¿Has pensado alguna vez en cómo las tendencias pasan de un grupo de personas a otro? ¿O has pensado en cómo las ideas más significativas, como las que giran en torno a la religión, se trasladan de un lugar a otro? La difusión cultural, y sus diversas ramificaciones, son a menudo responsables del movimiento de las ideas. ¡Sigue leyendo para saber más!
La difusióncultural describe el modo en que las culturas se fusionan y se extienden por el mundo. Las ideas pueden difundirse dentro de una cultura o de una cultura a otra. A veces se utiliza la expresión difusión transcultural para referirse a una idea que se propaga a través de las culturas en lugar de dentro de ellas.
Difusión cultural
el término difusión cultural describe cómo se extienden y fusionan distintas partes de la cultura
Algunos ejemplos de ideas que se extienden a través de la difusión cultural son
filosofía
la religión
moda
la lengua
la tecnología
Tipos de difusión cultural
Difusión por deslocalización
Difusión por expansión
Difusión Contagiosa
Difusión jerárquica
Difusión Estímulo
Difusión inadaptada
Fig. 1: Barrio chino de Glasgow. Fuente: Wikimedia Commons
Tabla resumen de los tipos de difusión cultural
A continuación puedes conocer los distintos tipos de difusión cultural, junto con ejemplos.
Nombre
Definición
Ejemplo
Difusión por relocalización
La difusión por reubicación es la propagación de culturas cuando las personas emigran a lugares diferentes. Las personas que se trasladan de un lugar a otro suelen adaptarse a la nueva cultura. A veces, si muchos inmigrantes emigran juntos, pueden llegar a integrarse y establecer su cultura en el nuevo lugar.
Un ejemplo de difusión por deslocalización es el desarrollo y la popularidad de lugares como Chinatown en Nueva York y San Francisco. Las personas que dieron vida a estas ciudades fueron capaces de integrar su cultura en los nuevos lugares.
Difusión de expansión
es cuando una idea cultural se extiende a un nuevo lugar, pero sigue siendo popular donde empezó. Su popularidad se ha expandido.
Un libro puede ser popular en Estados Unidos y luego hacerse popular en otro país. No se hace menos popular en Estados Unidos. Su popularidad se expande.
La difusión contagiosa
es un tipo de difusión expansiva. Describe cómo las ideas pueden propagarse a través de interacciones individuales entre personas concretas.
La forma en que se difunden los vídeos virales es un gran ejemplo. Imagina que un amigo te envía un vídeo divertido, y luego tú se lo envías a dos amigos. Luego ellos lo envían a unos cuantos amigos, y el patrón se repite.
Difusión jerárquica
es otro tipo de difusión expansiva. Describe cómo una idea puede pasar de la cúspide de la pirámide social a la base.
La moda es un ejemplo excelente de difusión jerárquica. Puede que veas a un famoso, a un atleta famoso o a una persona influyente llevando una marca concreta de zapatos, así que compres y lleves el zapato idéntico.
Difusión de estímulo
La difusión por estímulo es el tercer tipo de difusión por expansión. Describe cómo puede cambiar la cultura al trasladarse de un lugar a otro. Puede o no permanecer igual en su punto de origen, pero evoluciona a medida que se difunde a otros lugares.
El menú de un restaurante popular varía según el país en el que se encuentre la sucursal. Por ejemplo, una sucursal cercana al océano puede ofrecer más marisco en su menú.
Difusión desadaptativa
describe las ocasiones en que una cultura se difunde a una nueva zona, pero puede que no sea relevante y no se adapte al nuevo entorno.
Intentar popularizar un deporte en un clima que no lo admite.
La difusión cultural y la Ruta de la Seda
La Ruta de la Seda, también conocida como las Rutas de la Seda o la Ruta de la Seda, era una red de rutas comerciales que conectaba China, Europa y Oriente Medio. Era importante porque permitía el comercio de bienes con otras regiones. También permitió que las ideas culturales se difundieran de una región a otra.
El movimiento de ideas culturales de un lugar a otro es un ejemplo significativo de difusión cultural. Recuerda, el término difusión cultural describe cómo se extienden y fusionan distintas piezas de la cultura. ¿Qué aspecto tenía esto a lo largo de la Ruta de la Seda?
Surgieron muchas ciudades a lo largo de la Ruta de la Seda; estas ciudades eran, naturalmente, lugares ideales para que mercaderes, comerciantes y otros viajeros se reunieran en grandes grupos. A medida que los diversos grupos de viajeros se exponían unos a otros, compartían sus culturas y costumbres. Esto ocurría a menudo en los caravasares.
Los caravasares eran como pequeños hoteles de carretera construidos a lo largo de las grandes rutas comerciales, como la Ruta de la Seda. Fueron populares entre los siglos III y XVII y los utilizaban los mercaderes y las caravanas que transportaban mercancías como lugar seguro de descanso. No sólo eran espacios para que los viajeros descansaran, sino que también funcionaban como centros de intercambio. No sólo se intercambiaban mercancías, sino también ideas.
Fig. 2: El castillo del desierto Qasr Kharana en Jordania
Religión
Es importante darse cuenta de que, aunque la Ruta de la Seda puede haber facilitado el comercio de bienes físicos, también facilitó el comercio de algo más: importantes aspectos culturales como la religión.
La religión forma una gran parte de la identidad de cada uno. Muchos consideran esencial poder practicar su religión dondequiera que viajen. Esto también era cierto a lo largo de la Ruta de la Seda. Mucha gente construyó santuarios y casas de culto a lo largo de la Ruta de la Seda. Los misioneros viajaban a menudo junto a mercaderes y otros viajeros.
Los viajeros de la Ruta de la Seda conocieron varias religiones, como el zoroastrismo, el budismo, el hinduismo, el judaísmo, el sintoísmo y el cristianismo.
La religión y otras ideologías se difundieron entre quienes viajaban por Asia Central.
El budismo:
El budismo se extendió desde la India hasta Pakistán y Afganistán. Los mercaderes budistas construyeron templos y santuarios mientras viajaban por la Ruta de la Seda. Sacerdotes y monjes llenaron los templos y predicaron a los que viajaban por allí. Esto permitió que la religión se extendiera a través de la difusión cultural. El budismo siguió extendiéndose por China, Corea y Japón.
Cristianismo
El cristianismo también se extendió a lo largo de la Ruta de la Seda por difusión cultural. El cristianismo en la Ruta de la Seda se conocía como nestorianismo. Los que practicaban esta religión construían iglesias a lo largo de la Ruta de la Seda y predicaban a los viajeros. Se extendió a Persia, India y China.
Tecnología
La Ruta de la Seda no sólo sirvió para que la religión se extendiera a través de la difusión cultural. También permitió el comercio de mercancías de una región a otra. La Ruta de la Seda permitió que la tecnología se extendiera a través de la difusión cultural.
La tecnología popular se difunde a través de la sociedad actual. ¿Qué aspecto tiene esto? Bueno, puede que un amigo tuyo se compre un fantástico reloj inteligente. Luego otros amigos consiguen uno. Tú decides comprar uno.
Tecnología china
Los chinos tuvieron cuatro grandes inventos. Fueron
la fabricación de papel
la pólvora
la brújula
los tipos móviles
Estos avances se difundieron a lo largo de la Ruta de la Seda a medida que la tecnología se desplazaba hacia el oeste. Los gusanos de seda y el hilado de la seda se extendieron a lo largo de la Ruta de la Seda.
Fig. 3: La Ruta de la Seda.
Resumen de la difusión cultural
La difusióncultural describe el modo en que las culturas se fusionan y se extienden por el mundo. Las ideas pueden difundirse dentro de una cultura o de una cultura a otra. La difusión cultural se produce a través deépocas de conflicto, migración y comercio. La difusión por la migración y el comercio son especialmente importantes en la difusión cultural a lo largo de la Ruta de la Seda.
Algunos ejemplos de ideas que se propagan mediante la difusión cultural son la filosofía, la religión, la moda, la lengua y la tecnología.
Es importante señalar que existen varios tipos de difusión cultural. A continuación se ofrece una lista, con ejemplos y definiciones en el texto anterior.
Difusión de Traslado
Difusión Expansión
Difusión Contagiosa
Difusión Jerárquica
Difusión Estímulo
Difusión Maladaptativa
La Ruta de la Seda, también conocida como las Rutas de la Seda o la Ruta de la Seda, era una red de rutas comerciales que conectaba China, Europa y Oriente Medio. Era importante porque permitía comerciar con mercancías a distintas regiones. También permitió que las ideas culturales se difundieran de una región a otra. Esto ocurrió cuando se desarrollaron ciudades a lo largo de la red de rutas comerciales. Los caravasares, templos y santuarios facilitaron la difusión de las ideas religiosas.
La Ruta de la Seda no sólo sirvió para que la religión se extendiera a través de la difusión cultural. También permitió el comercio de mercancías de una región a otra. La Ruta de la Seda permitió que la tecnología se extendiera a través de la difusión cultural.
Difusión cultural - Puntos clave
La difusión cultural, o movimiento de ideas y tecnologías por todo el mundo, se produce a través deépocas de conflicto, migración y comercio.
Las ideas que se extienden mediante la difusión cultural incluyen la filosofía, la religión, la moda, la lengua y la tecnología.
Hay muchos subtipos de difusión cultural.
La Ruta de la Seda facilitó la circulación de bienes, tecnología e ideas a lo largo de sus rutas comerciales.
Referencias
Fig. 2: El castillo del desierto Qasr Kharana en Jordania. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_desert_castle_Qasr_Kharana_in_Jordan.JPG. Fotografía de High Contrast. Con licencia CC-By-3.0. https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/de/deed.en
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.