Era de Metternich

Producto de la Ilustración, Metternich fue moldeado más por los filósofos del poder de la razón que por los partidarios del poder de las armas"1.

Era de Metternich Era de Metternich

Crea materiales de aprendizaje sobre Era de Metternich con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas
    Así describe el estadista estadounidense Henry Kissinger a su colega del pasado y modelo político a seguir, Klemens von Metternich. Metternich fue ministro de Asuntos Exteriores y canciller austriaco en la primera mitad del siglo XIX.

    El equilibrio de poder presupone unas relaciones internacionales en las que ningún Estado pueda controlar o dominar a los demás.

    Metternich abogó por un equilibrio de poder westfaliano en el continente. Tuvo un impacto significativo en las relaciones internacionales en Europa durante su mandato. Por ello, este periodo se conoce como la era de Metternich.

    • La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la devastadora Guerra de los Treinta Años (1618-1648) en Europa. Se trataba de una serie de acuerdos firmados en Münster y Osnabrück por los participantes. El aspecto más duradero y vital de este acuerdo de posguerra fue el concepto de equilibrio de poder. Un equilibrio de poder en las relaciones internacionales significa que los estados independientes pueden coexistir sin dominarse mutuamente.

    Edad de Metternich Terbroch pintura StudySmarter

    Elenviado holandés Adriaan Pauw entrando en Münster en 1646 para negociar la paz, Gerard Terborch, ca. 1646. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    La Era de Metternich: Resumen

    La Ilustración influyó enormemente en Metternich, el movimiento intelectual europeo de los siglos XVII-XVIII centrado en los ideales humanitarios, el pensamiento racional y el progreso científico. Esta influencia afectó a su percepción de las relaciones internacionales. Fue estadista en Austria, un imperio de muchas lenguas y etnias. Para Metternich, esta diversidad representaba a toda Europa:

    Para Metternich, el interés nacional de Austria era una metáfora del interés general de Europa: cómo mantener unidas a muchas razas y pueblos y lenguas en una estructura respetuosa a la vez con la diversidad y con un patrimonio, una fe y unas costumbres comunes. En esa perspectiva, el papel histórico de Austria era reivindicar el pluralismo y, por tanto, la paz de Europa".2

    Klemens von Metternich: Biografía

    KlemensWenzel von Metternich (1773-1859) fue un estadista austriaco. También se le considera uno de los políticos más influyentes de la historia de Europa. Metternich fue ministro de Asuntos Exteriores de Austria entre 1809 y 1848. También fue canciller del país entre 1821 y 1848.

    Metternich fue uno de los principales estadistas que formalizaron el Congreso de Viena (1814-1815) tras las guerras napoleónicas que asolaron el continente. Este acuerdo pretendía establecer una paz duradera. Salvo en conflictos internacionales como la Guerra de Crimea (1853-1856) -cuando Gran Bretaña y Francia invadieron Rusia- o las guerras prusianas contra Francia y Austria. Esta paz relativa duró hasta la Primera Guerra Mundial. Metternich, junto con otros estadistas, fue capaz de lograr un equilibrio de poder apoyado por congresos europeos, como el de Troppau en 1820 y el de Laibach en 1821.

    Edad de Metternich, Retrato del príncipe Klemens Wenzel von Metternich, Thomas Lawrence, 1815. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público), StudySmarter.

    Retrato del príncipe Klemens Wenzel von Metternich, Thomas Lawrence, 1815. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    Durante un tiempo, Metternich fue un diplomático muy conocido en su país y en el extranjero. Sin embargo, su influencia disminuyó y, en la década de 1830, se dedicó exclusivamente a asuntos de política exterior. Su carrera terminó como consecuencia de las Revoluciones de 1848. El estadista tuvo que dimitir porque se le consideraba una fuerza reaccionaria en el gobierno austriaco. Pasó parte de su exilio en Inglaterra. En 1851, Metternich regresó a Viena, donde vivió el resto de su vida.

    La época de Metternich: La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa tuvo lugar en 1789, y sus efectos directos duraron hasta 1799. Uno de los acontecimientos más emblemáticos de la Revolución Francesa fue el asalto a la Bastilla el 14 de julio de ese año. Los resultados más importantes de esta revolución fueron la disolución de la antigua monarquía francesa y la fundación de una república laica e igualitaria.

    Sin embargo, estos cambios no duraron, y seprodujo un periodo de Terror entre 1793 y 1794. Esta campaña fue dirigida por Maximilien de Robespierre y se centró en erradicar a la oposición mediante detenciones y ejecuciones.

    Época de Metternich, El asalto a la Bastilla, Jean-Pierre Houël, 1789. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público), StudySmarter.El Asalto a la Bastilla, Jean-Pierre Houël, 1789. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    Finalmente, el Golpe del 18 Brumario dio lugar al reinado de Napoleón Bonaparte (1769-1821), que se convirtió en emperador a principios del siglo XIX. En opinión de la mayoría de los historiadores, éste fue el final de la Revolución Francesa y de sus ideas igualitarias y republicanas. La Revolución Francesa también hizo que otros países examinaran su propia situación interna y, en algunos lugares, como Prusia, surgieron gobiernos fuertes y reaccionarios.

    Los acontecimientos de la época de Metternich

    Los acontecimientos más importantes de la era de Metternich fueron las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena, que esbozó el acuerdo europeo de posguerra. También se celebraron una serie de congresos, como el de Laibach en 1821, para mantener la paz en Europa. El acontecimiento que puso fin a la era de Metternich fueron las Revoluciones de 1848.

    Las guerras napoleónicas

    El gobierno de Napoleón también condujo a un periodo de guerras en el continente. Estas guerras incluyeron la conquista de Europa por Napoleón entre 1805 y 1812. Por ejemplo, los franceses lucharon contra los ingleses y derrotaron una alianza entre Austria y Rusia. En 1812, Napoleón invadió Rusia y sufrió su primera gran derrota. Tras las batallas de Leipzig (1813-1814) y Waterloo (1815), el ejército de Napoleón fue derrotado y tuvo que renunciar a su trono.

    Edad de Metternich, Napoleón en su Trono Imperial, Jean Auguste Dominique Ingres, 1806. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público), StudySmarter.

    Napoleón en su Trono Imperial, Jean Auguste Dominique Ingres, 1806. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    El Congreso de Viena y sus resultados

    Las Guerras Napoleónicas concluyeron con el Congreso de Viena, que supuso un nuevo acuerdo de paz para Europa. Este Congreso de las principales potencias europeas se celebró entre noviembre de 1814 y junio de 1815. Metternich presidió este evento en el que los europeos decidieron el equilibrio de poder tras derrotar a Napoleón.

    Al llegar a un nuevo equilibrio de poder europeo , Metternich trabajó para mantenerlo de modo que ningún país pudiera ser más dominante que los demás. Por ejemplo, convenció al zar ruso Alejandro I para que limitara su participación en la Guerra de Independencia griega contra el Imperio Otomano. En aquella época, los zares rusos habían asumido cada vez más el papel de defender a sus compatriotas cristianos ortodoxos en el extranjero. Metternich pretendía evitar una gran guerra en Europa si el Imperio Otomano se desmoronaba. Al mismo tiempo, los griegos, con la ayuda rusa, francesa y británica, lograron la independencia en 1832. El Imperio Otomano duró hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

    Metternich pudo mantener este equilibrio de poder durante bastante tiempo. Sin embargo, las Revoluciones de 1848 le empujaron a abandonar el poder.

    Edad de Metternich: Fechas

    FechaEvento
    1789Revolución Francesa
    1793-1794Reinado del Terror
    1799Napoleón Bonaparte se hace con el poder
    1803-1815Guerras Napoleónicas
    1814-1815Congreso de Viena
    1818Congreso de Aquisgrán
    1820Congreso de Troppau
    1821Congreso de Laibach
    1832Independencia griega
    1848Revoluciones de 1848

    Las Revoluciones de 1848

    Las Revoluciones de 1848tuvieron lugar ese año en varios países europeos. Sus motivos y reivindicaciones eran complejos. En general, los insurgentes buscaban la liberalización de la política conservadora de sus respectivas monarquías, una reforma económica para la clase obrera, una prensa más libre y el nacionalismo. La revolución comenzó en Palermo con un levantamiento de los republicanos. A este acontecimiento siguieron la Revolución Francesa de 1848 y levantamientos similares en los estados alemanes, Dinamarca, Hungría, Suecia y otros, en total unos 50 países. En Irlanda, la hambruna fue una de las causas principales.

    A corto plazo, muchos de los levantamientos fueron reprimidos. Sin embargo, a más largo plazo, dieron lugar a reformas, como la abolición de la monarquía absoluta en Dinamarca. Austria, Hungría y Rusia emanciparon a los siervos, campesinos libres atados a la tierra.

    En 1848, los revolucionarios austro-vieneses obligaron a Metternich a dimitir, y éste se exilió.

    Edad de Metternich, revoluciones de 1948, StudySmarter

    Caricatura del derrotado de las Revoluciones de 1848, Ferdinand Schröder. Fuente: Düsseldorfer Monatshefte, Wikipedia Commons (dominio público).

    Secuelas

    La segunda mitad del siglo XIX, hasta la Primera Guerra Mundial, fue relativamente pacífica. Una excepción importante fue la ya mencionada Guerra de Crimea de mediados del siglo XIX. Prusia también participó en guerras cortas contra Dinamarca, Austria y Francia entre 1864 y 1871. Estas guerras formaban parte de la unificación alemana de 1871 dirigida por Otto von Bismarck, primer canciller del país. Esta nueva entidad política afectó al equilibrio de poder en Europa central. Del mismo modo, la reunificación de Italia completada ese mismo año afectó al statu quo del sur de Europa.

    La era de Metternich - Puntos clave

    • Klemens Wenzel von Metternich fue un estadista austriaco y un importante diplomático de la historia europea. Fue ministro de Asuntos Exteriores y canciller de Austria.
    • Entre los logros de Metternich figura la formalización del Congreso de Viena (1815) tras las guerras napoleónicas.
    • Metternich intentó establecer un equilibrio de poder europeo basado en el sistema de Westfalia, en el que ningún país dominara a los demás. Tuvo un éxito parcial en este empeño hasta que fue expulsado de su cargo por las Revoluciones de 1848.

    1 Kissinger, Henry, Orden Mundial. Nueva York: Penguin Books, 2015, p. 74.

    2 Ibid, 75.

    Preguntas frecuentes sobre Era de Metternich
    ¿Qué es la Era de Metternich?
    La Era de Metternich es el periodo entre 1815 y 1848 cuando Klemens von Metternich influyó en la política europea para mantener la monarquía y oponerse a los movimientos liberales.
    ¿Cuál fue el objetivo principal de Metternich?
    El objetivo principal de Metternich fue mantener la estabilidad y el orden en Europa tras las guerras napoleónicas, promoviendo la restauración monárquica y rechazando el liberalismo.
    ¿Qué impacto tuvo la Era de Metternich en Europa?
    La Era de Metternich tuvo un impacto significativo al estabilizar temporalmente Europa, suprimiendo movimientos revolucionarios y unificando conservadores monárquicos.
    ¿Por qué terminó la Era de Metternich?
    La Era de Metternich terminó en 1848 debido a las oleadas revolucionarias en Europa que desafiaron los regímenes monárquicos y las ideas conservadoras promovidas por Metternich.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cómo se llamaba el asentamiento europeo posterior a las Guerras Napoleónicas?

    ¿Cuándo se obligó a Metternich a abandonar su cargo?

    ¿Qué tipo de política exterior siguió Metternich?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner