¿Qué es la Ley de Ohm y cómo se aplica en la teoría de circuitos?
La Ley de Ohm establece que la corriente que pasa a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión entre esos dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia. Se expresa como V = IR, donde V es tensión, I es corriente y R es resistencia. En teoría de circuitos, se usa para calcular y analizar el comportamiento de componentes eléctricos.
¿Cuál es la diferencia entre un circuito en serie y un circuito en paralelo?
En un circuito en serie, todos los componentes están conectados uno tras otro, compartiendo la misma corriente. En un circuito en paralelo, los componentes están conectados en ramas separadas, teniendo cada rama su propia corriente, pero compartiendo el mismo voltaje.
¿Qué es la impedancia y cómo se calcula en un circuito?
La impedancia es la oposición total que presenta un circuito al paso de una corriente alterna. Se calcula como Z = R + jX, donde Z es la impedancia, R es la resistencia, y X es la reactancia, siendo j la unidad imaginaria.
¿Cómo funcionan los amplificadores operacionales en la teoría de circuitos?
Los amplificadores operacionales funcionan como dispositivos lineales que amplifican la diferencia de voltaje entre sus entradas inversora y no inversora. Poseen alta ganancia, alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida, lo que les permite ser utilizados en una variedad de aplicaciones como amplificación, filtrado y operaciones matemáticas.
¿Qué es un nodo en un circuito eléctrico y cuál es su importancia en la teoría de circuitos?
Un nodo en un circuito eléctrico es un punto de conexión entre dos o más componentes, donde la tensión es la misma. Su importancia radica en la capacidad de analizar y simplificar circuitos complejos utilizando leyes de Kirchhoff para resolver corrientes y tensiones en el circuito.