¿Cómo funciona un motor alternativo?
Un motor alternativo funciona mediante el movimiento de un pistón dentro de un cilindro. La mezcla de aire y combustible se enciende, generando una explosión que empuja el pistón. Este movimiento lineal se convierte en rotativo utilizando un cigüeñal. Finalmente, este movimiento rotativo se utiliza para realizar trabajo mecánico, como mover un vehículo.
¿Cuáles son las partes principales de un motor alternativo?
Las partes principales de un motor alternativo son el bloque de cilindros, pistones, bielas, cigüeñal, válvulas, árbol de levas, bujías (en motores de gasolina) e inyectores (en motores diésel).
¿Cuáles son los tipos de motores alternativos?
Los tipos de motores alternativos incluyen motores de gasolina, diésel, Wankel (rotativo) y de gas natural. Cada uno usa un proceso de combustión interna diferente para convertir la energía del combustible en trabajo mecánico.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los motores alternativos?
Las aplicaciones más comunes de los motores alternativos incluyen automóviles, motocicletas, maquinaria agrícola, generadores eléctricos y embarcaciones. Estas aplicaciones se benefician de la eficiencia y la versatilidad de los motores alternativos, adecuados para una amplia gama de potencias y condiciones operativas.
¿Cómo se realiza el mantenimiento preventivo de un motor alternativo?
El mantenimiento preventivo de un motor alternativo incluye la revisión y cambio periódico del aceite, filtros de aire y combustible, inspección y ajuste de las bujías, verificación del sistema de enfriamiento y correas, y limpieza general de componentes. Este proceso asegura el buen rendimiento y la vida útil del motor.