¿Cuáles son las etapas principales en un proceso de gestión del riesgo en ingeniería?
Las etapas principales en un proceso de gestión del riesgo en ingeniería incluyen: identificación de riesgos, evaluación de riesgos (análisis y valoración), desarrollo de estrategias de mitigación o respuesta, implementación de acciones y monitoreo continúo para ajustes y mejoras.
¿Qué herramientas y técnicas se utilizan comúnmente para la identificación de riesgos en ingeniería?
Las herramientas y técnicas comunes para la identificación de riesgos en ingeniería incluyen el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), listas de verificación, la técnica del árbol de fallos, entrevistas a expertos, la técnica Delphi, y la tormenta de ideas (brainstorming). Estas metodologías ayudan a anticipar y evaluar potenciales riesgos.
¿Cómo se mide y evalúa el impacto de los riesgos en proyectos de ingeniería?
El impacto de los riesgos en proyectos de ingeniería se mide y evalúa determinando la probabilidad de ocurrencia y el potencial daño o pérdida que causarían. Esto se traduce en un análisis cuantitativo y cualitativo que clasifica los riesgos según su severidad y probabilidad, utilizando matrices de riesgo o métodos estadísticos de evaluación.
¿Cómo se integran las prácticas de gestión del riesgo en el ciclo de vida de un proyecto de ingeniería?
Las prácticas de gestión del riesgo se integran identificando, evaluando y mitigando riesgos desde la fase de planificación, durante la ejecución y hasta el cierre del proyecto. Esto implica un monitoreo continuo y ajustes en respuesta a nuevos riesgos para asegurar que los objetivos del proyecto se logren de manera eficiente.
¿Cómo se priorizan los riesgos identificados en un proyecto de ingeniería?
Se priorizan los riesgos identificados evaluando su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial en el proyecto. Luego se clasifican, generalmente utilizando una matriz de evaluación de riesgos, que ayuda a identificar aquellos que requieren atención inmediata. El enfoque se centra en mitigar primero los riesgos de alta probabilidad e impacto.