Arquitectura Románica

Fantásticas bestias aladas miran desde lo alto de columnas multicolores que flanquean la fachada semicircular. Ocho emperadores y reyes descansan para la eternidad en la fría y oscura cripta que hay debajo. Se trata de la Catedral Imperial Basílica de la Asunción y San Esteban, comúnmente conocida como Catedral de Espira, uno de los edificios románicos más famosos de Alemania y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Arquitectura Románica Arquitectura Románica

Crea materiales de aprendizaje sobre Arquitectura Románica con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Arquitectura Románica, Catedral de Espira, StudySmarter

    Catedral de Speyer, Enciclopedia Alemana, 1891, Joseph Kürschner (editor). Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    Arquitectura románica: Definición

    El Románico es un periodo de las artes y la arquitectura de la Europa medieval que floreció aproximadamente entre los años 1000 y 1150. El término "románico" hace referencia a su inspiración romana. Sin embargo, este estilo también se basó en otras tradiciones, como la carolingia, la ottoniana y la bizantina. En algunos lugares, como Sicilia, el románico incorporó incluso la estética árabe.

    La arquitectura románica, especialmente las catedrales, solía presentar arcos de medio punto, columnas, arcadas decorativas, esculturas y otros tipos de ornamentación. A pesar de los temas estéticos comunes, el románico variaba de un país a otro, y los ejemplos más notables se encontraban en Italia, donde se originó, Francia, Alemania e Inglaterra. Su difusión por Europa occidental hizo del románico un estilo verdaderamente internacional.

    Arquitectura románica: Antecedentes

    En su apogeo, el arte y la escultura del Imperio Romano eran realistas y naturalistas. Tras el declive del Imperio Romano en el siglo V, las artes cambiaron y el realismo desapareció durante un tiempo. Este periodo se denominó inicialmente "Edad Oscura " en la Europa del siglo XVIII. En aquella época, los europeos percibían en general todo el periodo milenario de la Edad Media como una época de declive en el rigor intelectual y la calidad de las artes. A principios del siglo XX, los historiadores utilizaban el término "Edad Oscura" para referirse a un periodo más breve comprendido entre los siglos V y X. Hoy en día este término ya no se utiliza por muchas razones. Por ejemplo, algunos historiadores hacen hincapié en la falta de interés por la representación realista en un nuevo contexto cristiano en contraste con la Roma pagana, en lugar de enmarcarlo como la pérdida de habilidad técnica.

    Dinastía merovingia

    Tras el colapso del Imperio Romano, la dinastía merovingia (siglos V-VIII) introdujo sus propias influencias germánicas y las mezcló con fuentes romanas. Esta tribu germánica prefería sus propios motivos tradicionales y diseños geométricos a las representaciones realistas de seres humanos de los romanos. Los artistas merovingios también se centraron en la pequeña orfebrería.

    Arquitectura Románica, Lado Sur de la Catedral de Aquisgrán, StudySmarter

    Lado sur de la catedral de Aquisgrán, fotografiado hacia 1900, reproducción de Photoglob AG. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público). La catedral incluye la Capilla Palatina de Carlomagno, y es una fusión de estilos.

    Renacimiento carolingio

    La siguiente gran estética que surgió en Europa fue el estilo carolingio. Este estilo se utilizó durante la vida del emperador Carlomagno (768-814) hasta finales del siglo IX. Este periodo se conoció como el Renacimiento car olingio porque revivió la estética clásica romana mezclada con el arte paleocristiano y con influencias bizantinas del cristianismo oriental. La catedral de Aquisgrán, en Alemania, donde está enterrado Carlomagno, comenzó como una estructura carolingia y fue modificada posteriormente para incluir otros estilos arquitectónicos.

    Aquí, el término "bizantino " se refiere a las artes y la cultura de Bizancio con su capital, Constantinopla (actual Estambul, Turquía). Mientras que la Iglesia latina de Roma y la oriental de Constantinopla no se separaron formalmente hasta 1054, ambas se desarrollaron por separado.

    Renacimiento ottoniano

    Arquitectura Románica, Cristo Entronado con los Cuatro Evangelistas, StudySmarter

    Cristo entronizado con los Cuatro Evangelistas, época otomana, Tréveris, finales del siglo X, marfil. Fuente: Bode-Museum Berlin, Wikipedia Commons (dominio público).

    El siguiente periodo (950-1050) debe su nombre a tres emperadores alemanes llamados Otón I-III. El periodo ottoniano en el arte y la arquitectura de la Europa medieval se basó en la tradición carolingia y se centró en la recuperación del arte paleocristiano. Los artesanos otones se especializaron en la escultura, la talla del marfil y la iluminación de manuscritos. Los manuscritos mostraban un mayor interés por los colores llamativos y las expresiones más que por la representación naturalista.

    Historia de la arquitectura románica

    El románico surgió tras el periodo ottoniano en las artes y la arquitectura medievales y se popularizó en toda Europa occidental. La inspiración estilística original del estilo románico procedía de Lombardía, Italia. Sin embargo, Italia se diferenciaba de otras variantes del románico por varias razones. Normalmente, los edificios románicos eran de piedra. En Italia, sin embargo, también abundaba en esta época el mármol, que se utilizaba para revestir los edificios. En otras palabras, Italia mostraba una tradición ininterrumpida de mampostería que se remontaba a la época romana. Esta parte de Europa también experimentó un crecimiento económico, que se tradujo en la construcción de muchos edificios nuevos.

    Arquitectura románica: Estilos

    En Inglaterra, el románico se conocía como estilo normando. Otras variantes del románico fueron los estilos borgoñón y cisterciense de Francia. Sicilia mostró posiblemente la mezcla más singular de románico, combinando la variante normanda con influencias bizantinas y árabes.

    Órdenes monásticas

    Una razón clave de la popularidad general de la arquitectura románica fue el crecimiento de las órdenes monásticas, como los cartujos, los cluniacenses y los cistercienses. Hubo que erigir complejos eclesiásticos más grandes para albergar a todos los nuevos miembros del clero, los monjes y los laicos.

    Arquitectura románica: Tipos de edificios

    La religión dominaba todos los aspectos de la vida en esta época. Sin embargo, las iglesias no eran el único tipo de edificios románicos. Los castillos, las casas particulares y los edificios seculares de toda Europa también presentaban elementos románicos.

    Arquitectura románica, Escultura y ornamentación de la Basílica de San Servacio, StudySmarter

    Escultura y ornamentación de la basílica de San Servacio, Maastricht, Países Bajos (siglos XI-XII), Philippe van Gulpen, 1844. Fuente: Wikipedia Commons (dominio público).

    Características de la arquitectura románica

    Las catedrales románicas solían tener una planta basada en la basílica romana. El altar de la iglesia, situado en la zona del ábside, solía mirar al este , hacia Jerusalén, para simbolizar el origen del cristianismo. La nave era larga y abovedada. Estaba atravesada en un ángulo de 90 grados por un transepto, normalmente cerca del altar. Las estructuras más grandes tenían naves menores flanqueando la nave. Algunas iglesias incluían capillas radiantes alrededor de la girola. Las iglesias románicas también presentaban muchos elementos semicirculares, como arcadas, ventanas, puertas y fachadas , así como escultura y ornamentación. Algunas catedrales albergabanreliquias (partes del cuerpo) de santos y servían de sepultura a reyes y emperadores.

    Arquitectura Románica, Un plano de la Catedral de San Austin, Canterbury, StudySmarter

    Plano de la catedral de San Austin, Canterbury, Kent, Inglaterra, 1929. El plano muestra las partes principales de una iglesia medieval (nave, naves laterales, ábside, crucero). Fuente: Charles Cotton's La catedral sajona de Canterbury y los santos sajones enterrados en ella, Wikipedia Commons (dominio público).

    Datos sobre la arquitectura románica

    TérminoDefinición
    Deambulatorio

    El deambulatorio de una iglesia es la nave semicircular que rodea el ábside.

    Ábside

    Un ábside es una parte semicircular de una iglesia en la zona del altar orientada hacia el este. Suele estar cubierto por una cúpula en el exterior de la iglesia.

    Arcada

    En una iglesia, una arcada es una serie de arcos con cada arco sobre una columna.

    Basílica

    Una basílica es un estilo de construcción originario de la antigua Roma con una larga nave central. En Roma, las basílicas solían tener una función secular. Las iglesias medievales occidentales solían diseñarse como basílicas.

    Cúpula

    Una cúpula es el tejado de una iglesia en la zona del ábside con forma de semiesfera.

    Fachada

    Una fachada es la parte delantera de un edificio con una puerta. En una catedral, una fachada suele presentar muchos elementos estilísticos.

    Nave

    Una nave es la nave central más grande de una iglesia en dirección oeste-este.

    Capillas radiantes

    Las capillas radiantes rodean el deambulatorio en la parte del ábside de la iglesia.

    Transepto

    Un transepto es una parte transversal de una iglesia que cruza la nave, normalmente cerca del altar. El transepto da a una iglesia forma de cruz (cruciforme).

    TímpanoUn tímpano es una superficie triangular o semicircular sobre una entrada, una ventana o una puerta. Un tímpano suele estar decorado.
    Bóveda

    Una bóveda es una parte del tejado de una iglesia formada por arcos (nervaduras). Las bóvedas difieren en complejidad.

    Arquitectura románica, Catedral de Autun mostrando parte de una bóveda, StudySmarter

    Catedral de Autun mostrando parte de una bóveda, columnas y arcos de medio punto, Autun, Francia (1120-1146), 1913. Fuente: Wikipedia Commons (sin restricciones de copyright conocidas).

    Arquitectura románica: Ejemplos

    Es importante señalar que muchas estructuras románicas incluían elementos estilísticos anteriores, como la Capilla Palatina de Aquisgrán (Alemania), del siglo IX, y sus aspectos carolingio y ottoniano. Por otra parte, muchas estructuras se modificaron para incluir rasgos estilísticos posteriores. Por ejemplo, la catedral de Monreale , en Sicilia, muestra una mezcla de estilos románico normando, bizantino y árabe desde su construcción original en los siglos XII-XIII. Esta catedral se modificó en el siglo XVI y, como resultado, también presenta elementos renacentistas y barrocos.

    Edificios románicos famosos

    • Santa María in Cosmedin, Roma, Italia (siglos VIII-principios del XII)

    • Capilla Palatina de Carlomagno, Aquisgrán, Alemania (siglo IX)

    • San Miguel, Hildesheim, Alemania (1001-1031)

    • Catedral Imperial Basílica de la Asunción y San Esteban (Catedral de Espira), Espira, Alemania (1030-1103)

    • Castillo de Conisbrough, South Yorkshire, Inglaterra (siglo XI)

    • Basílica de San Servacio , Maastricht, Países Bajos (siglos XI-XII)

    • Catedral de Autun, Autun, Francia (1120-1146)

    • Catedral deSantiago de Compostela, Galicia, España (1075-1211)

    • Catedral deSouthwell, Inglaterra (1120)

    • Iglesia de la Abadía de Sénanque y edificios monásticos circundantes, Gordes, Provenza, Francia (1148)

    • Krak des Chevaliers, castillo de los cruzados, Siria (1140-1170)

    • Catedral de Monreale, Sicilia, Italia (1172-1267)

    • Sala Cívica de Massa Marittima, Italia (1200)

    Arquitectura Románica, Santiago de Compostela, StudySmarter

    Santiago de Compostela, detalle, foto tomada en 1892. Fuente: Constantin Uhde, Baudenkmäler in Spanien und Portugal, Wikipedia Commons (dominio público).

    Arquitectura románica: Historiografía

    Los historiadores del arte empezaron a estudiar la arquitectura románica en el siglo XVII. Sin embargo, no fue hasta los siglos XIX y XX cuando surgió un verdadero aprecio por este periodo.

    Los primeros estudios se centraron en el modo en que se construían los edificios románicos, sus características formales y las diferencias clave entre los estilos románico y gótico. Los historiadores del arte también estudiaron la iconografía -elsignificado y la interpretación de los elementos visuales en un sistema- de la escultura y el arte de este periodo.

    Con el paso del tiempo, los historiadores del arte empezaron a organizar la arquitectura románica en estilos, periodos cronológicos e influencias. Desarrollaron una metodología -unsistema de métodos- para estudiar la arquitectura medieval.

    Secuelas

    El estilo gótico sustituyó gradualmente al románico desde mediados del siglo XII hasta los siglos XV-XVI. El gótico produjo catedrales más ornamentadas y altas, que parecían ingrávidas gracias a las grandes vidrieras. El gótico conseguía este aspecto ingrávido trasladando el peso de la estructura fuera del edificio a los arbotantes,soportes de mamposteríaseparados del edificio principal que utilizaban arcos. Los edificios góticos presentaban bóvedas de crucería más complejas, compuestas por elementos que se entrecruzaban, arcos apuntados y elementos exteriores como agujas y torres. Al igual que las románicas, las catedrales góticas albergaban muchas estatuas y presentaban variantes regionales.

    Edificios románicos - Puntos clave

    • El estilo románico de arte y arquitectura dominó Europa occidental aproximadamente entre 1000 y 1150.
    • El románico se originó en Lombardía y se extendió a otras partes de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y más allá. Tuvo variantes regionales, como el estilo normando en Inglaterra.
    • Los edificios románicos eran complejos catedralicios, pero también de otros tipos, como castillos y casas particulares.
    • Los edificios románicos solían tener forma de basílicas romanas alargadas y presentaban arcos de medio punto, esculturas, columnas y bóvedas de complejidad variable.
    • El románico fue sustituido por el gótico en los siglos XII-XIII.
    Preguntas frecuentes sobre Arquitectura Románica
    ¿Qué es la arquitectura románica?
    La arquitectura románica es un estilo de construcción medieval que se caracteriza por arcos de medio punto, bóvedas de cañón y paredes gruesas.
    ¿Cuándo surgió la arquitectura románica?
    La arquitectura románica surgió en Europa durante el siglo XI y se extendió hasta el siglo XII.
    ¿Cuáles son las características principales de la arquitectura románica?
    Las principales características de la arquitectura románica son arcos de medio punto, bóvedas de cañón, gruesos muros y pequeñas ventanas.
    ¿Dónde se puede ver arquitectura románica?
    La arquitectura románica se puede ver en iglesias y catedrales de Europa, como la Catedral de Santiago de Compostela en España.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuándo se popularizó el estilo románico en Europa?

    ¿Qué estilos combina la Capilla Palatina de Aquisgrán?

    ¿Qué forma tiene una catedral románica típica?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner