Guerra Fría en Europa

¿Cómo se desarrolló la Guerra Fría en Europa en primer lugar? Fue un conflicto ideológico y tecnológico que surgió entre los Estados Unidos capitalistas y la Unión Soviética comunista, ¿qué tenía que ver Europa con ello? Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa necesitaba urgentemente recuperarse y, sin embargo, estas dos superpotencias mundiales formaron alianzas rivales y generaron tensiones en la competición por el poder y el dominio, convirtiendo a Europa en otro campo de batalla del conflicto internacional. Las crisis económicas, la agitación política y los disturbios civiles estallaron en todo el continente durante el siglo XX: ¡echemos un vistazo más de cerca a las causas y los principales acontecimientos de la Guerra Fría en Europa y averigüemos qué ocurrió!

Guerra Fría en Europa Guerra Fría en Europa

Crea materiales de aprendizaje sobre Guerra Fría en Europa con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Resumen de la Guerra Fría en Europa

    La Guerra Fría en Europa comenzó con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Surgió de profundas divisiones ideológicas entre los países capitalistas de Europa Occidental y Estados Unidos y la Rusia comunista, conocida como Unión Soviética.

    Tenían visiones radicalmente distintas de la Europa de posguerra. EEUU esperaba construir una red de aliados y socios comerciales basada en el capitalismo. La URSS pretendía expandir el comunismo y asegurarse un colchón estratégico y defensivo para protegerse de futuras invasiones.

    Estos objetivos divergentes dieron lugar a la división de Europa en dos bloques enfrentados. Aunque los dos bandos nunca entraron en guerra, hubo varios focos de conflicto en Europa, y en Europa Oriental, la URSS intervino para reprimir las protestas antigubernamentales.

    La Guerra Fría terminó a principios de la década de 1990 con el colapso del comunismo en Europa Oriental y la Unión Soviética.

    Conoce más detalles de este breve resumen de la Guerra Fría en Europa consultando la cronología de la Guerra Fría en Europa y las principales causas y acontecimientos de la Guerra Fría más abajo.

    Cronología de la Guerra Fría en Europa

    Consulta algunos de los principales acontecimientos de la Guerra Fría en Europa en la siguiente línea de tiempo de la Guerra Fría en Europa.

    La Guerra Fría en Europa Cronología de la Guerra Fría en Europa StudySmarterFig. 1 - Cronología de la Guerra Fría en Europa

    Causas de la Guerra Fría en Europa

    La principal causa de la Guerra Fría en Europa fue que el continente quedó atrapado en medio de la división ideológica entre EEUU y la URSS, sin embargo, hubo otras causas de la Guerra Fría en Europa.

    Causas a largo plazo de la Guerra Fría en Europa

    • Comunismo vs Capitalismo: Desde el ascenso del comunismo en la Revolución Rusa de 1917, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros países de Europa Occidental temían su expansión.
    • Las Guerras Mundiales: Alemania había invadido Rusia dos veces en menos de 30 años. Los objetivos rusos estaban guiados por el deseo de seguridad.

    Causas a corto plazo de la Guerra Fría en Europa

    • Estatus de superpotencia de EEUU y la URSS: La Segunda Guerra Mundial dejó gran parte de Europa devastada. EEUU y la URSS emergieron como las dos superpotencias mundiales. Ahora se enzarzaron en una lucha por la influencia durante la Guerra Fría en Europa y en todo el mundo.
    • Propagación del comunismo en Europa Oriental: La Unión Soviética ocupó los estados de Europa Oriental al final de la Segunda Guerra Mundial. Con la esperanza tanto de difundir su ideología como de crear un amortiguador defensivo, impusieron gobiernos comunistas en estos estados.
    • El futuro de Alemania: Los Aliados ocuparon Alemania conjuntamente. EEUU, Gran Bretaña y Francia querían reconstruirla para convertirla en un contrapoder fuerte y estable frente al poder soviético, mientras que los soviéticos esperaban mantenerla débil.

    Ha caído una sombra sobre las escenas tan últimamente iluminadas por la victoria aliada". -WinstonChurchill1

    Consejo para el examen

    Las preguntas del examen te pedirán que construyas argumentos históricos utilizando pruebas que los apoyen. Considera cuál de las causas de la Guerra Fría mencionadas anteriormente consideras más importante y construye un argumento que apoye esa posición.

    La Guerra Fría en Europa Winston Churchill Franklin Roosevelt y Josef Stalin se reúnen en Yalta en 1945 sus desacuerdos sobre la Europa de posguerra provocarían la Guerra Fría StudySmarterFig. 2 - Winston Churchill, Franklin Roosevelt y Josef Stalin se reúnen en Yalta en 1945; sus desacuerdos sobre la Europa de posguerra provocarían la Guerra Fría.

    De Aliados a Enemigos: Comienzos de la Guerra Fría en Europa

    Mientras la Unión Soviética ocupaba los países de Europa Oriental, los aliados occidentales de EEUU miraban con temor. El Acuerdo de Yalta de 1945 había establecido que la región sería una esfera de influencia soviética, pero también que se celebrarían elecciones libres y justas.

    Pronto quedó claro que las dos partes interpretaban este acuerdo de forma diferente. Los soviéticos establecieron un dominio político y económico sobre la región y ayudaron a los gobiernos comunistas alineados con ellos a llegar al poder.

    El ex primer ministro británico Winston Churchill declaró que había descendido un "telón de acero " sobre Europa. Mientras tanto, el programa estadounidense de ayuda económica a Europa conocido como Plan Marshall, instituido en parte para impedir una mayor expansión del comunismo, fue criticado por el dirigente soviético José Stalin como "diplomacia del dólar" imperialista.

    El presidente estadounidense Harry Truman pidió que Estados Unidos adoptara una política de contención, o de detención de la propagación del comunismo a nuevos países. Esta idea, conocida como Doctrina Truman, influyó en la política estadounidense durante toda la Guerra Fría. Primero se utilizó para apoyar con ayuda económica y militar a los gobiernos que luchaban contra los rebeldes comunistas en Grecia y Turquía.

    Stalin vio la política de contención como una amenaza y se atrincheró aún más en su creencia de que la Unión Soviética debía mantener el colchón defensivo de Europa Oriental bajo su control.

    Alemania se convirtió en un importante punto de inflamación en los inicios de la Guerra Fría en Europa. El país se dividió en 4 zonas de ocupación entre Francia, Gran Bretaña, EEUU y la URSS. No estaban de acuerdo sobre la dirección que debía tomar el país tras la guerra. Berlín se convirtió en otra fuente de tensión. Estaba situada dentro de la zona de ocupación soviética, pero también había sido dividida en 4 zonas de ocupación.

    La Guerra Fría en Europa Mapa que muestra la división de Alemania y Berlín después de la guerra StudySmarterFig. 3 - Mapa que muestra la división de Alemania y Berlín tras la guerra2

    En 1948, la Unión Soviética estableció el Bloqueo de Berlín, cortando los suministros a la mitad occidental de la ciudad con la esperanza de expulsar por completo a los Aliados Occidentales. El apoyo a Berlín Occidental mediante un puente aéreo de suministros la convirtió en un importante símbolo de la Guerra Fría, y finalmente los soviéticos levantaron el bloqueo.

    Las 3 zonas occidentales se unificaron en la República Federal de Alemania (comúnmente llamada Alemania Occidental) y la zona soviética se convirtió en la República Democrática Alemana (comúnmente llamada Alemania Oriental). Esta división de Alemania confirmó que las tensiones entre ambos bandos eran irreconciliables y su división sirvió como recordatorio de la división más amplia en Este y Oeste que caracterizó la Guerra Fría en Europa.

    Consecuencias de la Guerra Fría en Europa

    La principal consecuencia de la Guerra Fría en Europa fue su división semipermanente en dos bloques o campos de países rivales.

    Definición de Europa Occidental y Oriental en la Guerra Fría

    Los países de Europa Occidental se alinearon económica y diplomáticamente con EEUU, recibiendo la Ayuda Marshall y uniéndose a la alianza defensiva de la OTAN.

    OTAN

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte, fundada en 1949 para servir de alianza defensiva contra una posible agresión soviética en Europa.

    Mientras tanto, la Unión Soviética reforzaba su control sobre Europa Oriental. A menudo se hacía referencia a estos países como satélites soviéticos, ya que todos tenían una independencia limitada bajo la fuerte influencia de Moscú. Crearon su propia alianza militar con el Pacto de Varsovia y su unión económica con el COMECON.

    Pacto de Varsovia

    Después de que Alemania Occidental entrara en la OTAN en 1955, los países comunistas respondieron creando el Pacto de Varsovia, su propia alianza defensiva.

    COMECON

    El Consejo de Ayuda Mutua Económica o COMECON se creó en 1949 para promover la cooperación económica entre los países comunistas.

    La Guerra Fría en Europa Mapa de Europa que muestra la división en alianzas económicas y militares de la Guerra Fría StudySmarterFig. 4 - Mapa de Europa que muestra la división en alianzas económicas y militares de la Guerra Fría3

    Acontecimientos importantes de la Guerra Fría en Europa

    Hubo una serie de acontecimientos importantes de la Guerra Fría en Europa después del Bloqueo de Berlín.

    Revolución húngara de 1956

    El nuevo dirigente soviético Nikita Jruschov había instituido una política de desestalinización, renunciando a la represión de línea dura de Stalin en el Discurso Secreto de 1956. Ese mismo año se hicieron algunas reformas limitadas en Polonia.

    Los húngaros también esperaban reformas en su país. El 23 de octubre de 1956, 20.000 manifestantes salieron a la calle, exigiendo reformas y la plena independencia de Hungría. Destruyeron una estatua de Stalin y estalló la violencia entre los manifestantes y la policía.

    El primer ministro Imre Nagy anunció la retirada de Hungría del Pacto de Varsovia y la neutralidad diplomática. Esto fue un paso demasiado lejos para la URSS. Las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron el país y restablecieron el firme control comunista.

    Más de 26.000 húngaros fueron detenidos y muchos más huyeron al exilio. Nagy fue ejecutado. EEUU y los aliados occidentales condenaron la invasión, pero estaban distraídos por la crisis de Suez en Egipto y no intervinieron.

    La Guerra Fría en Europa La estatua destruida de Stalin en Budapest StudySmarterFig. 5 - La estatua destruida de Stalin en Budapest

    Crisis de Berlín de 1961

    Con su estatus de ciudad dividida, Berlín era un poderoso símbolo de la Guerra Fría en Europa para ambos bandos. EEUU la veía como un faro de libertad dentro de la Alemania Oriental comunista. La Unión Soviética la veía como un cáncer de perversión capitalista.

    Más problemática para los soviéticos era la presencia de personal militar estadounidense en Berlín y la huida de desertores a través de Berlín Occidental. Se cree que hasta el 20% de la población de Alemania Oriental había huido en 1961, muchos de ellos cruzando a Berlín Occidental.

    A medianoche de la noche del 12 de agosto de 1961, los comunistas cerraron la frontera. Las autoridades de Alemania Oriental erigieron rápidamente barreras alrededor de las fronteras de Berlín Occidental y a lo largo de la línea que dividía las mitades oriental y occidental de la ciudad.

    El 27 de octubre de 1961, tanques soviéticos y estadounidenses cargados con munición real se enfrentaron a 100 metros de distancia en el paso fronterizo conocido como Checkpoint Charlie. Las dos superpotencias nucleares estaban al borde de la guerra.

    La Guerra Fría en Europa Las tropas estadounidenses miran a través de la frontera en el Checkpoint Charlie a los tanques soviéticos StudySmarterFig. 6 - Tropas estadounidenses miran a los tanques soviéticos desde el otro lado de la frontera, en el Checkpoint Charlie.

    Tras un enfrentamiento de 24 horas, los tanques soviéticos se retiraron, seguidos por los tanques estadounidenses, evitando la guerra. Esta crisis y la Crisis de los Misiles de Cuba del año siguiente fueron lo más cerca que estuvieron las dos superpotencias de una guerra directa.

    Los comunistas ampliaron las barreras hasta convertirlas en un enorme muro que dividió Berlín. El Muro de Berlín se convirtió en un poderoso símbolo de la división, durante la Guerra Fría, no sólo de Berlín y Alemania, sino también de Europa y el mundo.

    Primavera de Praga de 1968

    A pesar del anterior fracaso de la reforma en Hungría, Checoslovaquia intentó su propio conjunto de reformas en 1968. Alexander Dubcek, líder del partido comunista checoslovaco, declaró que su objetivo era crear un "comunismo con rostro humano".

    Permitió más libertad de expresión, libertad de prensa e hizo reformas económicas. Fueron muy populares en Checoslovaquia y este periodo se conoció como la Primavera de Praga.

    Sin embargo, los dirigentes de línea dura de la Unión Soviética y de los demás países del Pacto de Varsovia temían que inspiraran llamamientos a la reforma en sus propios países. Así que,como antes en Hungría, se utilizó la fuerza para aplastar este desafío.

    Más de 600.000 soldados del Pacto de Varsovia ocuparon Checoslovaquia. Los manifestantes respondieron con protestas mayoritariamente pacíficas, evitando la violencia a gran escala que se había producido en Hungría. Dubcek se vio obligado a dimitir y sus reformas fueron canceladas.

    El dirigente soviético Leonid Brézhnev justificó la invasión argumentando que cualquier amenaza al régimen comunista en un país era una amenaza para todos ellos y debía detenerse mediante la acción colectiva. Esta idea se conoció como la Doctrina Brézhnev. También se utilizó para justificar la intervención soviética en Afganistán en 1979.

    La Guerra Fría en Europa Tanques del Pacto de Varsovia en las calles de Praga en 1968 StudySmarterFig. 7 - Tanques del Pacto de Varsovia en las calles de Praga en 1968

    Fin de la Guerra Fría en Europa

    En la década de 1980, estaba claro que las grietas en el sistema de la Europa del Este de la Guerra Fría eran cada vez más graves. A pesar de los intentos de reforma, los gobiernos comunistas acabaron derrumbándose, allanando el camino para el final de la Guerra Fría en Europa.

    ¿Hacia la reforma?

    En 1985, Mijail Gorbachov se convirtió en el nuevo líder de la Unión Soviética. Luchando contra la costosa guerra de Afganistán, el gasto armamentístico estadounidense y el estancamiento de las economías del bloque comunista, anunció varias reformas.

    LaGlasnost, que en ruso significa apertura, permitió una mayor libertad de expresión y democratización. La Perestroika, que en ruso significa reestructuración, descentralizó la planificación económica.

    Aunque estas reformas produjeron algunas mejoras, mucha gente seguía frustrada por la lentitud del cambio. La autorización de una mayor disidencia promovió más críticas al gobierno, amplificando las peticiones de cambio. En última instancia, las reformas abrieron un espacio para la caída de los gobiernos comunistas.

    Polonia es la primera ficha de dominó en caer

    En Polonia, el sindicato de trabajadores conocido como Solidaridad inició las protestas en la década de 1980. Gorbachov rechazó la Doctrina Braznhev y dijo que no intervendría para salvar al gobierno comunista polaco.

    Esto condujo a una transición rápida y mayoritariamente pacífica para abandonar el comunismo, primero en Polonia y luego en el resto de Europa Oriental y la Unión Soviética , de 1989 a 1991.

    En noviembre de 1989, el Muro de Berlín fue destruido por manifestantes mientras los guardias observaban pacíficamente. Así como el muro se había convertido en un poderoso símbolo de la Europa de la Guerra Fría, su destrucción fue un poderoso símbolo del final de la Guerra Fría en Europa.

    La Guerra Fría en Europa - Puntos clave

    • Las causas de la Guerra Fría en Europa incluyeron la división ideológica del comunismo frente al capitalismo, la competición de superpotencias de posguerra entre EEUU y la URSS, y el conflicto sobre el futuro de Europa y Alemania.
    • Europa se dividió en un bloque occidental capitalista y alineado con EEUU y un bloque oriental comunista y alineado con la URSS, con ambos bandos integrándose económicamente y creando alianzas militares defensivas.
    • Los principales acontecimientos de la Guerra Fría en Europa fueron el Bloqueo de Berlín, la Crisis de Berlín de 1961 y el uso soviético de la fuerza para detener la reforma en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968.
    • A partir de 1989, los gobiernos comunistas sufrieron una rápida oleada de colapso, empezando por Polonia, y la Unión Soviética rechazó intervenir para salvarlos. Esto provocó el fin de la Guerra Fría en Europa y en el mundo en general.

    Referencias

    1. Winston Churchill, Discurso "Sinews of Peace" en la Universidad de Fulton, 1946
    2. Fig. 3 - Mapa de la Alemania dividida (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Germany_location_map_labeled_8_Jun_1947_-_22_Apr_1949-colored.svg) por WikiNight2 (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:WikiNight2) bajo licencia de GNU Free Documentation License (https://en.wikipedia.org/wiki/en:GNU_Free_Documentation_License)
    3. Fig. 4 - Mapa de la Europa de la Guerra Fría (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cold_war_europe_military_alliances_map_en.png) por San Jose (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:San_Jose) bajo licencia CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en)
    4. Fig. 5 - Estatua de Stalin desfigurada en Budapest (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1956_Gabor_B._Racz_Hungarian_Revolution.jpg) por Gabor B. Racz con licencia CC-BY-SA-4.0 (https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:CC-BY-SA-4.0)
    5. Fig. 7 - Tanque soviético en Praga (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alekseev_alexander_4.jpg) por Alekseev Alexander (ALDOR46) (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:ALDOR46) con licencia CC-BY-SA-3.0 (https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:CC-BY-SA-3.0)
    Preguntas frecuentes sobre Guerra Fría en Europa
    ¿Qué fue la Guerra Fría?
    La Guerra Fría fue un conflicto político y militar que no llegó a un enfrentamiento directo entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial.
    ¿Cuándo ocurrió la Guerra Fría?
    La Guerra Fría ocurrió desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.
    ¿Qué países estuvieron involucrados en la Guerra Fría?
    Principalmente, los países involucrados fueron Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, y la Unión Soviética con sus aliados del Pacto de Varsovia.
    ¿Cuál fue el resultado de la Guerra Fría?
    El resultado de la Guerra Fría fue la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991, marcando el fin del bloque comunista.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 17 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner