Parlamento Rabadilla

Sumérgete en la fascinante historia del Parlamento Rump, un momento crucial de la historia británica que influyó significativamente en el panorama político y religioso. Esta completa guía explora el inicio, la evolución y la influencia del Parlamento de la Ruptura a lo largo de diversos periodos históricos. Profundiza en su polémica relación con Oliver Cromwell, explora los sustanciales logros legislativos y descubre los efectos duraderos sobre el republicanismo y la religión. Desde el tumultuoso periodo de la Guerra Civil hasta la época isabelina, rastrea la huella indeleble que dejó el Rump Parliament en la sociedad británica.

Parlamento Rabadilla Parlamento Rabadilla

Crea materiales de aprendizaje sobre Parlamento Rabadilla con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    El Parlamento Rump: Una visión general

    El Parlamento Rump representa un episodio significativo en la historia del Reino Unido. Desarrollado en un contexto de agitación política, fue decisivo en la transformación del panorama político durante el siglo XVII.

    Definición y evolución del Parlamento Rump

    El término "Rump Parliament" (Parlamento de la Ruptura) se refiere generalmente a los restos del Parlamento Largo original que siguieron sesionando tras la Purga del Orgullo en diciembre de 1648. Fue una época marcada por importantes cambios políticos y agitación social.

    Este periodo fue testigo de: - Las Guerras Civiles (1642-1651) - La decapitación del rey Carlos I - La sustitución de la monarquía por la Mancomunidad de Inglaterra (1649-1653)

    El Parlamento Rump contaba originalmente con unos 210 miembros, pero el número fluctuó sustancialmente debido a la volátil atmósfera política.

    El contexto político del Parlamento Rump

    El Parlamento de la Ruptura desempeñó un papel fundamental en un momento en que el reino estaba sumido en la confusión. Funcionó en condiciones políticas complejas e influyó profundamente en el futuro curso de la gobernación inglesa.

    La Purga del Orgullo (6 de diciembre de 1648) Marcó el cambio del poder político, condujo a la formación del Parlamento Rump
    El periodo de la Commonwealth (1649-1653) El Parlamento de la Rump ostentó la autoridad legislativa
    Disolución del Parlamento de la Ruptura (20 de abril de 1653) Señaló el fin de su influencia política

    Los enfrentamientos históricos: El Parlamento Rupturista contra Cromwell

    Las relaciones de Cromwell con el Parlamento de la Ruptura fueron notablemente tensas y plagadas de dificultades. Sus insatisfacciones condujeron a la disolución forzosa del Parlamento de la Ruptura en 1653, marcando así un punto de inflexión crucial en la historia.

    Aunque Oliver Cromwell fue un importante líder político durante el periodo de la Commonwealth, su relación con el Parlamento de la Ruptura fue complicada y hostil. Este conflicto culminó con el golpe de estado de Cromwell el 20 de abril de 1653, cuando expulsó por la fuerza a los miembros del Parlamento, alegando que ya no eran aptos para gobernar.

    Un claro ejemplo de este conflicto fue cuando Oliver Cromwell lanzó un golpe de estado contra el Parlamento Rump, marcando el fin de su existencia. Esto se consideró un momento decisivo en la historia del panorama político de Inglaterra, dando paso al llamado periodo de Interregno (1653 a 1659), una época de gobierno inconstitucional de Cromwell como Lord Protector de Inglaterra.

    Acciones significativas emprendidas por el Parlamento Rump

    Profundizar en las acciones emprendidas por el Parlamento de la Ruptura revela su potencial para configurar una época histórica distinta. Se caracterizó por su prolongada lucha por la reforma religiosa, política y social.

    Los logros legislativos del Parlamento de la Ruptura

    Los logros legislativos del Parlamento de la Ruptura fueron polifacéticos y prolíficos, y marcaron un cambio gubernamental que se alejaba de la monarquía y se acercaba a la soberanía del Parlamento. Este órgano fue responsable de avances legislativos clave, como la abolición de la monarquía y de la Cámara de los Lores, y se aprobaron otras muchas leyes para consolidar el poder en el Parlamento y reformar las estructuras jurídicas, eclesiásticas y sociales.

    Algunos actos legislativos notables fueron: - La "Ley que declara que Inglaterra es una Mancomunidad" (19 de mayo de 1649) - Las Leyes de Navegación (1651) - Una ley para la colonización de Irlanda (12 de agosto de 1652)

    Las Leyes de Navegación fueron concebidas para ampliar y proteger el comercio marítimo inglés en un periodo de intensa rivalidad comercial. Desempeñaron un papel importante en la escalada de la Primera Guerra Anglo-Holandesa (1652-1654).

    Estas leyes produjeron claros cambios en el clima político, demostrando el impulso del Parlamento hacia el establecimiento de una república y la fortificación de las posiciones globales de Inglaterra.

    El papel del Rump Parliament en la Guerra Civil

    El Rump Parliament tuvo un papel clave durante la Guerra Civil inglesa, una serie de conflictos armados y maquinaciones políticas entre parlamentarios ("Roundheads") y realistas ("Cavaliers"). Aunque fue el Parlamento Largo el que desafió inicialmente la autoridad del rey Carlos I, fue el Parlamento Rump, tras la Purga del Orgullo, el que tomó la importante decisión de llevar al rey a juicio por alta traición, lo que condujo a su ejecución en enero de 1649.

    Además, el Parlamento de la Ruptura participó activamente en el establecimiento y apoyo del Nuevo Ejército Modelo, organización que desempeñó un papel dramático en la victoria final de los parlamentarios. El apoyo del Rump al Ejército no estuvo exento de controversias y evocó importantes conflictos futuros, en particular con figuras militares clave como Oliver Cromwell.

    El Nuevo Ejército Modelo fue una eficaz fuerza de combate formada en 1645 por los parlamentarios, con la intención de reformar las hasta entonces dispares fuerzas regionales en una fuerza única y centralizada.

    Impacto de las acciones del Parlamento Rump en la época isabelina

    Aunque el Rump Parliament surgió y actuó a mediados del siglo XVII, muy lejos de la época isabelina (1558 - 1603), sus acciones y el importante cambio político que representó, tuvieron repercusiones de largo alcance que pueden observarse retrospectivamente en el estudio de los periodos anteriores.

    Las agrias relaciones entre la monarquía y el parlamento, que llegaron a un punto álgido durante la época del Parlamento Rump, tuvieron sus antecedentes en la época isabelina. Los Parlamentos isabelinos se caracterizaron por las tensiones, ya que la reina Isabel I y sus consejeros intentaron a menudo dictar los términos en que debía desarrollarse el Parlamento, lo que incluía un intento de limitar la libertad de expresión de sus miembros.

    Avanzando rápidamente hasta la época del Parlamento Rump, puede afirmarse que las acciones de este Parlamento para frenar el poder monárquico representaron la culminación de una lucha por la soberanía parlamentaria que hundió sus raíces en la época isabelina. Así pues, el estudio del Rump Parliament actúa como un espejo histórico que refleja las luchas por el poder que se observaron incluso durante la anterior época isabelina.

    Influencia del Parlamento de la Ruptura en el Republicanismo

    El Parlamento de la Ruptura representó un punto crucial en la evolución de la ideología republicana en Inglaterra. Su papel en el movimiento que pretendía desafiar y limitar el dominio monárquico sin trabas fue significativo, y su influencia pudo apreciarse en las oleadas de transformación que introdujo en el panorama social, político y religioso de Inglaterra.

    El legado y los efectos del Parlamento Rump en los ideales republicanos

    Al evaluar el impacto del Rump Parliament en la evolución de los ideales republicanos en Inglaterra, es clave considerar los contextos histórico y social de este periodo. En esencia, el Rump Parliament puede considerarse un símbolo de rebeldía contra la monarquía y un llamamiento a una mayor democracia. Su postura revolucionaria, marcada por cambios políticos y legislativos, sacudió los cimientos de la monarquía tradicional y dio origen a una incipiente república.

    Durante este periodo volátil, la sociedad inglesa se vio impulsada por una firme creencia en la necesidad de la soberanía parlamentaria. Impulsado por la política opresiva de Carlos I, el republicanismo cautivó la imaginación de las masas, que se oponían a la noción de autocracia y, en su lugar, creían firmemente en el principio de la soberanía popular. El Parlamento Rump, a través de su formulación, era en sí mismo una encarnación de estos ideales.

    La soberanía popular puede definirse como la doctrina según la cual la autoridad de un Estado y su gobierno se crean y sostienen por el consentimiento de su pueblo, a través de sus representantes elegidos.

    Funcionando en un contexto de guerra civil y agitación política, el Parlamento Rump tomó una serie de decisiones innovadoras que reforzaron los ideales republicanos. El juicio y la ejecución del rey Carlos I, orquestados por el Parlamento de la Ruptura, supusieron una clara ruptura con la monarquía y una inclinación definitiva hacia el republicanismo. Este acto fue una "primicia" en la historia inglesa y resonó profundamente, avivando aún más los sentimientos republicanos.

    Juicio y ejecución del rey Carlos I (30 de enero de 1649) Un símbolo de desafío contra el régimen monárquico absoluto
    Ley por la que se declara que Inglaterra es una Commonwealth (19 de mayo de 1649) Establecimiento formal de una forma republicana de gobierno

    Políticas transformadoras: El republicanismo y el Parlamento Rump

    La fuerte influencia del Parlamento Rump en el republicanismo se manifestó en las políticas progresistas que aplicó. Éstas eran característicamente progresistas y tenían como objetivo reestructurar la sociedad de forma equitativa y democrática. Así, se puede argumentar que el Parlamento Rump no sólo actuó como "vehículo" del republicanismo, sino que también fue el arquitecto de la propia república.

    La abolición de la monarquía y de la Cámara de los Lores - Las Leyes de Navegación para reforzar el comercio - La Ley para la colonización de Irlanda

    La decisión del Parlamento Rump de abolir la monarquía y la Cámara de los Lores puede considerarse el paso más importante hacia el establecimiento de una república. Esta audaz medida señaló el fin de la ancestral estructura feudal y avanzó hacia unas instituciones más democráticas, sello distintivo de la ideología republicana.

    La estructura feudal es un sistema social en el que la nobleza poseía tierras de la Corona a cambio del servicio militar, mientras que los campesinos estaban obligados a vivir en las tierras de su señor y a rendirle homenaje, trabajo y una parte de los productos a cambio de protección militar.

    Las Leyes de Navegación, aunque su objetivo principal era reforzar el comercio, tenían un sentimiento republicano implícito, ya que sustituían los monopolios reales por oportunidades comerciales abiertas a todos los súbditos ingleses. Este principio de inclusividad es un principio central de la ideología republicana que aboga por una distribución equitativa y justa de las oportunidades entre los ciudadanos.

    Por último, el Acta para el Arreglo de Irlanda fue otro paso significativo hacia la implantación de la república. Al administrar Irlanda desde Inglaterra y nombrar comisarios con amplios poderes, el Rump Parliament extendió la influencia del republicanismo más allá de los territorios ingleses, consolidando así su programa.

    Así pues, en conclusión, el establecimiento y las acciones del Rump Parliament ilustran la influencia y la expansión de los ideales republicanos en Inglaterra a mediados del siglo XVII. Las audaces decisiones tomadas por este Parlamento al desafiar a la monarquía y allanar el camino para un gobierno de la Commonwealth tuvieron un profundo impacto en la transición de la monarquía a la república, y en la solidificación de los ideales del republicanismo.

    El Parlamento Rump y la religión

    En el tumultuoso panorama del Interregno inglés, la interacción entre religión y política era evidente. El Rump Parliament, una entidad histórica que entró en la esfera de gobierno tras el cese de la monarquía, tuvo interacciones sustanciales con los sectores religiosos de la sociedad.

    Influencias religiosas en las decisiones del Parlamento Rump

    Las influencias religiosas de la época influyeron intensamente en el Parlamento Rump. Las decisiones del Parlamento no eran sólo una afirmación desafiante contra la monarquía tradicional, sino también un reflejo de la diversidad y el fervor religiosos imperantes en la Inglaterra de mediados del siglo XVII.

    Aunque los miembros del Parlamento Rump eran principalmente puritanos, la Iglesia y su papel en el Estado era un tema muy debatido. Una de las influencias religiosas clave fue el debate sobre el establecimiento del modelo de iglesia presbiteriana o independiente.

    Los puritanos eran miembros de un grupo de protestantes ingleses que pretendían purificar la Iglesia de Inglaterra de sus prácticas católicas.

    El modelo de iglesia presbiteriana hace hincapié en una forma de gobierno de la iglesia por asambleas representativas de ancianos, mientras que el modelo de iglesia independiente, también conocido como congregacionalismo, ofrece a cada congregación el derecho a gobernar sus propios asuntos.

    Un sentimiento predominante entre los parlamentarios era el anticlericalismo. Esto quedó patente en sus decisiones legislativas, como la Ley de abolición de arzobispos y obispos de 1646. Además, el Parlamento Rump debatió una propuesta de "Ley sobre la Blasfemia" que pretendía restringir las sectas religiosas radicales. Esto revela el alcance de las influencias religiosas en la toma de decisiones del Parlamento.

    Entre las decisiones legislativas influidas por la religión se incluyen: - La Ley de Abolición de Arzobispos y Obispos (1646) - La Investigación sobre Ministros Escandalosos (1648) - Los debates sobre la Ley de Blasfemia

    Además, el Parlamento Rump trató de promover la tolerancia religiosa, una agenda en la que influyeron significativamente los diversos sistemas de creencias, como el cuaquerismo, los ranters y los diggers, que ganaron presencia en la sociedad. El Parlamento también promulgó leyes que permitían la libertad de culto a los judíos, un reflejo de la erosión de la frontera entre el Estado y los grupos religiosos no conformistas.

    Los grupos religiosos noconformistas son denominaciones cristianas que no se ajustan al gobierno y los usos de la Iglesia establecida de Inglaterra.

    Impacto de las decisiones del Rump Parliament en el panorama religioso de la época isabelina

    El Rump Parliament, a través de su legislación radical y su tolerancia religiosa, presentaba un marcado contraste con el paisaje religioso de la época isabelina. Aunque el Parlamento nació un siglo después del reinado de la reina Isabel I, sus medidas revolucionarias propagaron olas de cambio que iluminaron retrospectivamente el ambiente religioso de la época isabelina.

    En la época isabelina predominaba el dominio de la Iglesia de Inglaterra, siendo la propia Isabel I protestante. La entrada en vigor del Acta de Uniformidad en 1559 obligó a los ciudadanos ingleses a asistir al servicio religioso todos los domingos, una aguda disparidad frente a las nociones de pluralismo religioso y libertad que el Parlamento Rump intentó establecer en el siglo siguiente.

    El Acta de Uniformidad (1559) fue una ley del Parlamento de Inglaterra que estableció el orden de oración que debía utilizarse en el Libro de Oración Común inglés.

    Sin embargo, a pesar de la lealtad oficial del reinado al protestantismo, la época isabelina fue también un periodo de agitación y conflicto religiosos. El Acta de Supremacía de 1558, que declaró a Isabel I Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra, fue una medida controvertida que provocó tensiones tanto a nivel nacional como internacional.

    Las legislaciones religiosas clave de la época isabelina fueron: - El Acta de Supremacía (1558) - El Acta de Uniformidad (1559)

    Visto a través de la lente de las acciones transformadoras del Parlamento de la Ruptura, el panorama religioso de la época isabelina adquiere una profundidad añadida. La insistencia del Parlamento de la Ruptura en la tolerancia religiosa y sus medidas para desmantelar las instituciones eclesiásticas establecidas dibujan un claro contraste. Podría deducirse que las decisiones del Parlamento fueron una reacción directa contra la rigidez y la intolerancia presentadas en la época anterior.

    Además, del Parlamento Rump surgieron nuevos movimientos religiosos que eran inconcebibles en la época isabelina. El crecimiento del movimiento cuáquero, la libertad concedida a los judíos para residir y practicar su culto, y los debates legislativos sobre la acomodación de las sectas religiosas radicales significaron una drástica remodelación del panorama religioso por parte del Parlamento de la Ruptura. Este cambio sustancial hacia la tolerancia nos proporciona una comprensión conmovedora de los apuros y conflictos religiosos que marcaron la época isabelina.

    El Parlamento de la Ruptura - Puntos clave

    • Parlamento de la Ruptura: Formado tras la Purga del Orgullo, el 6 de diciembre de 1648, este órgano parlamentario surgió durante un periodo tumultuoso de la historia inglesa y ejerció una importante influencia legislativa.
    • El Parlamento Rump y Oliver Cromwell: Hubo considerables tensiones entre Oliver Cromwell y el Parlamento de la Ruptura, que culminaron en la disolución por la fuerza del Parlamento por Cromwell en 1653.
    • Logros legislativos del Parlamento Rump: Emprendió una serie de reformas, entre ellas la aprobación de la "Ley por la que se declaraba que Inglaterra era una Mancomunidad", las Leyes de Navegación y la Ley para el Arreglo de Irlanda.
    • Influencia en el republicanismo: El Rump Parliament marcó un punto de inflexión en la evolución de la ideología republicana, al establecer una república y limitar el dominio monárquico.
    • El Parlamento Rump y la religión: Las decisiones tomadas durante este periodo estuvieron muy influidas por la diversidad y el fervor religiosos de mediados del siglo XVII, caracterizados por los debates sobre el establecimiento del modelo eclesiástico presbiteriano o independiente y la promoción de la tolerancia religiosa.
    Parlamento Rabadilla Parlamento Rabadilla
    Aprende con 12 tarjetas de Parlamento Rabadilla en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Parlamento Rabadilla
    ¿Qué es el Parlamento Rabadilla?
    El Parlamento Rabadilla era un órgano consultivo reunido durante la Edad Media para resolver conflictos locales.
    ¿Dónde se reunía el Parlamento Rabadilla?
    El Parlamento Rabadilla se reunía generalmente en la plaza principal del pueblo rabadilla.
    ¿Quiénes participaban en el Parlamento Rabadilla?
    Los participantes eran los habitantes del pueblo, incluyendo líderes locales y ciudadanos.
    ¿Cuál era la función principal del Parlamento Rabadilla?
    La función principal del Parlamento Rabadilla era mediar y resolver disputas comunitarias.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿A qué se refiere el término "Rump Parliament"?

    ¿Cuáles fueron algunos acontecimientos políticos significativos durante el periodo del Parlamento Rump?

    ¿Cuál era la naturaleza de la relación de Cromwell con el Parlamento Rump?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 17 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner