Guerra de Esmalcalda

Con la introducción de las ideas de Martín Lutero en los dominios del Sacro Imperio Romano Germánico, varios príncipes y nobles empezaron a adoptar el luteranismo. Tras décadas de incertidumbre, la Guerra de Esmalcalda vio a algunos de estos príncipes luteranos entrar en guerra con el Sacro Emperador Romano Germánico. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿qué esperaban conseguir las fuerzas luteranas de un conflicto con el mismísimo emperador del Sacro Imperio Romano Germánico? ¡Averigüémoslo!

Guerra de Esmalcalda Guerra de Esmalcalda

Crea materiales de aprendizaje sobre Guerra de Esmalcalda con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Guerra de Esmalcalda: Personajes notables y alianzas

    A continuación encontrarás una tabla en la que se describen las personas clave y sus alianzas en ambos bandos de la Guerra de Esmalcalda.

    PersonaAlianzaTítuloInformación adicional
    Carlos VAlianza imperial de Carlos VEmperador del Sacro Imperio Romano GermánicoAdemás de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V también fue rey de España, que gobernó como Carlos I.
    FernandoAlianza imperial de Carlos VRey de Bohemia, archiduque de Austria y hermano de Carlos VFernando era el hermano menor de Carlos V. En 1556 se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Fernando I.
    Fernando Álvarez de ToledoAlianza imperial de Carlos VDuque de Alba y jefe de los ejércitos de Carlos V contra la Liga de EsmalcaldaToledo fue también consejero de Carlos y, más tarde, de su hijo, Felipe II de España.
    MauricioAlianza Imperial de Carlos VDuque de SajoniaMauricio era primo de Juan Federico I y recibió el título de Elector de Sajonia tras la Guerra de Esmalcalda.
    Juan Federico I La Liga de EsmalcaldaPríncipe elector de SajoniaConverso temprano al protestantismo, Juan Federico I fue mecenas de Martín Lutero y desempeñó un papel decisivo en la formación tanto de la Liga de Torgau como de la Liga Esmalcalda.
    Filipo ILa Liga EsmalcaldaLandgrave de HesseUno de los primeros conversos al protestantismo, Philipp desempeñó un papel decisivo en la difusión del protestantismo en Alemania.

    Cronología de la Guerra de Esmalcalda

    A continuación se presenta una cronología de los acontecimientos clave de la Guerra de Esmalcalda y sus efectos.

    FechaEventoEfecto
    1517Martín Lutero publica sus 95 Tesis.Comienzo de la Reforma Protestante.
    1521Edicto de Worms.Prohibió los escritos de Lutero y lo tachó de hereje.
    1526Formación de la Liga de Torgau.Juan Federico I y Felipe de Hesse formaron una alianza de príncipes protestantes alemanes para oponerse a los términos del Edicto de Worms y conseguir la autonomía religiosa.
    1531Formación de la Liga Esmalcalda.Juan Federico I y Felipe de Hesse formaron de nuevo una alianza militar, comprometiéndose a defender mutuamente sus territorios de Carlos V.
    1544Carlos V firmó un tratado de tregua con Francia y el Imperio Otomano.Carlos V se centró en los problemas internos a los que se enfrentaba el Sacro Imperio Romano Germánico, principalmente la creciente amenaza protestante.
    1546Comienza la Guerra de Esmalcalda.La Liga de Esmalcalda lanzó un ataque preventivo y ocupó la ciudad de Füssen, en el sur de Alemania.
    1546Fernando y Mauricio atacaron Sajonia.Juan Federico I regresó a su principado para defenderlo.
    1547Batalla de Mühlberg.Aunque hubo cierto éxito en el rechazo de las fuerzas enemigas, Juan Federico I acabó perdiendo y fue capturado. Su derrota en la batalla de Mühlberg marcó el final de la Guerra de Esmalcalda.

    Resumen de la Guerra de Esmalcalda

    Veamos un resumen de las causas de la Guerra de Esmalcalda.

    La Liga de Esmalcalda

    Los dos príncipes protestantes más destacados del Sacro Imperio Romano Germánico, Juan Federico I, Elector de Sajonia, y Felipe I, Landgrave de Hesse, fundaron oficialmente la Liga Esmalcalda el 27 de febrero de 1531, en la ciudad de Schmalkalden, Turingia.

    Guerra de Esmalcalda Juan Federico I, Elector de Sajonia StudySmarterFig. 1 - Juan Federico I, Elector de Sajonia

    Comenzó como una alianza religiosa defensiva, en la que los miembros se comprometían a apoyarse mutuamente en caso de que Carlos V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, decidiera lanzar una campaña militar contra ellos. Sin embargo, la idea de una alianza de este tipo no era nueva.

    Guerra de Esmalcalda Felipe I de Hesse StudySmarterFig. 2 - Filipo I de Hesse

    La Liga de Esmalcalda se inspiró en gran medida en una alianza anterior, la Liga de Torgau, una alianza formada también por Juan Federico I y Felipe de Hesse en 1526. El inconveniente de la Liga de Torgau había sido que no representaba ninguna amenaza real para el Emperador, y no era más que un consorcio de príncipes luteranos que protestaban contra el Edicto de Worms. Sin embargo, la Liga de Esmalcalda pronto obligaría a Carlos V a pactar treguas con Francia y el Imperio Otomano durante las Guerras Italianas(1542-1546) para hacer frente a esta creciente amenaza luterana dentro de sus dominios.

    Liga de Torgau

    Formada en 1526, la Liga de Torgau pretendía oponerse a los términos presentados por el Edicto de Worms. Los términos eran: prohibir la promulgación de los ideales y la filosofía luteranos y excomulgar y considerar hereje a Martín Lutero. El Edicto de Worms fue el efecto directo de la Bula Papal "Exsurge Domine" del Papa León X.

    Causas de la Guerra de Esmalcalda

    En 1544, Carlos V firmó el Tratado de Crépy con Francia y, con él, el Sacro Imperio Romano Germánico se retiró de la Guerra de Italia de 1542-1546. A su regreso, Carlos V se aseguró rápidamente una alianza imperial con el papa Pablo III y Mauricio de Sajonia. Carlos V quería el control total de sus dominios, y el Papa Paulo III estaba más que dispuesto a pagar una campaña que minara la creciente amenaza luterana.

    ¿Lo sabías? Además, Mauricio de Sajonia, primo de Juan Federico I, deseaba el estatus de príncipe elector de Sajonia, lo que le impulsó a aliarse con el emperador contra su primo.

    Mientras tanto, la Liga Esmalcalda tenía un plan propio. Con el regreso de Carlos V a los asuntos domésticos, la Liga lanzó un ataque preventivo contra la ciudad católica de Füssen, en el sur de Alemania. El escenario estaba preparado, y el emperador también preparaba sus ejércitos; la Guerra de Esmalcalda no tardaría en estallar.

    Definición de la Guerra de Esmalcalda

    Definamos y esbocemos ahora el curso de la Guerra de Esmalcalda.

    Corría el año 1546. Cuando Carlos V reunió un ejército de más de 50.000 hombres, la Liga Esmalcalda ya había iniciado su campaña para tomar la ciudad de Füssen, donde no encontró una resistencia significativa.

    ¿Lo sabías? A pesar de su éxito, en retrospectiva, pronto se haría evidente que la toma de la ciudad de Füssen sería uno de los dos únicos logros importantes en el campo de batalla.

    Se ha estimado que el ejército de Esmalcalda era superior en número al de la fuerza imperial. Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que los ejércitos de Esmalcalda estaban plagados de un liderazgo deficiente. Esto acabaría siendo la causa de su caída final. Mientras se asentaba el polvo de la toma de Füssen, el hermano menor de Mauricio y Carlos V, y futuro emperador, Fernando (a la sazón rey de Bohemia), había unido sus fuerzas y había empezado a ocupar territorios sajones. Esto obligó a Juan Federico I y a su ejército a dar media vuelta y luchar contra su primo Mauricio.

    Guerra de Esmalcalda El documento de la Liga de Esmalcalda StudySmarterFig. 3 - Documento de entrada en vigor de la Liga de Esmalcalda

    Juan Federico I consiguió finalmente expulsar a las fuerzas imperiales de tierras sajonas y, con ello, el ejército de Esmalcalda logró su segunda y última victoria sobre el Imperio. Sin embargo, un liderazgo deficiente volvió a asomar la cabeza. Esta vez no fue otro que el propio Juan Federico I, quien, orgulloso de su logro de haber disipado a las fuerzas imperiales con su propio poder, se extralimitó.

    Juan Federico I decidió reunir aliados "animándoles" a luchar contra su señor imperial y para ello envió a Bohemia gran parte de su propio ejército. Fue un error, pues los luteranos bohemios se negaron a participar en la Liga de Esmalcalda.

    ¿Lo sabías? No sabemos exactamente por qué los bohemios se negaron a unirse al esfuerzo de la Liga de Esmalcalda para luchar contra las fuerzas imperiales, pero podemos deducir que se debió principalmente al hecho de que Bohemia había estado frecuentemente bajo estricta vigilancia imperial. De hecho, esta estricta vigilancia fue una de las razones por las que la Guerra de los Treinta Años comenzó en Bohemia.

    Cegado por el orgullo, Juan Federico I consideró imposible que las fuerzas imperiales quisieran desafiarle de nuevo y no hizo los preparativos adecuados. Debido a tal incompetencia, en marzo de 1547 Federico I se encontró solo, desafiado por el poderío de la fuerza imperial dirigida por el emperador Carlos V, Fernando, el duque de Alba (jefe del ejército de Carlos V) y Mauricio de Sajonia.

    Juan Federico I reunió a su ejército para hacer frente al poderío imperial, pero resultó inútil. En la batalla de Mühlberg (24 de abril de 1547), debido a una preparación inadecuada y a un liderazgo deficiente, las fuerzas imperiales derrotaron a los sajones. Juan Federico I fue capturado y encarcelado por Carlos V, y la Liga Esmalcalda se derrumbó.

    Vine... vi... y venció Dios

    (Vine... vi... y Dios venció)

    - El emperador Carlos V al concluir la batalla de Mühlberg.

    Guerra de Esmalcalda El emperador Carlos V durante la batalla de Mühlberg StudySmarterFig. 4 - El emperador Carlos V durante la batalla de Mühlberg

    Importancia de la Guerra de Esmalcalda

    Como líderes de la Liga de Esmalcalda, Juan Federico I de Sajonia y Felipe de Hesse fueron los castigados. Juan Federico fue encarcelado y perdió su título de Príncipe Elector en favor de su primo Mauricio. En cuanto a Philipp de Hesse, éste acudió al Emperador y le suplicó su perdón, pero este acto de humildad no funcionó. También él fue encarcelado.

    Por irónico que parezca, la Guerra de Esmalcalda no terminó ahí. En 1552 comenzó la Segunda Guerra de Esmalcalda, que esta vez enfrentó al emperador con su viejo aliado Mauricio, que se había asociado con el rival de Carlos, el rey Enrique II de Francia.

    La Guerra de Esmalcalda - Puntos clave

    • La Liga de Esmalcalda no fue la primera liga luterana, pues era la versión mejorada de la Liga de Torgau.
    • Carlos V apuró una tregua con los franceses para centrarse en la creciente amenaza luterana en el Sacro Imperio Romano Germánico.
    • La Guerra de Esmalcalda comenzó en 1546 con la toma de Füssen por Juan Federico de Sajonia. Mientras Juan Federico estaba en Füssen, su primo Mauricio, con Fernando, empezó a ocupar las tierras sajonas. Sin embargo, Juan Federico consiguió regresar a tiempo y expulsar a las Fuerzas Imperiales.
    • El ejército de Esmalcalda quedó principalmente en manos de Juan Federico.
    • Juan Federico estaba cegado por su temprano éxito y pensó que las fuerzas imperiales ya no le desafiarían. En su ceguera orgullosa, las fuerzas imperiales se combinaron y derrotaron a su ejército mal preparado en la batalla de Mühlberg en abril de 1547.
    • Juan Federico y Felipe de Hesse fueron encarcelados. Con la derrota en la batalla de Mühlberg, se disolvió la Liga de Esmalcalda.

    Referencias

    1. Henry Smith, La era de la Reforma (1920)
    2. Geoffrey Parker, Emperador: Una nueva vida de Carlos V (2019)
    3. Diarmaid MacCulloch, La Reforma: Una Historia (2005)
    4. Fig. 1: Juan Federico I (1503-1554), Elector de Sajonia MET LC-29 158 753-004 (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Frederick_I_(1503%E2%80%931554),_Elector_de_Sajonia_MET_LC-29_158_753-004.jpg), por The Metropolitan Museum of Art, con licencia CC0 1.0
    5. Fig. 2: Philippe-1er-de-hesse (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Philippe-1er-de-hesse.jpg). Autor desconocido, con licencia de dominio público
    6. Fig. 4: Esmalcalda 1536 (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Schmalkaldic_1536.jpg). Autor desconocido, licencia de dominio público
    7. Fig. 4: Carlos V en la Batalla de Mühlberg, por Tiziano (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_V_en_la_Batalla_de_M%C3%BChlberg,_por_Tiziano.jpg), por Museo Del Prado, con licencia de dominio público
    Preguntas frecuentes sobre Guerra de Esmalcalda
    ¿Qué fue la Guerra de Esmalcalda?
    La Guerra de Esmalcalda fue un conflicto militar entre la Liga de Esmalcalda y el emperador Carlos V entre 1546 y 1547.
    ¿Cuál fue la causa principal de la Guerra de Esmalcalda?
    La causa principal fue la disputa religiosa entre los príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda y el emperador católico Carlos V.
    ¿Quiénes fueron los principales líderes en la Guerra de Esmalcalda?
    Los principales líderes fueron el emperador Carlos V y los príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda, como Felipe de Hesse y Juan Federico I de Sajonia.
    ¿Cuál fue el resultado de la Guerra de Esmalcalda?
    El resultado fue una victoria para Carlos V, resultando en la disolución de la Liga de Esmalcalda y la consolidación del control imperial sobre los territorios protestantes.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuántas guerras de Esmalcalda ha habido?

    ¿Qué ciudad católica tomó John Fredrick con relativa facilidad?

    ¿Quién era el Papa durante la Guerra de Esmalcalda?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Historia

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner