Reforma Penitenciaria

Aunque las prisiones para recluir a delincuentes no eran en absoluto un concepto nuevo, sin duda experimentaron cambios y reformas espectaculares en el siglo XIX. Las prisiones se construyeron a una escala sin precedentes como instalaciones a más largo plazo. Las condiciones carcelarias eran estrechas y horribles, y las prisiones se utilizaban sobre todo como centros de detención temporal y no para encarcelamientos de larga duración. Esta es la historia de la lucha por reformar las prisiones británicas.

Reforma Penitenciaria Reforma Penitenciaria

Crea materiales de aprendizaje sobre Reforma Penitenciaria con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Historia de la Reforma Penitenciaria del Reino Unido

    Las funciones cambiantes de las prisiones pueden demostrarse con tres prisiones londinenses: Newgate, Millbank y Pentonville. Newgate existía desde 1188 y originalmente servía para recluir a los presos en espera de juicio, o para castigos de corta duración. En esta época los presos no estaban segregados, y los culpables de diversos delitos se congregaban juntos. Esto provocaba hacinamiento, enfermedades y disturbios. En el siglo XIX, la prisión estaba lejos de ser adecuada para su propósito, y se construyó una nueva prisión a orillas del río Támesis, conocida como Millbank. Las prisiones empezaron a desempeñar un papel en la reforma de los presos mediante el trabajo duro, las enseñanzas cristianas y la reflexión.

    La reforma penitenciaria no se produjo de la noche a la mañana y a menudo fue el resultado del cambio de la opinión pública combinado con activistas reformistas individuales. Al igual que antes muchos habían reconocido que la ejecución pública y el transporte eran crueles e inhumanos, las condiciones de las prisiones llegaron a considerarse inaceptables. Con el declive de otros métodos de castigo, las prisiones se hicieron más extensas, pero esto también dio lugar a malas condiciones y a un grave hacinamiento. Antes de que existieran las prisiones profesionales, al igual que los alguaciles parroquiales, los guardias de prisiones no cobraban y dependían de los reclusos para obtener ingresos. Los reclusos necesitaban cobrar para que les quitaran los grilletes, entraran en una celda o incluso fueran puestos en libertad, y dependían de familiares y amigos para ello.

    La reforma penitenciaria, la pobreza en la Gran Bretaña del siglo XIX, StudySmarter.La pobreza en la Gran Bretaña del siglo XIX, Wikimedia Commons.

    Al igual que la policía, el proceso se profesionalizó a lo largo del siglo XIX para evitar la corrupción y garantizar que los guardias de prisiones trataran a los presos con justicia. Una vez más, esto hizo que los presos tuvieran más probabilidades de rehabilitarse, mientras que los malos tratos anteriores sólo hacían que los presos fueran más susceptibles de ser problemáticos en el futuro. Las prisiones de la época no habían cambiado en gran medida desde principios del siglo XVIII y no eran en absoluto apropiadas para una población en expansión y urbanizada.

    La Reforma Penitenciaria de 1800

    Las primeras leyes de reforma penitenciaria fueron introducidas en la década de 1820 por el ministro del Interior Robert Peel, que también creó la Policía Metropolitana en 1829. Estas leyes exigían la segregación de los presos, sobre todo de mujeres y hombres y, en algunos casos, de niños. También abogaban por unas condiciones sanitarias adecuadas y una alimentación apropiada, y abolían la necesidad de que los presos pagaran por sus provisiones.

    Aunque estas Leyes representaron un cambio significativo en la política gubernamental y en la reforma penitenciaria, a menudo no se aplicaron, ya que las prisiones no disponían de recursos para hacer cumplir estas reformas. Demostraron que se habían reconocido las pésimas condiciones de las prisiones y que había comenzado la revisión del sistema penitenciario, empezando por la construcción de nuevas prisiones.

    Reforma Penitenciaria, Celdas Modernas y Galería en la Prisión de Newgate, Londres, StudySmarter.Celdas y galería actualizadas en la prisión de Newgate, Wikimedia Commons.

    Entre 1842 y 1877 se construirían noventa nuevas prisiones en Gran Bretaña, la primera de las cuales fue Pentonville. En Pentonville se introdujeron varias reformas. En primer lugar, se segregó a los presos en celdas individuales. Esto era importante porque antes se mantenía a todos los presos juntos. Hombres, mujeres, niños, asesinos, contrabandistas y ladrones eran recluidos en las mismas zonas, lo que hacía que las prisiones estuvieran sucias, superpobladas y desordenadas. Este nuevo método de separar a los presos estaba en consonancia con el nuevo pensamiento de la época. Aparte de las ventajas prácticas de separar a los presos, la idea era que, una vez alejado de las malas influencias (otros presos revoltosos, por ejemplo), sería más fácil reformarlo. Esto cambiaba la idea anterior de que los delincuentes eran casos perdidos, y la única solución era la ejecución o el transporte.

    Argumentos contra la reforma penitenciaria

    Los principales argumentos contra la reforma penitenciaria pueden dividirse en dos categorías:

    1. Los que creían que las nuevas reformas eran demasiado indulgentes y una carga para el Estado.

    2. Los que creían que las reformas no iban lo suficientemente lejos.

    Esto planteó un dilema a los legisladores y reformadores, ya que no querían aislarse de amplios sectores de la opinión pública general. Aunque había un apetito general por la reforma penitenciaria, algunos consideraban que la cárcel era demasiado indulgente, sobre todo en comparación con los castigos anteriores.

    En consecuencia, se impuso una disciplina y unas normas estrictas en las prisiones. Los que creían que las reformas eran demasiado indulgentes con los delincuentes señalaron el gasto que suponía el sistema separado, ya que los presos necesitaban celdas individuales y, por tanto, cárceles más grandes. Un contraargumento era la necesidad de menos guardias penitenciarios debido a los diseños innovadores de las nuevas prisiones. También existía el argumento de que la ejecución y el transporte eran la única forma de garantizar que la sociedad pudiera librarse de los delincuentes, ya que los intentos de rehabilitación podían resultar infructuosos.

    Reforma Penitenciaria, Celda de condenados para reclusos en espera de ejecución, prisión de Newgate, Londres, 1891, StudySmarter.Celda de condenados en la prisión de Newgate, 1891, Wikimedia Commons.

    Aunque esto pueda parecer similar a las prisiones modernas, el proceso era bastante experimental y, en consecuencia, significativamente más extremo que el de las prisiones modernas. Por ejemplo, los reclusos estarían constantemente solos, esencialmente en constante confinamiento solitario, lo que se considera un castigo según los estándares modernos. Esto se convertiría en la base de quienes creían que las condiciones carcelarias seguían siendo demasiado duras.

    Incluso cuando estaban en el patio de ejercicios, los delincuentes llevaban máscaras para no poder ver ni hablar con otros reclusos. En la capilla, estaban confinados en sus propias cabinas individuales. Se comprobó que este tipo de confinamiento en solitario era extremadamente duro mentalmente y muchos reclusos sufrieron problemas mentales y algunos incluso se suicidaron. Se exigían trabajos duros y ejercicios, pero estrictamente en silencio. Las celdas y las raciones eran básicas, y el trabajo intenso.

    Activistas de la reforma penitenciaria

    He aquí 3 notables activistas de la reforma penitenciaria.

    JohnHoward

    John Howard fue alto sheriff de Bedfordshire a finales del siglo XVIII. Como parte de este cargo, tuvo la oportunidad de inspeccionar las condiciones de las prisiones. Quedó conmocionado por lo que vio y consideró que las condiciones penitenciarias actuales eran contraproducentes para la rehabilitación de los delincuentes y la prevención del delito. Como resultado, publicó un documento en el que defendía los problemas del Sistema Penitenciario Británico y hacía sugerencias sobre áreas de mejora. Aunque Howard moriría 30 años antes de que se produjeran reformas importantes, sus sugerencias se adelantaron mucho a los tiempos y contribuyeron a poner de relieve la necesidad de una reforma generalizada. Muchas de sus propuestas para mejorar la higiene, rehabilitar a los delincuentes y separar las celdas se incluirían en reformas posteriores.

    Elizabeth Fry

    Procedente de un acomodado entorno cuáquero, Fry quedó horrorizada por las condiciones que presenció en la prisión de Newgate en 1813, tras realizar una visita. Le escandalizó ver que predominaban los carceleros varones no remunerados, que a menudo abusaban de su posición de autoridad para conseguir dinero y provisiones. Fry empezó a trabajar educando a las mujeres encarceladas y abogó por la reforma, lo que acabaría dándole voz política, ayudando a conseguir la Ley de Cárceles de 1825, que segregaba a los presos y presas y los hacía supervisar por guardias femeninas.

    Reforma Penitenciaria, Retrato de la reformadora social y penitenciaria Elizabeth Fry, StudySmarter.Elizabeth Fry (1780-1845), reformadora social y penitenciaria, Wikimedia Commons.

    Samuel Romilly

    A diferencia de Fry y Howard, cuyas críticas se referían al propio sistema penitenciario, Romilly criticaba principalmente el Código Sangriento y la Pena de Muerte. Romilly sostenía que castigos más moderados, como la cárcel, harían que se castigara a más delincuentes y actuarían como un mejor elemento disuasorio de la delincuencia. Romilly hizo campaña con éxito a favor de la supresión de la pena de muerte para varios delitos menores, y al abogar por el uso de la prisión, ayudó inadvertidamente a marcar el comienzo de la reforma penitenciaria, con la necesidad de construir prisiones más grandes y mejores.

    Sin embargo, en comparación con las condiciones carcelarias anteriores, se habían reducido al mínimo el hacinamiento, las enfermedades y la indisciplina. Por duras que fueran las nuevas condiciones, pretendían tanto castigar como rehabilitar al delincuente, aunque los efectos de esto son discutibles. La idea de rehabilitación cobraba aún más importancia cuando se trataba de niños. Por primera vez, los niños fueron apartados de la población reclusa general, obteniendo su propio tipo específico de prisión para menores. Se conocieron como reformatorios y eran esencialmente escuelas vigiladas dentro de las condiciones carcelarias. El objetivo era educar a los niños y, con suerte, alejarlos de la delincuencia.

    La Reforma Penitenciaria - Puntos clave

    • El movimiento de Reforma Penitenciaria comenzó a finales del siglo XVIII y duró todo el siglo XIX.
    • Este periodo fue testigo de una amplia reforma penitenciaria y de la construcción de nuevas prisiones, como Pentonville en Londres, Strangeways en Manchester y Mountjoy en Dublín.
    • El objetivo de las prisiones era ahora rehabilitar a los delincuentes en lugar de castigarlos con dureza.
    • El movimiento surgió de reformadores como Elizabeth Fry, John Howard y Samuel Romiley.
    • Fry y Howard se habían indignado por las condiciones insalubres, de hacinamiento e insuficientes de las prisiones, mientras que Romiley sostenía que los castigos duros, como la pena de muerte, no disuadirían a los delincuentes de la misma manera que lo haría la cárcel.
    • Los tres abogaban por la rehabilitación de los delincuentes.
    • Estos llamamientos a la reforma darían lugar a la reforma gradual de las prisiones desde la década de 1820, comenzando con Robert Peel como Ministro del Interior.
    Reforma Penitenciaria Reforma Penitenciaria
    Aprende con 0 tarjetas de Reforma Penitenciaria en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Reforma Penitenciaria
    ¿Qué es la Reforma Penitenciaria?
    La Reforma Penitenciaria es un conjunto de cambios en el sistema de prisiones para mejorar las condiciones de vida de los reclusos y promover su rehabilitación.
    ¿Cuándo ocurrió la Reforma Penitenciaria en España?
    La Reforma Penitenciaria en España se llevó a cabo principalmente en la década de 1970, con la Ley General Penitenciaria de 1979.
    ¿Cuáles son los objetivos de la Reforma Penitenciaria?
    Los objetivos de la Reforma Penitenciaria son mejorar la rehabilitación de los reclusos, humanizar las condiciones de las prisiones y reducir la reincidencia.
    ¿Quién impulsó la Reforma Penitenciaria en España?
    La Reforma Penitenciaria en España fue impulsada por el Ministerio de Justicia con apoyo de varias organizaciones sociales y políticas.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner