Ateísmo en la Ilustración

Durante la Ilustración, la gente buscaba respuestas a las preguntas sin resolver de la vida: ¿existe Dios? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuál es nuestro propósito como humanos? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la humanidad?

Ateísmo en la Ilustración Ateísmo en la Ilustración

Crea materiales de aprendizaje sobre Ateísmo en la Ilustración con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    La Ilustración enseñó a la gente a cuestionar, a volverse escéptica y a intentar encontrar respuestas racionales y realistas a estas preguntas. ¡La duda como puerta al conocimiento! Así nació el Escepticismo como postura filosófica, y de él derivaron el Deísmo y el Ateísmo.

    El Escepticismo en la Ilustración

    Ser escéptico durante la época de la Ilustración era extremadamente importante; ser escéptico significa que uno puede pensar de forma crítica y metódica, que son factores clave en las matemáticas, la lógica y la ciencia. La creación del pensamiento científico también vino acompañada de la racionalización del pensamiento filosófico, explorando el aprendizaje y la experiencia que hay detrás del conocimiento humano existente.

    ¿Lo sabías?

    René Descartes escribió "Meditaciones sobre la Filosofía Primera" en 1641, que exploraba el Escepticismo a un nivel radical, explicando la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. Descartes pretendía descartar todo lo que no fuera seguro y presentar lo que puede saberse con certeza.

    Los ilustrados no pretendían sustituir la religión por el Escepticismo. Sin embargo, utilizaron el Escepticismo como medio para comprender la vida. Cuando la ciencia descubría algo nuevo, había menos motivos para que la gente creyera en otra cosa que no fueran las pruebas de la propia ciencia. Esto animó a la gente a seguir la razón por encima de la fe ciega, alejándola de los valores tradicionales de la creencia cristiana.

    David Hume

    El escepticismo adquirió importancia gracias al filósofo escocés David Hume, que desarrolló una escuela de pensamiento escéptico. Hume dedicó gran parte de su tiempo a investigar los límites del razonamiento humano.

    La obra de Hume fue retomada posteriormente por el filósofo alemán Immanuel Kant, que cuestionó si los seres humanos podemos o no comprender plenamente el mundo que nos rodea con algún nivel de precisión.

    El ateísmo en la Ilustración, Retrato pintado de David Hume, StudySmarter David Hume, 1766. Fuente: Galería Nacional de Escocia.

    Definición de Escepticismo

    El escepticismo cuestiona y pone en duda las creencias o dogmas afirmados. Puede aplicarse a temas de filosofía, epistemología, política, religión y cualquier campo del conocimiento. El escepticismo también puede ir de radical a moderado, con la diferencia de que el radical cree que se pueden encontrar y demostrar respuestas a todas las preguntas. Por el contrario, el moderado cree que algunas cosas nunca pueden saberse con certeza (como la existencia de Dios o si hay vida después de la muerte). El concepto de deísmo, una "religión natural", deriva del escepticismo.

    "Religión natural" es una creencia basada en la razón (la ciencia, las matemáticas, la naturaleza del universo, etc.) por encima de las revelaciones divinas.

    El deísmo en la Ilustración

    Acuñado en los siglos XVII y XVIII, el deísmo se centra en la creencia religiosa al margen de milagros o supersticiones. Cuando Isaac Newton presentó sus descubrimientos sobre la gravitación universal, explicando el comportamiento de los objetos en la tierra y los objetos en los cielos, esto fomentó una visión del mundo que considera que el mundo natural está definido por las leyes de la naturaleza y no por un Dios.

    ¿Lo sabías?

    La primera publicación importante del Deísmo se remonta al libro De Veritate (1624), escrito por el inglés Lord Herbert de Cherbury. Tras florecer en Inglaterra y extenderse por Francia, puede atribuirse a las obras de Voltaire la difusión del pensamiento deísta en Alemania y América.

    El ateísmo en la Ilustración, Retrato pintado de Voltaire, StudySmarterVoltaire (1694 - 1778)

    El deísmo estaba muy centrado en responder a las preguntas de la vida mediante la ciencia y la racionalidad. No creían que Dios fuera un creador consciente que vigilara y castigara a las personas en su vida cotidiana. El concepto de naturaleza humana desempeña un papel importante en las creencias del Deísmo, que profesa que Dios interviene muy poco en los asuntos humanos más allá del momento de la creación.

    Definición de deísmo

    El deísmo es la creencia en la existencia de Dios o de un ser supremo que no interviene en el funcionamiento del universo y del mundo natural. Es aceptar la existencia de un creador basándose en la razón y no en creencias sobrenaturales. Dios creó la naturaleza humana y la naturaleza del universo para que el mundo pueda seguir su curso sin la atención constante de una deidad.

    Pronto surgió directamente del Deísmo y el Escepticismo el Ateísmo, el rechazo total de un Dios y de las historias de religión.

    El Ateo Ilustrado

    Durante la Ilustración, el Ateísmo abierto y el cuestionamiento de la práctica religiosa fueron posibles gracias al aumento de la tolerancia religiosa (o, en este caso, no religiosa). Aunque el término "Ateo" apareció por primera vez en el siglo XVI, la gente no empezó a utilizar la palabra como forma de identificarse hasta el siglo XVIII.

    El ateísmo en la Ilustración, Primera página de la Encyclopédie, StudySmarterPrimera página de la Encyclopedie. Fuente: Wikimedia Commons

    Dado que el Ateísmo surgió del Deísmo y el Escepticismo, ambos fuertemente basados en la razón como principal herramienta epistemológica para conocer la realidad, era fácil para una persona razonar su salida de la religión por completo. El Deísmo y el Escepticismo se consideran a veces "pasarelas" o "caminos" hacia el Ateísmo.

    Una entrada que define el Ateísmo en la Encyclopédie de Diderot y D'Alembert dice

    La simple ignorancia de Dios no constituye Ateísmo. Para ser acusado del odioso título de Ateísmo hay que tener la noción de Dios y rechazarla".

    -Enciclopedia de Diderot.

    Aunque la tolerancia iba en aumento en Europa, a menudo se seguía llamando a los Ateos "herejes", "incrédulos" o "materialistas", a pesar de que muchos de los acusados no eran Ateos en absoluto. Se trataba más bien de pensadores que quizá profundizaban demasiado en la ciencia y la razón para la comodidad de la Iglesia.

    La Necesidad del Ateísmo, escrito por el poeta inglés Percy Bysshe Shelley, expresa varias ideas respecto al Ateísmo. Afirmaba que la creencia es involuntaria; un Ateo no elige serlo. De ahí que no deba ser perseguido. Al final de su panfleto, escribe-.

    La mente no puede creer en la existencia de un Dios...".

    -Percy Bysshe Shelley

    Auge del ateísmo en la Ilustración, Retrato pintado de Percy Bysshe Shelley, StudySmarterRetrato de Shelley. Fuente: Galería Nacional de Retratos.

    A pesar de su falta de creencia, animó a sus lectores en otras publicaciones a que presentaran pruebas de Dios si poseían alguna.

    Definición de Ateísmo

    El ateísmo es no creer en la existencia de Dios o Dioses. Los ateos suelen estar estrechamente relacionados con el Escepticismo, ya que cuestionan todo lo que no parece tener una respuesta racional. El grupo basa su falta de apoyo a la idea de Dios en pruebas poco o nada sólidas y en historias y revelaciones contradictorias. Los ateos no creen que pueda haber un Dios en un mundo lleno de tanta maldad, un mundo que ni siquiera reconoce la existencia de Dios sino como conformidad social.

    El resultado de la Ilustración

    La Ilustración fue una época que ayudó a desarrollar nuevas religiones, o la falta de ellas, además de producir muchas visiones únicas del mundo a través de libros, ensayos, descubrimientos, leyes e incluso revoluciones respecto a todo el conocimiento humano existente. La Revolución Americana y la Revolución Francesa pueden atribuirse directamente al periodo de la Ilustración debido al deseo de reestructurar la sociedad basándose en la racionalidad y no simplemente en el linaje de la élite.

    La Ilustración también inspiró movimientos del siglo XIX como el Romanticismo, el Liberalismo y el Clasismo, y en el siglo XX, inspiró el Modernismo.

    El ateísmo en la Ilustración - Puntos clave

    • El Escepticismo, el Deísmo y el Ateísmo están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo. Por ejemplo, se puede ser escéptico sin ser ateo, o no se puede ser ateo y deísta a la vez.
    • El escepticismo significa que uno puede ser crítico y metódico, que son las dos claves para tener éxito en matemáticas o ciencias. Cuestionan las creencias y los dogmas religiosos porque suelen creer que muchas cosas no pueden ser ciertas.
    • Deísmo significa que uno cree en la existencia de Dios o de un ser supremo, pero no cree en la magia, el misterio y los milagros de la religión. Creen que, pasado el punto de la creación, Dios no es una deidad consciente que interfiera en la vida cotidiana.
    • El ateísmo significa que uno no tiene ninguna creencia hacia Dios o la religión basada en la racionalidad y el razonamiento. Los ateos deben recibir pruebas sólidas para convertirse en creyentes.
    Preguntas frecuentes sobre Ateísmo en la Ilustración
    ¿Qué es el ateísmo en la Ilustración?
    El ateísmo en la Ilustración es la creencia en la ausencia de dioses, promovida por filósofos que valoraban la razón y la ciencia sobre la religión.
    ¿Qué filósofos de la Ilustración defendieron el ateísmo?
    Filósofos como Denis Diderot, Paul-Henri Thiry (Barón de Holbach) y Voltaire cuestionaron la religión y exploraron ideas ateas.
    ¿Por qué el ateísmo se popularizó durante la Ilustración?
    El ateísmo se popularizó porque los intelectuales empezaron a valorar el pensamiento crítico y la evidencia científica por encima de la fe religiosa.
    ¿Qué impacto tuvo el ateísmo en la sociedad de la Ilustración?
    El impacto fue notable, promoviendo el secularismo, la tolerancia religiosa y el cuestionamiento de la autoridad eclesiástica.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    El escepticismo, el deísmo y el ateísmo están relacionados, pero no son lo mismo.

    ¿Qué es el escepticismo?

    ¿Qué es el deísmo?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner