Las elecciones presidenciales de 2008 se anunciaron como un momento histórico en Estados Unidos, ya que dieron lugar al primer presidente negro del país. Las elecciones enfrentaron a dos candidatos muy diferentes, con distintos antecedentes y puntos de vista políticos. Las elecciones de 2008 se han considerado un momento decisivo en la historia de las relaciones raciales en Estados Unidos. En una época de inestabilidad económica, guerra continua y amenazas terroristas, la carrera por la Casa Blanca ofreció a los estadounidenses opciones claras sobre cómo abordar estas cuestiones. Este artículo resume los resultados y examina la importancia de las elecciones.
Tras las polémicas elecciones de 2000, varios acontecimientos influyeron en el panorama político hasta 2008. Los atentados terroristas del 11-S provocaron una unidad sin precedentes entre las superpotencias occidentales, como Gran Bretaña y Estados Unidos, desde la Segunda Guerra Mundial. Rápidamente se produjo la acción militar en Afganistán, y los cambios en el interior incluyeron el aumento de la seguridad en los aeropuertos y la reducción de la privacidad personal. La Guerra contra el Terrorismo fue ampliada a Irak por el presidente George W. Bush en 2003 y las bajas y escándalos resultantes alteraron la opinión pública y las acciones del Congreso. La respuesta de la Administración Bush al huracán Katrina en 2005 y la creciente crisis financiera de 2008 hicieron que muchos votantes cuestionaran el rumbo de las políticas estadounidenses.
La crisis financiera que surgió en Estados Unidos en 2008 fue la peor en Wall Street desde el crack bursátil de 1929. Originada en las malas prácticas de concesión de préstamos hipotecarios, la crisis económica que se originó en los bancos de inversión en 2007 se extendió a la economía en general en 2008. La respuesta de Bush incluyó importantes acciones del Tesoro estadounidense y medidas de la Reserva Federal. Un rescate federal de los prestamistas y las empresas nacionales hizo frente a la crisis que pronto sería mundial, conocida como la Gran Recesión en EEUU.
Candidatos de las elecciones de 2008
¿Quiénes eran los candidatos de las elecciones de 2008?
El candidato republicano
John McCain era un senador de Arizona con fama de "inconformista" político. Dispuesto a trabajar con demócratas y republicanos, a menudo abrazaba cuestiones impopulares con fervor y determinación vocal. La tenacidad de McCain procedía de su servicio militar y de su angustiosa experiencia. Durante la guerra de Vietnam, este piloto de combate formado en la Academia Naval fue derribado sobre Vietnam del Norte. Famosamente encarcelado y brutalmente torturado durante cinco años y medio, McCain reanudó el servicio militar tras su liberación.
Tras retirarse como capitán de la Armada con más de 20 años de servicio, el héroe de guerra entró en la política de Arizona primero como representante y luego como senador durante muchos años. En su carrera en el Senado luchó especialmente por las reformas de la financiación de las campañas y los derechos sociales, y se enfrentó a los negocios del tabaco y las armas. McCain se presentó sin éxito a la candidatura republicana a la presidencia en 2000, pero tuvo éxito en 2008. John McCain eligió a la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, como compañera de fórmula para la Vicepresidencia.
El candidato demócrata
Barack Obama fue un destacado organizador comunitario en el famoso South Side de Chicago. Después de estudiar Derecho, Barack Obama ejerció como abogado y dio clases en la Universidad de Chicago. Tras entrar en política en la Legislatura del Estado de Illinois, se presentó con éxito a las elecciones al Senado de Estados Unidos. Tras menos de cuatro años como senador junior por Illinois, Obama se presentó a las elecciones presidenciales.
Derrotó a sus oponentes en las primarias demócratas, entre ellos la senadora Hillary Clinton de Nueva York y el senador Joe Biden de Delaware. Muchos consideraban al político de Illinois un orador poderoso y una voz a favor de las nuevas ideas y la unidad. Obama elegiría a Biden como compañero de fórmula para la Vicepresidencia.
Candidatos de terceros partidos
Entre los candidatos de terceros partidos más destacados en las elecciones presidenciales de 2008 se encuentran:
Ralph Nader - Independiente
Bob Barr - Libertario
Chuck Baldwin - Constitucional
Cynthia McKinney - Verde
Principales temas de la campaña electoral de 2008
La continuación de la guerra en Irak y el papel de Estados Unidos fue un tema importante. Se consideró que el voto de Obama en el Senado contra la guerra reforzaba su oposición.
La economía y la respuesta del gobierno a la crisis financiera crecieron en preocupación a medida que la economía avanzaba hacia la recesión.
La relativa impopularidad de Bush en las encuestas nacionales dio voz a una alternativa demócrata, ya que McCain era visto como más cercano en política al presidente saliente.
La edad de los candidatos y el potencial de cambio fue un trasfondo utilizado por la campaña de Obama para presentar con éxito las opiniones de McCain como anticuadas, lo que se utilizó sutilmente para atacar al candidato republicano nacido en 1936.
Cada vez más estadounidenses consideraban necesaria la asistencia sanitaria universal promovida por los demócratas.
Extractos del primer debate presidencial de los candidatos:
Es bien sabido que no he sido elegida Miss Simpatía en el Senado de Estados Unidos ni con la administración. Me he opuesto al presidente en el gasto, en el cambio climático, en la tortura de presos, en Guantánamo. Sobre la forma en que se llevó a cabo la guerra de Irak. Tengo un largo historial y el pueblo estadounidense me conoce muy bien y es que soy independiente e inconformista en el Senado y me alegra decir que ahora tengo una compañera que es una buena inconformista junto conmigo."
-Senador McCain
Bien, este es un ámbito en el que el senador McCain y yo tenemos una diferencia fundamental, porque creo que la primera cuestión es si deberíamos haber entrado en la guerra en primer lugar. Hace seis años, me opuse a esta guerra en un momento en que era políticamente arriesgado hacerlo, porque dije que no sólo no sabíamos cuánto iba a costar, cuál podría ser nuestra estrategia de salida, cómo afectaría a nuestras relaciones en todo el mundo y si nuestra inteligencia era sólida, sino también porque no habíamos terminado el trabajo en Afganistán".
-Senador Obama
Resultados de las elecciones de 2008
Candidato
Partido
Voto Popular
% de voto popular
Voto electoral (270 necesarios)
✔Barack Obama
Demócrata
69,499,428
52.86
365
John McCain
Republicano
59,950,323
45.56
173
Ralph Nader
Independiente
739,278
.56
0
Bob Barr
Libertario
523,433
.40
0
otros
múltiple
761,243
.58
0
Gráfico de los resultados de las Elecciones de 2008, StudySmarter.
La fuerte victoria de Barack Obama en el voto popular apuntaló su victoria incontestable con 365 votos electorales. Los candidatos de terceros partidos no consiguieron un apoyo significativo en estas elecciones.
Mapa de las elecciones de 2008
Resultados del Colegio Electoral de 2008. Fuente: Wikimedia Commons
Datos demográficos de las elecciones presidenciales de 2008
Las Elecciones de 2008 fueron una clara victoria para Barack Obama, que se impuso en muchos aspectos demográficos clave, como:
89% de los votantes liberales
60% de los votantes moderados
89% de los votantes demócratas
52% de los votantes independientes
95% de la población negra
67% de los hispanos
63% de los votantes urbanos
50 % de los votantes suburbanos
Otros grupos demográficos ganados por Obama fueron: jóvenes; gays/lesbianas; primerizos; sindicato.
Obama obtuvo fuertes victorias en el Noreste, Oeste y Medio Oeste.
John McCain ganó en varios grupos demográficos, entre ellos
90% de los Republicanos
78% de los conservadores
Votantes mayores de 65 años
Votantes blancos de 30 años o más
Veteranos
Hogares no sindicados
Votantes del Sur
Votantes rurales
La elección de Obama en 2008
La victoria del senador Obama en noviembre de 2008 fue considerada por muchos un éxito en el avance de los derechos civiles. Aunque no fue el primer afroamericano en presentarse a la presidencia, Obama sí fue el primero en ganar el cargo público más alto. Nacido de padre negro y madre blanca, Obama fue ensalzado por la mayoría de los medios de comunicación como testimonio del éxito de Estados Unidos en la superación de los prejuicios raciales. El mensaje progresista del candidato, de cambio para el futuro de Estados Unidos, resonó en la mayoría de los votantes.
Obama fue el primer candidato demócrata en ganar la mayoría del voto popular desde 1976, ya que Bill Clinton no pudo hacerlo en 1992 y 1996. Ganar tanto el voto popular como el electoral consolidó la victoria y dejó pocas dudas sobre el éxito de la candidatura de Obama.
¿Lo sabías? Las elecciones presidenciales de 2008 fueron las primeras elecciones desde 1952 en las que ninguno de los candidatos de los principales partidos fue presidente o vicepresidente.
Elecciones de 2008 - Puntos clave
El senador John McCain, de Arizona, era el candidato republicano frente al candidato demócrata, el senador Barack Obama, de Illinois.
Las elecciones presidenciales de 2008 se produjeron en un momento de inestabilidad económica y terrorismo global.
Barack Obama tenía menos experiencia política, pero se le consideraba una nueva voz en la política estadounidense con un mensaje único de cambio.
John Mc-Cain tenía mucha experiencia y se le consideraba un inconformista político por su aceptación de temas impopulares y su voluntad de cruzar las líneas del partido.
Obama ganó tanto el voto popular como el electoral, y se convirtió en el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.