Orígenes de la Ilustración

La Ilustración, también conocida como la Edad de la Razón, es responsable de muchas de nuestras ideas actuales sobre la democracia y el gobierno representativo. La idea de que el poder y la autoridad proceden del pueblo y de que los gobiernos deben proteger los derechos inalienables de los ciudadanos procede de esta época. Pero, ¿de dónde proceden los conceptos de la Ilustración? Los orígenes de la Ilustración fueron la aplicación de los principios científicos a la sociedad humana. Conoce el contexto histórico de la Ilustración en este resumen de los orígenes de la Ilustración.

Orígenes de la Ilustración Orígenes de la Ilustración

Crea materiales de aprendizaje sobre Orígenes de la Ilustración con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Orígenes de la Ilustración: Resumen

    Cualquier resumen de los orígenes de la Ilustración tiene que comenzar con dos movimientos históricos previos que le precedieron: el Renacimiento y la Revolución Científica. Ambos condujeron a un resurgimiento de la ciencia y a explicar el mundo mediante la observación, la experimentación y el pensamiento racional.

    Los orígenes de la Ilustración surgieron de los filósofos que aplicaron estas ideas para explicar y mejorar la sociedad humana. Como tendencia intelectual amplia que incluía a pensadores de distintos países que proponían ideas diferentes, es difícil fijar fechas exactas a la Ilustración. Aun así, puede definirse a grandes rasgos como algo que tuvo lugar entre 1680 y 1820 aproximadamente, en un periodo que a veces se denomina "el largo siglo XVIII".

    Los orígenes de la Ilustración surgieron de varios pensadores que aplicaron la razón a su pensamiento sobre la política y la sociedad. A menudo cuestionaron las instituciones políticas y sociales existentes, especialmente la Iglesia y las monarquías absolutas. Sus ideas ayudaron a inspirar una oleada de cambios políticos, desde la Revolución Gloriosa hasta la Independencia de EEUU y la Revolución Francesa.

    En las siguientes secciones, aprende más sobre los orígenes de la Ilustración, su contexto histórico y algunos de sus pensadores.

    Orígenes de la Ilustración Resumen Voltaire y Rousseau StudySmarterFig 1 - Pintura que representa a los pensadores de la Ilustración Rousseau y Voltaire.

    Orígenes de la Ilustración Contexto histórico

    Los orígenes de la Ilustración están estrechamente relacionados con tendencias intelectuales que comenzaron unos cientos de años antes, así como con acontecimientos ocurridos en Europa.

    Causas de los orígenes de la Ilustración

    Las causas de la Ilustración se remontan a los siguientes factores:

    • El Renacimiento
    • La Revolución Científica
    • La Reforma y las luchas religiosas en Europa

    El Renacimiento

    El Renacimiento fue una corriente intelectual que abarcó aproximadamente desde el siglo XIV hasta el XVII. Al fomentar un retorno al conocimiento y la filosofía clásicos de la Antigua Grecia y Roma, el Renacimiento contribuyó a provocar un enfoque centrado en el hombre y no en lo sobrenatural y religioso. La filosofía del humanismo surgida del Renacimiento ayudaría a contribuir a los orígenes de la Ilustración.

    Humanismo

    El humanismo hace hincapié en las acciones humanas y en la naturaleza humana por encima de lo divino o sobrenatural, y se esfuerza por desarrollar la bondad y el potencial de los seres humanos y sus intereses comunes.

    La Revolución Científica

    Este redescubrimiento del saber y la filosofía condujo a nuevas ideas y teorías científicas. Durante los siglos XVI y XVII surgió la Revolución Científica. Nuevos científicos como Copérnico, Galileo y Newton desafiaron las creencias científicas imperantes. Propusieron otras nuevas basadas en sus experimentos y descubrimientos, lo que a veces les hizo entrar en conflicto con la iglesia y otras instituciones establecidas.

    Mientras tanto, hombres como Descartes y Bacon mezclaron las ideas de la ciencia y la filosofía, definiendo el razonamiento inductivo y deductivo y creando el Método Científico. Por encima de todo, la Revolución Científica sostenía que el mundo podía explicarse mediante la razón.

    Razonamiento inductivo frente a razonamiento deductivo

    El razonamiento inductivo es el método científico que consiste en sacar conclusiones generales basándose en la observación de pruebas concretas, mientras que el razonamiento deductivo parte de lo general y saca conclusiones sobre lo concreto.

    "Pienso, luego existo "1.

    Orígenes de los pensadores de la Ilustración Descartes StudySmarterFig 2 - René Descartes.

    Las luchas religiosas y el debilitamiento de las instituciones

    La Reforma había desencadenado más de un siglo de conflictos y luchas religiosas en Europa. En particular, la Guerra de los Treinta Años había hecho sufrir a muchos en el Sacro Imperio Romano Germánico.

    Esta guerra y los demás conflictos religiosos en Europa llevaron a muchos a criticar el cuestionamiento de la Iglesia como institución. El escepticismo hacia la religión y los llamamientos a la tolerancia y a la separación de la Iglesia y el Estado se convirtieron en elementos críticos de la Ilustración. Estas ideas pueden considerarse una reacción a las luchas religiosas de los años anteriores.

    Consejo para el examen

    Las preguntas del examen pueden preguntarte sobre los conceptos de cambio y continuidad. Considera cómo los cambios del Renacimiento, la Revolución Científica y las Guerras de Religión contribuyeron a provocar la aparición de la Ilustración. Construye un argumento histórico sobre cómo cada uno de ellos provocó la Ilustración.

    La Ilustración aplica la razón a la sociedad y las instituciones humanas

    El nuevo énfasis en aprender, cuestionar y aplicar la lógica y la razón pronto se extendió más allá de la explicación de los fenómenos estrictamente científicos para explicar el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. Esta aplicación del razonamiento para mejorar la sociedad humana caracterizó las ideas de la Ilustración.

    Algunas de las ideas científicas que aplicó la Ilustración son

    • Empirismo: la noción de que el conocimiento procede de la experiencia y los sentidos
    • Escepticismo: tener dudas y cuestionar las verdades asumidas
    • Racionalismo: la teoría de que las opiniones y creencias deben basarse en la razón y el conocimiento, y no en la religión o la emoción.

    Estas ideas fomentaron el cuestionamiento de las formas tradicionales de poder y de organización de la sociedad. Muchos pensadores de la Ilustración, en particular, criticaron la monarquía absoluta y la iglesia institucionalizada. La religión se consideraba cada vez más un asunto privado que público, y se generalizó la idea de un contrato social en el que el gobierno debía servir a los ciudadanos.

    Estas nuevas ideas se discutían y difundían en salones y salas de reunión de la aristocracia y la emergente burguesía de clase media-alta.

    Orígenes de los pensadores de la Ilustración John Locke StudySmarterFig 3 - John Locke.

    Orígenes de los pensadores de la Ilustración

    Es difícil atribuir los orígenes de la Ilustración a alguien o a un grupo de pensadores. Diferentes pensadores de diferentes países llegaron a conclusiones e ideas similares y otras distintas. Aun así, se guiaron por la aplicación de la lógica y el racionalismo para explicar y mejorar las instituciones humanas.

    La tabla siguiente muestra algunos de los orígenes y contribuciones de los pensadores de la Ilustración.

    Orígenes de los pensadores de la Ilustración
    PensadorIdeas y aportaciones
    René DescartesA Descartes se le atribuye la fundación del pilar racionalista de la Ilustración. Fomentó el uso de la duda como medio para alcanzar la verdad.
    Gottfried Wilhelm LeibnizMatemático y filósofo alemán cuya idea de que todo puede explicarse mediante la razón fue otra contribución vital a los orígenes de la Ilustración.
    John LockeSu Ensayo sobre el Entendimiento Humano, publicado en 1690, aplicó a la filosofía y al conocimiento humano el empirismo de Bacon o idea del aprendizaje mediante la observación y la experimentación. Sostuvo que todo el conocimiento humano procede de los sentidos. Locke también haría aportaciones esenciales a la idea del contrato social.
    David HumeHume expresó una fuerte corriente de escepticismo. Su constante cuestionamiento promovió que la Ilustración desafiara las normas e instituciones establecidas.
    Denis DiderotEl trabajo de Diderot en la Enciclopedia, una recopilación masiva de explicaciones escritas por distintos científicos, pensadores y filósofos de la Ilustración, ayudó a difundir las ideas de la Ilustración.

    Otros muchos pensadores importantes de la Ilustración, como Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, Voltaire e Immanuel Kant, participaron en este movimiento. Sin embargo, los mencionados anteriormente fueron algunos de los más importantes para los fundamentos de la Ilustración.

    Datos interesantes sobre los orígenes de la Ilustración

    Mira a continuación algunos hechos convincentes sobre los orígenes de la Ilustración:

    • La definición de la Ilustración se atribuye a menudo al pensador alemán Immanuel Kant en un ensayo titulado "¿Qué es la Ilustración?" publicado en 1784. Sostenía que la Ilustración era que el hombre aprendiera y decidiera utilizar su entendimiento.
    • La libertad, la tolerancia y la separación de la Iglesia y el Estado fueron ideas clave comunes a muchos pensadores de la Ilustración.
    • La obra de Locke en la década de 1680 se considera a menudo el inicio de la Ilustración.
    • La toma del poder por Napoleón, que puso fin al periodo más radical de la Revolución Francesa, se considera a menudo una señal del final de la Ilustración.
    • La Enciclopedia de Diderot fue la primera Enciclopedia ampliamente disponible para el público.
    • Un tanto irónicamente, algunos monarcas absolutistas, como Catalina la Grande y Federico el Grande, intentaron aplicar ideas de la Ilustración en su gobierno y a menudo se les llama déspotas ilustrados.
    • El trabajo de Adam Smith durante la Ilustración se considera a menudo la base de las ideas del capitalismo de mercado.

    ¡Atrévete a saber! Ten el valor de usar tu propio entendimiento es el lema de la Ilustración"2.

    Orígenes de la Ilustración - Puntos clave

    • Los orígenes de la Ilustración surgieron del Renacimiento y de la Revolución Científica.
    • Los pensadores de los Orígenes de la Ilustración aplicaron las ideas del entendimiento científico, el racionalismo y el empirismo a la sociedad y las instituciones humanas.
    • Los pensadores de la Ilustración desafiaron las normas e instituciones establecidas.

    Referencias

    1. René Descartes, Discurso del Método, 1637.
    2. Immanuel Kant, "¿Qué es la Ilustración?", 1784.
    Preguntas frecuentes sobre Orígenes de la Ilustración
    ¿Qué es la Ilustración en la historia?
    La Ilustración es un movimiento cultural e intelectual del siglo XVIII que promovía el uso de la razón, la ciencia y el pensamiento crítico.
    ¿Cuándo y dónde surgió la Ilustración?
    La Ilustración surgió en Europa, principalmente en Francia y Reino Unido, durante el siglo XVIII.
    ¿Cuáles fueron los principales pensadores de la Ilustración?
    Entre los principales pensadores de la Ilustración destacan Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Kant y John Locke.
    ¿Qué impacto tuvo la Ilustración en la sociedad?
    La Ilustración impactó en la modernización de la educación, la política y la ciencia, promoviendo ideales como la libertad, la igualdad y la justicia.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner