¿Cuáles son los principios fundamentales del Reglamento General de Protección de Datos?
Los principios fundamentales del Reglamento General de Protección de Datos son: licitud, lealtad y transparencia; limitación de la finalidad; minimización de datos; exactitud; limitación del plazo de conservación; integridad y confidencialidad; y responsabilidad proactiva. Estos principios guían el tratamiento adecuado y seguro de los datos personales.
¿Qué derechos tienen los individuos bajo el Reglamento General de Protección de Datos?
Los individuos tienen derechos como el acceso a sus datos personales, rectificación, eliminación, restricción del procesamiento, portabilidad de datos, y oposición al procesamiento. También tienen derecho a no ser sujetos a decisiones automatizadas y a presentar reclamaciones ante una autoridad de protección de datos.
¿Cómo afecta el Reglamento General de Protección de Datos a las empresas fuera de la Unión Europea?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) afecta a empresas fuera de la UE si procesan datos personales de residentes de la UE en el contexto de ofrecer bienes o servicios, o monitorean su comportamiento dentro de la UE. Estas empresas deben cumplir con el RGPD, incluyendo designar un representante en la UE y garantizar el manejo seguro de los datos.
¿Qué medidas deben tomar las empresas para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos?
Las empresas deben implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas, realizar evaluaciones de impacto en la privacidad, designar un delegado de protección de datos cuando sea necesario, obtener y gestionar el consentimiento de los usuarios, y garantizar la transparencia y los derechos de acceso, rectificación y eliminación de datos personales.
¿Qué sanciones pueden imponerse por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos?
Las sanciones por incumplimiento del RGPD pueden incluir multas administrativas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocios anual global del infractor, lo que sea mayor. Además, pueden aplicarse otras medidas correctivas como órdenes de cese de actividades de tratamiento de datos o la suspensión de flujos de datos.