector financiero de Nueva York y luego pasó al sector ferroviario. En 1879 Morgan compró acciones del Ferrocarril Central de Nueva York. Luego, en 1901, Morgan compró la empresa siderúrgica de Andrew Carnegie por casi 500 millones de dólares. Al igual que otros industriales de la época, Morgan se involucró en prácticas empresariales cuestionables para eliminar a la competencia y aumentar los beneficios. Por ejemplo, Morgan eliminó a su competencia formando un monopolio y recortando la mano de obra (junto con su salario) para aumentar sus beneficios. Preocupados por las regulaciones empresariales, Morgan y otros también dieron grandes cantidades de dinero para garantizar que William McKinley fuera elegido presidente en 1896.
Al final de su vida, J. P. Morgan, que poseía una asombrosa colección de arte, dejó este legado al público en su ornamentada biblioteca. Con el tiempo, inaugurada en la década de 1920 como Biblioteca y Museo Morgan, la biblioteca quedó a disposición del público. Con su labor filantrópica no tiene nada que envidiar a la de Rockefeller y Carnegie, J. P. Morgan contribuyó significativamente a la industria estadounidense.
Caricatura política: Los Protectores de Nuestras Industrias 1883. Fuente: Wikimedia Commons (Dominio Público).
Análisis de la caricatura política: Los protectores de nuestras industrias
Como la anterior, las caricaturas políticas representaban el creciente sentimiento negativo de la opinión pública hacia las prácticas de las grandes empresas durante la Era Dorada. Estas prácticas empresariales impulsaron un desarrollo industrial masivo a lo largo del siglo XIX y principios del XX, pero ¿a qué precio? En "Los protectores de nuestras industrias (1883)", puedes ver a los magnates empresariales Jay Gould, Cornelius Vanderbilt, Russell Sage y Marshall Field flotando sobre una balsa a lomos de obreros. Esta viñeta muestra que los industriales a menudo cosechaban su riqueza a costa de sus trabajadores, que generalmente trabajaban muchas horas por poco dinero. Mientras los trabajadores se enfrentan a la marea creciente (tiempos difíciles), los industriales permanecen en la seguridad y comodidad de la balsa con el apoyo de sus millones.
Simbolismo:
Marea creciente-Tiempos difíciles
Cada empresario va vestido como una bolsa de dinero
Alrededor de la balsa hay carteles que indican los salarios de los trabajadores de diferentes industrias
Los empresarios descansan sobre cargas de dinero etiquetadas como "millones".
Ejemplos de Barón Ladrón
Esta lista incluye a industriales y hombres de negocios considerados Barones Ladrones durante toda la Edad Dorada. Sin embargo, esta lista no es exhaustiva, y los historiadores han argumentado que algunos hombres de esta lista deberían ser identificados como Capitanes de la Industria. Los Barones Ladrones más conocidos aparecen resaltados en amarillo.
Barones ladrones
Nombre
Industria
John Jacob Astor
Pieles
Jay Cooke
Finanzas
Andrew Carnegie
Acero
John D. Rockefeller
Petróleo
Cornelius Vanderbilt
Ferrocarril
JP Morgan
Finanzas
James Fisk
Finanzas
Henry Clay Frick
Acero
Henry Ford
Automóvil
Jay Gould
Ferrocarriles
Leland Stanford
Ferrocarriles
Barones ladrones Importancia
Finca Biltmore, hogar de George Vanderbilt. Fuente: Wikimedia Commons.
Las opiniones controvertidas en torno a los Barones Ladrones continúan incluso hoy en día. Sin embargo, que estos hombres fueran capitanes de la industria o barones ladrones no niega sus contribuciones esenciales al desarrollo industrial. Aunque muchos industriales estaban preocupados por su margen de beneficios, también revolucionaron el funcionamiento de la industria. Por ejemplo, Andrew Carnegie utilizó con éxito el Proceso Bessemer en su empresa siderúrgica, y John D. Rockefeller revolucionó el petróleo mediante su proceso de refinado. Aunque estos hombres hicieron importantes contribuciones, sus prácticas empresariales no reguladas acabaron finalmente con la legislación gubernamental.
La opinión pública negativa de los barones ladrones estimuló la legislación empresarial dirigida contra los trusts y los monopolios. Una de las leyes empresariales más importantes fue la aprobación de la Ley Sherman Antimonopolio en 1890. Esta ley no detuvo a los barones ladrones, pero puso fin a las prácticas empresariales no reguladas. El objetivo principal de la ley era acabar con la interferencia en la competencia económica y con las poderosas combinaciones empresariales que daban lugar a monopolios. La eficacia de la ley sigue cuestionándose hoy en día, pero el desarrollo de la regulación empresarial fue significativo.
Proceso Bessemer: Un proceso de fabricación de acero introducido por Henry Bessemer en el que las impurezas del acero se eliminan soplando aire caliente a través de un convertidor.
Los Barones Ladrones - Puntos clave
El término Barón Ladrón se acuñó en los periódicos de finales del siglo XIX, cuando el sentimiento público se volvió negativo. Sin embargo, los Capitanes de la Industria eran conocidos como filántropos que utilizaban su riqueza en beneficio de la sociedad y la caridad.
Cuatro de los Barones Ladrones más conocidos son:
Cornelius Vanderbilt
John D. Rockefeller
Andrew Carnegie
J. P. Morgan
Los Barones del Robo tuvieron un impacto significativo en la industria estadounidense:
Andrew Carnegie integró con éxito el Proceso Bessemer en su empresa siderúrgica.
John D. Rockefeller revolucionó la industria petrolera con su proceso de refinado.
La Ley Sherman Antitrust de 1890 se aprobó para ayudar a acabar con las prácticas empresariales no reguladas que interferían en la economía y monopolizaban las industrias.
1. Keith Poole, "Biografía: John D. Rockefeller, Senior", (s.f.).
2. Thomas Ladenburg, "Barón ladrón o estadista industrial", 2007.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.