Desarrollo de la Fuerza Policial

¿Sabías que la policía no se creó hasta el siglo XIX? Con menos de 200 años, la policía es un invento bastante moderno. ¿Qué ocurrió para crear una fuerza policial? ¡Averigüémoslo!

Desarrollo de la Fuerza Policial Desarrollo de la Fuerza Policial

Crea materiales de aprendizaje sobre Desarrollo de la Fuerza Policial con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Cronología de la historia de la policía

    Aquí tienes una cronología del desarrollo de la policía.

    FechaAcontecimiento
    1800Se funda el Cuerpo de Policía de la Ciudad de Glasgow.
    1829Se funda el Servicio de Policía Metropolitana con la Ley de Policía Metropolitana de 1829.
    1839Se introducen reformas con la Ley de la Policía Metropolitana de 1839
    1842Se formó la "Rama de Detectives" de investigación dentro de la Met.
    1856La Ley de Policía de Condados y Distritos obligó a las autoridades locales a crear cuerpos de policía locales.
    1857Se introdujeron cuerpos de policía en todo el país
    1860Actualmente existen más de 200 cuerpos de policía local en Inglaterra y Gales.

    Historia de la Policía en el Reino Unido

    Antes del desarrollo de las fuerzas policiales, la vigilancia se realizaba a través de diversos medios localizados. Esto variaba desde vigilantes privados hasta alguaciles parroquiales.

    FunciónFunción
    Alguaciles parroquiales localesSe ocupaban de los delitos menores y los desórdenes públicos. No recibían remuneración y eran elegidos o nombrados localmente.
    Vigilantes nocturnosContratados para proteger la propiedad privada.
    Soldados a tiempo parcialSe ocupaban de posibles rebeliones o disturbios.

    En algunas localidades, algunos alguaciles y vigilantes asalariados serían los inicios de la policía moderna, pero en los 200 años siguientes acabaría desarrollándose una policía propiamente dicha y organizada. El antiguo modelo era bastante problemático por varias razones. En primer lugar, debido a la naturaleza localizada de la policía, no estaba organizada, no era profesional y no podía llevar a cabo una investigación criminal adecuada. En segundo lugar, la policía localizada era extremadamente vulnerable a la parcialidad y la corrupción, ya que los agentes no remunerados quedaban muy expuestos a la influencia y la opinión locales. Por último, la única respuesta al descontento público era introducir el ejército.

    Esto no sólo requería mucho tiempo y a menudo era inadecuado, sino que además era completamente inviable. El ejército no era adecuado para controlar grandes multitudes, como se demostró durante la masacre de Peterloo en 1819. En lugar de calmar a la multitud, los soldados agravaron la situación y provocaron la muerte de quince personas.

    Masacre de Peterloo

    Quince personas murieron en Manchester en 1819 cuando los soldados cargaron y atacaron a una multitud de 60.000 personas que exigían la reforma de la representación parlamentaria.

    Desarrollo de la Policía c1700-c1900

    El desarrollo moderno del cuerpo de policía se define por tres etapas de actuación policial, que comienzan con los alguaciles y vigilantes de policía localizados. Con el aumento de la delincuencia y la expansión de las ciudades, los magistrados buscaron la ayuda de cazarrecompensas y, finalmente, de organizaciones como los Corredores de Bow Street, que trabajaban para los magistrados en la captura de delincuentes y eran más fiables que los cazarrecompensas. Llevaban uniforme y se parecían mucho más a las fuerzas modernas. La etapa final fue la profesionalización total, con fuerzas pagadas por el gobierno central y responsables ante el público. La primera fuerza policial moderna del mundo fue la Policía de la Ciudad de Glasgow, en 1800. Antes, las ciudades escocesas estaban vigiladas por vigilantes no remunerados. El nuevo cuerpo de policía profesional nació con la Ley de Policía de Glasgow de 1800 y sentaría el precedente para futuras leyes que establecieran cuerpos de policía en otras ciudades.


    Desarrollo del Cuerpo de Policía, La Policía de la Ciudad de Glasgow en 1919, StudySmarter.Policía de Glasgow, 1919. Wikimedia Commons.

    Aunque técnicamente fue la primera fuerza policial moderna, los agentes de policía de Glasgow desempeñaban funciones similares a las de los vigilantes anteriores. Estos policías barrían las calles y combatían los incendios, y constituían un cuerpo reducido, por lo que no eran auténticos policías en el sentido moderno. En cambio, la Policía Metropolitana de Londres se dedicaba a mantener la ley y el orden, y era una organización mucho mayor. La Met fue fundada por Robert Peel con la Ley de la Policía Metropolitana de 1829. Pero ni siquiera la Policía Metropolitana tenía poderes ejecutivos. La Met tenía que competir con las fuerzas locales, incluso en Londres. Debido a su tamaño y profesionalidad, a menudo se considera a la "Met" como la primera fuerza policial profesional oficial.

    La policía moderna

    Lo notable de estas nuevas fuerzas policiales es que, a diferencia de los anteriores vigilantes y alguaciles parroquiales, su objetivo no era sólo ocuparse de los delincuentes después de que se cometiera un delito, sino también asumir una función preventiva. Esto resumía una nueva actitud de la sociedad victoriana, según la cual el delito podía vencerse por completo. En la década de 1850, basándose en el éxito de otras fuerzas, empezaron a establecerse fuerzas policiales uniformes en todo el país.

    Esto dio de repente al gobierno más control no sólo sobre la policía, sino que les hizo directamente responsables de tratar el problema de la delincuencia. Las nuevas fuerzas policiales, por tanto, respondían ante el Parlamento y, por extensión, ante el pueblo. Esto hizo que una de las principales obligaciones de la policía fuera ocuparse de los asuntos de interés público, y no de los intereses de terratenientes privados u otras figuras.

    El desarrollo de la policía en Gran Bretaña

    En Londres, la delincuencia había empezado a crecer en espiral. Sólo había unos pocos alguaciles parroquiales o vigilantes para una ciudad cuya población había aumentado hasta alcanzar el millón y medio de habitantes. La delincuencia se estaba convirtiendo rápidamente en un problema político y el ministro del Interior, Robert Peel, consideró la introducción de una fuerza policial profesionalizada como la única solución viable.

    La Policía Metropolitana era la referencia para las fuerzas policiales del Reino Unido, y empezaron a formarse fuerzas policiales en ciudades de todo el país.

    Desarrollo del Cuerpo de Policía, Ramsgate Chief Constable Roderick Ross, Policía inglesa, StudySmarter.Jefe de Policía de Ramsgate, Wikimedia Commons.

    A principios de la década de 1850, el gobierno empezó a considerar seriamente la creación de una policía nacional. La primera fuerza policial nacional fue la Policía Irlandesa, creada en 1837. En 1856, el gobierno introdujo la policía en todo el país. Aunque no se trataba de una policía nacional, se exigió a las autoridades locales que formaran sus propias fuerzas policiales, que serían financiadas por el gobierno central. En un periodo de menos de treinta años, se había adoptado una actuación policial normalizada en todo el país.

    Policía por consentimiento

    Un concepto clave de estos cuerpos de policía recién creados era la idea de la policía por consentimiento. Esto significaba que los agentes de policía eran civiles uniformados y que su base para mantener la autoridad se basaba en el apoyo del público en general y de sus conciudadanos. La forma de conseguir este apoyo sería demostrando integridad y manteniendo siempre un alto nivel de transparencia y responsabilidad. Para mantener la legitimidad, los agentes no podían incurrir en corrupción ni en prácticas discriminatorias y debían cumplir la ley como todo el mundo.

    Desarrollo del Cuerpo de Policía, Policías ingleses victorianos en Canterbury, Kent, StudySmarter.Agentes de policía victorianos en Canterbury, Kent, Wikimedia Commons.

    Se consideraba a la policía como una fuerza que promovía la prevención del delito, en lugar de limitarse a ocuparse de los delincuentes una vez cometido el delito. Desde esta perspectiva, los agentes de policía debían ser bien recibidos por las comunidades, tanto ricas como empobrecidas, y no ser vistos como una amenaza.

    El primer cuerpo de policía de Inglaterra

    La popularidad de la policía era variada, y muchos miembros del público la consideraban una amenaza para las libertades civiles y esencialmente un refuerzo de otras fuerzas del orden. El concepto de policía por consentimiento pretendía mitigar esto, y con el tiempo la confianza se fortaleció. La policía británica llegó a ser conocida cariñosamente como "bobbies" en honor a Robert Peel o, en otros casos, "Peelers".

    Debido al tamaño de Londres, la profesionalidad y la organización de la policía eran esenciales. La policía se organizó eficazmente en diferentes distritos, mientras que el principio de policía por consentimiento era un valor fundamental. Con un cuerpo de policía profesional y unificado, la delincuencia podía combatirse eficaz y organizadamente.

    Desarrollo del Cuerpo de Policía, La Policía de la Ciudad de Londres hace guardia de honor al Rey Jorge V ante la Catedral de San Pablo de Londres en 1915, StudySmarterLa policía de la ciudad de Londres hace guardia de honor al rey Jorge V ante la catedral de San Pablo en 1915, Wikimedia Commons.

    El desarrollo de las fuerzas policiales fue un ingrediente clave en el desarrollo de las fuerzas del orden modernas. El papel de los agentes de policía consistía más en ayudar al público que en reprimirlo. Dirigida por la Policía Metropolitana, Gran Bretaña pronto contaría con una fuerza policial profesional en todo el país.

    Desarrollo del cuerpo de policía - Principales conclusiones

    • La policía podía luchar contra la delincuencia de forma unificada y no velar por intereses privados de forma localizada, como los alguaciles de parroquia o los vigilantes.
    • Mantener y financiar el cuerpo de policía era ahora responsabilidad del gobierno. Una fuerza policial financiada con fondos públicos podía representar eficazmente a todos los ciudadanos.
    • La Policía Metropolitana estableció la referencia para las fuerzas policiales de Inglaterra, muchas fuerzas policiales siguieron este modelo.
    • En 1857, las autoridades locales estaban obligadas a crear cuerpos de policía por ley: política del gobierno central.
    Preguntas frecuentes sobre Desarrollo de la Fuerza Policial
    ¿Qué es el desarrollo de la fuerza policial?
    El desarrollo de la fuerza policial se refiere a la evolución y profesionalización de las fuerzas de seguridad a lo largo de la historia.
    ¿Cuándo se originó la policía moderna?
    La policía moderna se originó en el siglo XIX, notablemente con la creación de la Policía Metropolitana de Londres en 1829.
    ¿Cuál fue el papel de la policía en la Edad Media?
    En la Edad Media, la policía consistía principalmente en alguaciles y milicias locales que mantenían el orden público y respondían a delitos.
    ¿Cómo ha cambiado la policía a lo largo de la historia?
    La policía ha evolucionado de fuerzas locales y rudimentarias a instituciones profesionalizadas, con avances en tecnología y tácticas de seguridad.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cómo se conocía a la policía en el siglo XIX?

    ¿Cuándo se introdujeron por primera vez las fuerzas policiales profesionales en Gran Bretaña?

    Antes de la formación de una fuerza policial formalizada, ¿cuál de estos grupos NO era responsable del mantenimiento de la ley y el orden?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner