Podrías pensar que el final de la Guerra Civil y la ratificación de la Decimotercera Enmienda podrían significar que la vida cambiaría rápidamente a mejor para las personas anteriormente esclavizadas en Estados Unidos. Esto no era necesariamente cierto. Los afroamericanos liberados luchaban por mantenerse a sí mismos y a sus familias. La violencia contra la comunidad afroamericana estaba muy extendida. Las familias sintieron la necesidad de emigrar a algún lugar más seguro y con más oportunidades. Muchos afroamericanos se dirigieron al oeste, ayudados por políticas como la Ley de la Granja original y la posterior Ley de la Granja del Sur. Un número significativo de afroamericanos empezó a dirigirse al oeste, a estados como Kansas. Esta migración se conoció como el "Gran Éxodo", y a las personas que la protagonizaron se las conoció como Exodusters.
Se refiere a los emigrantes afroamericanos que abandonaron el Sur en favor de estados como Kansas, Oklahoma y Colorado.
¿Lo sabías?
El nombre "Exoduster" se inspira en el Éxodo bíblico.
Movimiento Exoduster
¿Quiénes eran los Exodusters? ¿De qué intentaban escapar? El nombre Exodusters hace referencia a las personas anteriormente esclavizadas que abandonaron el sur de Estados Unidos para emigrar a los estados de las Grandes Llanuras en busca de seguridad y libertad, mientras intentaban escapar de las duras condiciones del Sur. ¿Te preguntas por qué los éxodos se trasladaron a las Grandes Llanuras? ¡Sigue leyendo para saber más sobre el movimiento de los Éxodos!
Los Exodusters y la expansión hacia el Oeste
Fig. 2: Anuncio de Nicodemus.
Ley de Granjas de 1862
La Ley Homestead de 18 62 permitió a diversas personas presentar una reclamación sobre una parcela de tierra en la casa de colonizar nuevas tierras del Oeste. Un grupo de personas al que se abrió esa oportunidad fue el de los afroamericanos liberados. La Ley de la Granja contribuyó a la expansión occidental al impulsar a los futuros granjeros hacia parcelas de tierra.
Ley de Granjas del Sur de 1866
La Ley de Granjas del Sur fue una ampliación de la Ley de Granjas de 1862. Se aprobó para reducir los efectos injustos de la esclavitud, ayudando a las personas anteriormente esclavizadas a acceder a sus tierras. En 1868, podían reclamar hasta 160 acres.
La Ley de Granjas del Sur tenía varios defectos.
Los antiguos esclavos no podían permitirse pagar las tasas de solicitud.
Los blancos del Sur desalentaron el intercambio de información sobre el programa de granjas para mantener a los antiguos esclavos como aparceros en tierras de blancos.
La tierra real era inadecuada: muchas de las tierras utilizadas por el programa estaban situadas en bosques o pantanos.
La emigración de los éxodos a Kansas
Los negros estadounidenses que buscaban mudarse del Sur a menudo se dirigían a Kansas. Kansas había sido el hogar del abolicionista John Brown. Kansas era un estado libre y parecía un lugar ideal donde todos podían ser realmente ciudadanos estadounidenses libres. Aunque Kansas era adecuado porque nunca formó parte del Sur esclavista, no estaba tan lejos como California u Oregón. Esto significaba que era un lugar más accesible y barato al que emigrar. Kansas es una elección lógica porque la Ley de Granjas aumentó el acceso de los afroamericanos a las tierras de las Grandes Llanuras.
Esta migración masiva y no organizada comenzó a principios de la década de 1870, pero 1879-1880 se considera el punto álgido del éxodo.
Benjamin Singleton había escapado de la esclavitud a través del Ferrocarril Subterráneo y vivió en Canadá antes de establecerse en Detroit. Más tarde regresó a su Tennessee natal, donde construyó armarios y ataúdes como carpintero. Singleton fue testigo de la violencia y la explotación que sufrían los antiguos esclavos. Para remediarlo, formó la Organización de Bienes Raíces y Granjas de Tennessee con el fin de conseguir que otras personas de su comunidad emigraran y se establecieran en Kansas.
Éxodo de 1879
A finales de la década de 1870 y principios de la de 1880, más de 20.000 afroamericanos abandonaron lugares como Mississippi, Luisiana y Tennessee. Se dirigieron hacia el oeste, a Kansas, Oklahoma y otras zonas de las Grandes Llanuras. A estas personas se las conocía como los Exodusters. Algunos eran emigrantes organizados, como los ayudados por Benjamin Singleton. Otros partieron por su cuenta.
La migración alcanzó su punto álgido en 1879. Más de 6.000 personas emigraron a Kansas en unos pocos meses.
El número de emigrantes se ralentizó en la última parte de la década de 1880, antes de invertir su curso a principios de la década de 1900.
Consecuencias del movimiento de éxodo
La distribución de la población pertenece a las políticas más importantes de cualquier país. En este caso, sus aspectos demográficos y geográficos la convirtieron en una cuestión especialmente compleja. Repasemos algunas de sus consecuencias.
Impacto en los exodusteros
La Ley Homestead dio glamour a la tierra disponible en las Grandes Llanuras. La tierra era difícil de cultivar en las mejores condiciones y con los mejores recursos. El número de emigrantes afroamericanos a la zona disminuyó considerablemente con el paso del tiempo.
Logros de los Exodusters
Los Exodusters y su éxodo demostraron su entusiasmo por el poder sobre sus vidas y la libertad de movimiento. Rechazaron la violencia y la supremacía blanca a las que estaban sometidos en el Sur y trasladaron a sus familias a lugares con mejores oportunidades.
Este éxodo también permitió a las comunidades afroamericanas asentarse fuera del Sur.
Fig. 3: Equipo de béisbol Nicodemus BLues
Nicodemus es una pequeña ciudad de las llanuras del noroeste de Kansas fundada por afroamericanos recién liberados a finales de la década de 1870. La ciudad es importante porque fue la primera comunidad negra establecida al oeste del Mississippi. Nicodemus proporcionó un espacio para que las personas anteriormente esclavizadas reclamaran tierras de labranza y empezaran a trabajar para mantener a sus familias en un lugar más seguro. Los que intentaron empezar de nuevo en la comunidad construyeron escuelas, iglesias y casas. El pueblo llegó a tener una oficina de correos y un equipo de béisbol.
Nicodemus sigue siendo una comunidad hoy en día. Nicodemus ha sido designado lugar histórico nacional y forma parte del Sistema Nacional de Parques.
Fig. 4: Ayuntamiento de Nicodemus.
Resumen de los Exodusters
El Movimiento de los Exodusteros comenzó en la década de 1870, cuando las personas anteriormente esclavizadas empezaron a abandonar el Sur, dirigiéndose al oeste, hacia Kansas, Oklahoma y otras partes de las Grandes Llanuras. 1879 fue el apogeo del movimiento Exoduster. Los afroamericanos se sintieron alentados por activistas como Benjamin Singleton y por políticas como la Ley Homestead.
La Ley de Granjas y la Ley de Granjas del Sur dieron a los antiguos esclavos la oportunidad de reclamar tierras para la agricultura. Ambos planes eran defectuosos, y la agricultura en las zonas donde se concedieron las tierras resultó difícil. Sin embargo, la gente siguió emigrando a las regiones donde florecieron las comunidades afroamericanas.
Los éxodos tomaron las riendas de sus propias vidas y blandieron su libertad de movimiento. Se trasladaron para separarse de la violencia y el racismo imperantes en el Sur tras la Guerra Civil.
Exodusters - Puntos clave
Los éxodos eran emigrantes afroamericanos que abandonaron el Sur para cultivar la tierra en las Grandes Llanuras.
Los éxodos intentaban escapar de la violencia y el racismo del Sur.
A pesar de las dificultades creadas por sus intentos agrícolas, las comunidades negras florecieron.
El movimiento de los Exoduster se produjo en las décadas de 1870 y 1880, y la mayor parte de la migración tuvo lugar en 1879.
Referencias
Fig. 1: Exodusteros huyendo del Sur.Foto del Servicio Nacional de Parques. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Exodusters_Fleeing_The_South_(7222898378).jpgLicencia CC-BY-2.0 https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en
Aprende más rápido con las 7 tarjetas sobre Exodusters
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Exodusters
¿Quiénes eran los Exodusters?
Los Exodusters eran afroamericanos que migraron de los estados sureños a Kansas en la década de 1870 en busca de mejores oportunidades y libertad.
¿Por qué migraron los Exodusters a Kansas?
Los Exodusters migraron a Kansas para escapar de la opresión racial y la violencia en el sur y buscar tierras y oportunidades económicas.
¿Cuándo ocurrió el movimiento Exoduster?
El movimiento Exoduster ocurrió principalmente durante la década de 1870, especialmente en 1879, después de la Reconstrucción.
¿Qué impacto tuvo el movimiento Exoduster?
El movimiento Exoduster demostró la determinación de los afroamericanos para buscar libertad y mejores condiciones de vida, y ayudó a establecer comunidades afroamericanas en Kansas.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.