¿Cuáles son los principales organismos internacionales que regulan el uso de agroquímicos?
Los principales organismos internacionales que regulan el uso de agroquímicos son la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Convención de Rotterdam. Estos organismos establecen directrices para la gestión segura y sostenible de los agroquímicos a nivel global.
¿Cuáles son los riesgos asociados al uso inadecuado de agroquímicos?
El uso inadecuado de agroquímicos puede provocar contaminación del suelo y agua, daño a la biodiversidad, resistencia en plagas, y riesgos para la salud humana, como enfermedades respiratorias y cáncer. También puede afectar negativamente a los agricultores y comunidades cercanas debido a la exposición directa e indirecta.
¿Cuáles son los criterios para determinar los límites máximos de residuos de agroquímicos en los alimentos?
Los criterios para determinar los límites máximos de residuos de agroquímicos en alimentos incluyen la evaluación de riesgos para la salud humana, datos de consumo dietético, características toxicológicas del compuesto, y las buenas prácticas agrícolas. También se consideran normas internacionales y resultados de estudios científicos.
¿Por qué es importante la regulación de agroquímicos para la salud humana y el medio ambiente?
La regulación de agroquímicos es crucial para minimizar riesgos de toxicidad en seres humanos, proteger la biodiversidad y evitar la contaminación del suelo y el agua. Además, garantiza el uso responsable y seguro, asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
¿Cuáles son los pasos para obtener la aprobación de un nuevo agroquímico en el mercado?
Para obtener la aprobación de un nuevo agroquímico se deben seguir estos pasos: presentar la solicitud ante la autoridad reguladora competente, realizar estudios de eficacia y seguridad, aprobarse tras una evaluación exhaustiva, y cumplir con las normativas ambientales y de salud.