Antes del siglo XVII, la población humana mundial era inferior a 500 millones de personas. A principios del siglo XX, esa población había aumentado a más de 1.500 millones de personas. En el transcurso de unos pocos siglos, la población mundial se triplicó, pero ¿cómo? ¿Cuáles fueron las razones y las consecuencias de un giro tan dramático en la historia? Las respuestas se encuentran en la revolución agrícola.
La revolución agrícola en este artículo se refiere a la Revolución Agrícola Británica, también conocida como Segunda Revolución Agrícola. La primera revolución agrícola tuvo lugar en el año 10.000 a.C., cuando los humanos empezaron a cultivar la tierra y a plantar cultivos. Pasarían aproximadamente 11.600 años hasta que la práctica de la agricultura se desarrollara realmente hasta su siguiente etapa.
Revolución Agrícola:
Periodo de la historia que se refiere a las innovaciones tecnológicas y sociales que crearon un aumento masivo de la producción agrícola entre los siglos XVII y XIX.
Fig. 1- Gráfico que representa la población mundial en el eje y y la fecha en el eje x.
Cronología de la Revolución Agrícola
Aunque la revolución agrícola se considera una "revolución" por su enorme impacto en la historia de la humanidad, no se refiere a un único año o momento concreto. La revolución agrícola británica se extendió a lo largo de varios siglos, con múltiples innovaciones en una década, seguidas de años de relativo estancamiento. Los historiadores discuten sobre las fechas concretas de inicio y fin de la revolución. La sencilla línea de tiempo que aparece a continuación ofrece una progresión aproximada de la revolución agrícola y sus fechas relacionadas.
10.000 a.C.: Primera Revolución Agrícola (inicio de la agricultura)
1650 EC: Comienzo estimado de la Revolución Agrícola Británica.
1701 EC: Jethro Tull inventa la sembradora.
1730 EC: Se implanta la rotación de cultivos de cuatro años.
1773 EC: Se aprueba la Ley de Recinto
1837 EC: John Deere inventa el arado de acero.
1895 EC: Se inventa la refrigeración; fin estimado de la revolución agrícola.
Características de la Revolución Agrícola
La revolución agrícola facilitó un aumento masivo de la población humana. Los nuevos métodos de cultivo produjeron cosechas como el trigo y la cebada en grandes cantidades. El excedente de alimentos permitió una mayor reproducción y dedicar más tiempo a la investigación tecnológica. Los nuevos métodos y tecnologías eficientes en la agricultura también provocaron cambios sociales que aún hoy marcan nuestro mundo.
Fig. 2- Imagen de un campo de trigo.
La innovación tecnológica en la revolución agrícola
La innovación tecnológica no sólo se refiere al diseño y fabricación de nuevas herramientas. Quizá la innovación más importante de la revolución agrícola británica fue la implantación de la rotación cuatrienal de cultivos en 1730. Durante siglos, los europeos cultivaron utilizando la rotación de cultivos de tres años, cultivando diferentes cosechas en dos parcelas de tierra y dejando la otra en barbecho para que pudiera reponer sus nutrientes. Este método dejaba aproximadamente una cuarta parte de la tierra sin cultivar y sin utilizar.
Fig. 3- Esquema de 1762 de una sembradora, inventada por Jethro Tull en 1701.
Con la implantación de la rotación de cuatro cultivos, los agricultores británicos alternaban sus tierras con trigo, avena, trébol y nabos. Cultivos como los nabos ayudaban a reponer los nutrientes de la tierra, haciendo que el sistema de rotación de cuatro cultivos fuera mucho más eficaz que los métodos agrícolas del pasado.
La trampa agrícola:
En Sapiens: Breve Historia de la Humanidad, el autor Yuval Harari propone que la Revolución Agrícola fue una trampa, más que una oportunidad para la humanidad. Considera esta cita del profesor Harari
"La Revolución Agrícola amplió sin duda la suma total de alimentos a disposición de la humanidad, pero los alimentos adicionales no se tradujeron en una dieta mejor ni en más ocio. Más bien se tradujo en explosiones demográficas y élites mimadas. El agricultor medio trabajaba más que el forrajeador medio, y a cambio obtenía una dieta peor. La Revolución Agrícola fue el mayor fraude de la historia".
Esto se refiere a la Primera Revolución Agraria, pero en muchos aspectos, su idea es paralela a la Segunda Revolución Agraria (la que se trata en este artículo). ¿Cómo pudo considerarse la Segunda Revolución Agrícola una trampa, un "fraude"?
La nueva maquinaria y herramientas ayudaron a dar forma a la naturaleza de la producción agrícola, como la sembradora de 1701 de Jethro Tull y el arado de acero de 1837 de John Deere. Una agricultura más eficiente significaba que más gente podía trabajar en fábricas para producir más equipos que hicieran la agricultura más eficiente. Gracias a la revolución agrícola británica, el mundo cambió para siempre.
Cambio social en la Revolución Agrícola
En mayo de 1773, el Parlamento británico aprobó la Ley de Cercamiento. La ley "cercaba" las parcelas propiedad de los terratenientes, y ya no permitía a los plebeyos viajar, cultivar o apacentar animales donde quisieran. Esta controvertida ley fue un gran paso hacia la propiedad, las libertades civiles y la migración hacia las zonas urbanas, todo lo cual ha dado forma al mundo moderno.
Fig. 4- Arte que representa a granjeros escoceses en un campo de trigo.
El establecimiento de los derechos de propiedad provocó un auge del comercio mercantil en Gran Bretaña, dividiendo a los ricos terratenientes de los plebeyos. El gobierno británico aprobó una serie de Leyes de Pobres para mantener a una creciente población de clase baja durante un periodo de grandes cambios tecnológicos y sociales.
Relación entre la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial
La Revolución Industrial dependía de las innovaciones iniciales de la Revolución Agrícola (aunque, en algún momento, empezaron en parte a sostenerse mutuamente). Después de que la producción agrícola proporcionara más cosechas y requiriera menos manos, los trabajadores empezaron a emigrar a las ciudades. Ésta fue la mano de obra que impulsó la Revolución Industrial. Empezaron a surgir fábricas por toda Inglaterra e incluso en sus colonias de América, lo que provocó una afluencia de productos manufacturados, nuevos métodos de transporte como los barcos de vapor y los ferrocarriles, y un montón de empleados descontentos y con exceso de trabajo.
Importancia de la Revolución Agrícola
La Segunda Revolución Agrícola es uno de los acontecimientos más importantes de la historia mundial. En sólo unos siglos, la esencia de la vida había cambiado radicalmente en gran parte del globo. Muchos agricultores cambiaron sus arados por puestos en la fábrica más cercana; los alimentos se hicieron más abundantes, lo que permitió aumentar las tasas de reproducción (tasas que no han hecho sino aumentar exponencialmente desde el inicio de la Revolución Agraria). En muchos sentidos, la Revolución Agrícola fue una serie de pequeños pasos (muy innovadores) antes de que el mundo saltara a la era moderna.
Revolución Agrícola - Puntos clave
La Revolución Agrícola (la británica o Segunda Revolución Agrícola) tuvo lugar entre los siglos XVII y XIX. Fue un periodo de grandes cambios tecnológicos y sociales en la producción agrícola.
Las innovaciones de la Revolución Agrícola permitieron un aumento masivo de la población, una tendencia que continúa en la actualidad.
Tecnologías como la rotación de cuatro cultivos, el arado de acero y la sembradora hicieron que la producción agrícola fuera más eficaz que nunca.
Cambios sociales como la Enclosure Act facilitaron aún más la producción agrícola, al tiempo que influyeron en la configuración de las sociedades y economías modernas.
La Revolución Agrícola fue un periodo extremadamente importante de la historia mundial, que dio forma a la propia constitución del mundo moderno.
Referencias
Fig. 1 Gráfico de crecimiento de la población mundial (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:World_population_growth,_1700-2100,_2019_revision.png) por Max Roser, bajo licencia CC-BY-SA-4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en).
Fig. 2 Campo de trigo (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_field_of_wheat_in_Su%C5%9Fehri.jpg) de Maurice Flesier (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Maurice_Flesier), bajo licencia CC-BY-SA-4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en).
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.