El Norte entró en la Guerra Civil con una plétora de ventajas sobre el Sur: una población mayor, una infraestructura ferroviaria superior y un mayor nivel de producción industrial. Así que iba a ser una victoria rápida y fácil, ¿verdad? Pues no exactamente. La estrategia desempeñó un papel importante en las primeras derrotas del Norte, así como en sus triunfos posteriores.
Estrategias del Norte al comienzo de la Guerra Civil
Al principio de la Guerra Civil, el principal objetivo del Norte era obligar al Sur a volver a la Unión. El Mayor General Winfield Scott sugirió el Plan Anaconda para estrangular al Sur hasta la sumisión. El Plan Anaconda consistía esencialmente en un bloqueo naval a lo largo de la Costa Atlántica que perturbaría el suministro de recursos clave procedentes del extranjero. Sin embargo, tras una derrota inquietantemente brutal y sangrienta en la Primera Batalla de Bull Run, Lincoln optó por centrarse en una estrategia más activa. El Plan Anaconda tardaría demasiado en hacer sentir sus efectos, y la Unión quería una victoria rápida.
La Primera Batalla de Bull Run
Tanto el Norte como el Sur creían que ganarían la guerra rápidamente y con facilidad. Por eso, cuando comenzó la Primera Batalla de Bull Run, ambos bandos esperaban una victoria rápida. Los espectadores del Norte incluso viajaron desde Washington D.C. para presenciar el enfrentamiento, cestas de picnic en mano. Lo que presenciaron, sin embargo, fue una llamada de atención. La batalla no sólo fue larga y sangrienta -laUnión sufrió casi 3.000 bajas-, sino queterminó con una humillante retirada de la Unión. Estaba claro que la Unión necesitaba reagruparse y desarrollar una estrategia viable.
Fig. 1 - Ilustración del Plan Anaconda
Elpresidente Abraham Lincoln recurrió al general George McClellan, a quien nombró comandante del Ejército delPotomac, para formular una estrategia.
El Ejército del Potomac
el mayor y más importante ejército de la Unión que operaba en el Este
McClellan creía que lanzar varios ataques simultáneamente agotaría al Sur, ya que la Confederación carecía tanto de suministros como de mano de obra en comparación con el Norte. Pero pronto quedó claro que McClellan era propenso a la indecisión y la inacción. Las condiciones nunca fueron perfectas y, como resultado, el ejército de la Unión se estancó.
¿Cuáles fueron las estrategias del Norte en la Guerra Civil?
En 1863, la estrategia militar general consistía en cinco puntos principales:
Mantenerse fuerte con el Plan Anaconda
Ganar el control del río Mississippi
Capturar Richmond, Virginia (la capital de la Confederación)
Capturar las principales ciudades civiles
Emprender ofensivas simultáneas
El Asedio de Vicksburg resultó ser un punto de inflexión crítico, ya que la Unión consiguió finalmente el control del río Mississippi. Esto amplió esencialmente el bloqueo naval del Plan Anaconda a través del propio Sur, aislando a Texas, Luisiana y Arkansas del resto de la Confederación. Esto agravó aún más la escasez de suministros de la Confederación e hizo que el general de la Unión Ulysses S. Grant pareciera realmente atractivo como próximo comandante del Ejército de la Unión. El presidente Lincoln nombró a Grant a principios de 1864, en sustitución del generalmente fracasado Henry Halleck.
El general Grant creía en la misma ofensiva simultánea que McClellan había sugerido pero que no llegó a poner realmente en práctica. Grant envió al general Benjamin Franklin Butler a capturar Richmond y al general William Tecumseh Sherman a capturar los principales bastiones civiles en el corazón del Sur, como Atlanta y Savannah. Ambos dañarían la moral del Sur. Grant, por su parte, se quedaría con el general George Meade y el Ejército del Potomac para enfrentarse al general confederado Robert E. Lee. Su objetivo era enfrentarse a las tropas confederadas y dominarlas con sus hombres para que perdieran la voluntad de luchar.
Tipos de estrategias del Norte en la Guerra Civil
Esencialmente, el Norte estaba librando una guerra de desgaste contra el Sur, con la esperanza de que la falta de recursos, mano de obra y moral condujera finalmente a una rendición. Pero, con todo esto de quebrar la moral del Sur, ¿qué estaba haciendo el presidente Lincoln para mantener alta la moral en la Unión?
Bueno, tomó la decisión de cambiar el objetivo principal de la guerra de la Unión. Ya no era una guerra para devolver el Sur a la Unión, sino una guerra para acabar con la atrocidad de la esclavitud. Lo hizo mediante la Proclamación de la Emancipación.
La Proclamación de la Emancipación
orden ejecutiva que liberaba a todos los esclavos de los estados y territorios rebeldes.
Al principio de la guerra, Lincoln había dudado en adoptar una postura contra la esclavitud. Temía enfurecer a los estados fronterizos que aún tenían esclavitud pero permanecían leales a la Unión.
Fig. 4 - Impresión de la Proclamación de Emancipación
La estrategia del Sur en la Guerra Civil
La Proclamación de la Emancipación fue un arma de doble filo para la Confederación. Provocó un renovado vigor en el Norte, pero también frustró las esperanzas confederadas de obtener ayuda europea. La Confederación había creído durante mucho tiempo que las potencias europeas, en particular Inglaterra y Francia, le proporcionarían apoyo. El Sur tenía algodón, y los británicos y franceses lo necesitaban y seguramente intervendrían, ¿no? Pues bien, lo que el Sur no había previsto era que Inglaterra y Francia recurrieran a otras fuentes, en particular a la India. Así que ahora la Confederación se quedaba sola, magnificada aún más por el bloqueo naval.
En cuanto a la estrategia militar, el Sur había comenzado con una defensa de cordón, en la que enviaba tropas para defender todas las fronteras. Por desgracia para la Confederación, pronto quedó claro que no era una estrategia viable. El ejército de la Unión superaba con creces en número a las tropas confederadas, y simplemente no podían estar en todas partes a la vez. En su lugar, la Confederación recurrió a una estrategia ofensiva-defensiva, en la que sólo realizaban ataques donde sabían que tendrían ventaja.
Resultado de la estrategia del Norte en la Guerra Civil
Aunque el Sur tuvo un éxito inicial, con el general Ulysses S. Grant al mando, la Unión empezó a avanzar considerablemente. Donde los anteriores comandantes dudaban en atacar, Grant fue decisivo y letal. Sabía que el Norte tenía números y no le asustaba atravesarlos. Con este planteamiento, encontró el éxito, y bajo su mando, los cinco puntos de la estrategia de la Unión llegaron a buen puerto.
Estrategia de la Guerra Civil del Norte - Puntos clave
Al principio de la Guerra Civil, el principal objetivo de la Unión era la reunificación. El general Winfield Scott sugirió el Plan Anaconda, un bloqueo naval de la costa oriental, para obligar a la Confederación a rendirse.
El presidente Lincoln quería un enfoque más rápido y recurrió al general George McClellan. McClellan quería lanzar ataques simultáneos en puntos clave para desgastar a las tropas confederadas, pero en realidad se produjeron pocos ataques debido a su indecisión.
A mediados de la Guerra Civil, el Norte tenía cinco puntos principales en su estrategia:
continuar con el Plan Anaconda
obtener el control del río Mississippi
capturar la capital de la Confederación
capturar bastiones civiles en el Sur
atacar simultáneamente al ejército de la Confederación
El general Ulysses S. Grant consiguió hacerse con el control del río Mississippi con el victorioso sitio de Vicksburg. Lincoln vio su éxito y le nombró comandante del Ejército de la Unión.
Bajo el control de Grant, el Ejército de la Unión consiguió cumplir los cinco puntos de la estrategia militar de la Unión. Grant no tuvo miedo de seguir adelante a pesar de las bajas porque sabía que el Norte tenía ventaja en cuanto a número.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.