En el periodo postclásico, la expansión del comercio tuvo un efecto significativo en las civilizaciones de todo el mundo. En África, la riqueza procedente del comercio contribuyó al desarrollo de reinos ricos y poderosos en todo el continente. Muchos historiadores creen que el hombre más rico que jamás haya existido fue el gobernante de uno de esos reinos africanos. Sigue leyendo para saber más sobre este hombre y cómo surgieron su reino y otros.
Antes del siglo X, gran parte de África estaba descentralizada, con pequeñas aldeas organizadas según líneas tribales. Pero, con la expansión del comercio, empezaron a surgir reinos sólidos centralizados con grandes riquezas.
Mapa de los Reinos Africanos
He aquí un mapa que muestra algunos de los poderosos reinos africanos que llegaron al poder en el periodo postclásico:
Fig. 1 - mapa de los reinos africanos
Reinos de África Occidental
En África Occidental, el comercio resultó fundamental para la creación y longevidad de los reinos.
se estableció bajo el gobierno de Sundiata Keita en el siglo XIII, que tomó el poder de los líderes locales y usurpó su título de Mansa, cambiando su significado por el de emperador
se desarrolló en el siglo VI como una federación laxa de ciudades-estado
cada ciudad tenía una función especializada, como producir un bien concreto o prestar servicio militar
muchos líderes se convirtieron al Islam debido a las relaciones comerciales, pero las religiones tradicionales siguieron siendo importantes entre la población general
permaneció independiente hasta que el Califato de Sokoto tomó el poder a principios del siglo XIX
El Reino del Congo
se desarrolló a finales del siglo XIV y creció en poder en el siglo XV debido al comercio con los portugueses
el trabajo con las potencias europeas llevó a los reyes a convertirse al catolicismo
los portugueses empezaron a socavar la autoridad de los reyes con sus intentos de expandir el comercio de esclavos
Colapsó después de que los portugueses mataran al último mani Kongo (líder) en 1665
El Reino de Judá
se desarrolló como centro de comercio de esclavos en el siglo XVII
su gran ejército se adentraba en el interior de África para conquistar tribus y llevaba prisioneros a las ciudades portuarias costeras para venderlos como esclavos
cayó bajo el poder del acaudalado rey Haffon en 1727, y el Reino de Dahomey tomó el relevo
La peregrinación de Mansa Musa
Quizá el más famoso de los emperadores de Mali fue Mansa Musa, que algunos historiadores consideran el hombre más rico que ha existido. En 1324, Mansa Musa emprendió el Hajj, una peregrinación a la ciudad santa de La Meca. En este viaje, Mansa Musa se detuvo en El Cairo, Egipto, donde regaló tanto oro que su valor cayó drásticamente en Egipto. Su peregrinación contribuyó a dar a conocer el Imperio de Malí en todo el mundo.
Fig. 2 - Representación de Mansa Musa
Reinos de África del Sur
Miremos más al Sur, a los Reinos de Mapungubwe y Zimbabue, donde veremos que el comercio era igual de crítico.
Reinos Sudafricanos: El Reino de Mapungubwe
El Reino de Mapungubwe fue uno de los primeros reinos del sur de África, establecido hacia el siglo IX. La economía del reino dependía de la agricultura, la ganadería y el comercio alimentado por sus yacimientos de hierro y cobre. Tras dos siglos de poder, el imperio empezó a declinar en el siglo XIII debido al agotamiento de los recursos locales y al crecimiento de los centros comerciales más al Norte.
Reinos sudafricanos: El Reino de Zimbabue
El Reino de Zimbabue se formó en el siglo XIII tras el colapso del Reino de Mapungubwe. La capital del Gran Zimbabue se convirtió en un importante centro comercial, con el marfil y el oro como recursos fundamentales. A mediados del siglo XV, el príncipe del reino, Nyatsimba Mutota, partió para fundar su imperio conocido como Reino de Mutapa. El Reino de Mutapa eclipsó rápidamente al Reino de Zimbabue en poder. Así que el territorio del Reino de Zimbabue pasó a manos del Reino de Mutapa en el Norte y de Butua en el Sur.
Fig. 3 - Antiguas ruinas del Reino de Zimbabue
La influencia y el significado de los reinos africanos
El crecimiento de estos reinos africanos cambió gran parte de la estructura social, política y económica del continente al reunir a numerosas tribus bajo un poder centralizado. Las redes comerciales que desarrollaron no sólo aportaron una riqueza sin precedentes, sino que también introdujeron a África en la escena mundial, donde nuevas religiones como el cristianismo y el islam ejercieron una influencia significativa. Pero, aunque la riqueza del comercio pudo haber hecho poderosos a estos reinos africanos, también los convirtió en objetivo de las ambiciones imperialistas europeas cuando la era postclásica estaba llegando a su fin, significativamente cuando el comercio de esclavos se estaba expandiendo.
Reinos africanos - Puntos clave
Antes del siglo X, gran parte de África estaba descentralizada, con pequeñas aldeas organizadas según líneas tribales. Pero con la riqueza procedente del comercio con las potencias europeas e islámicas, empezaron a surgir reinos poderosos y ricos.
En África Occidental, los reinos poderosos incluían
En Sudáfrica, algunos reinos poderosos fueron el Reino de Mapungubwe y el Reino de Zimbabue.
El crecimiento de los reinos cambió gran parte de la estructura política, social y económica de África. También ganaron influencia nuevas religiones, como el cristianismo y el islam.
Aunque la riqueza procedente del comercio hizo poderosos a estos reinos, los convirtió en objetivo de las ambiciones imperialistas europeas cuando se acercaba el final de la era postclásica.
Referencias
Fig. 1 - Mapa de los Reinos Africanos (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:African-civilizations-map-pre-colonial.svg) por Jeff Israel (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:ZyMOS) bajo licencia CC BY SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.en)
Fig. 3 - Ruinas del Reino de Zimbabue (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Conical_Tower_-_Great_Enclosure_III_(33736918448).jpg) por Andrew Moore (https://www.flickr.com/people/84985982@N00) bajo licencia CC BY SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.en)
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.