¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer colorrectal?
Los factores de riesgo para el cáncer colorrectal incluyen edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, ciertas enfermedades intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, dieta rica en grasas y baja en fibras, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal se puede prevenir manteniendo una dieta rica en fibra, frutas y verduras; realizando actividad física regularmente; evitando el consumo excesivo de alcohol y tabaco; y realizándose exámenes de detección temprana, como colonoscopías, especialmente a partir de los 50 años o antes si hay antecedentes familiares.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?
Los síntomas del cáncer colorrectal pueden incluir cambios persistentes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), sangre en las heces, dolor abdominal o rectal, pérdida de peso inexplicada y fatiga. Además, algunos pacientes pueden experimentar una sensación de evacuación incompleta.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para el cáncer colorrectal?
Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía para extirpar tumores, quimioterapia para destruir células cancerosas, radioterapia para reducir tumores y terapias dirigidas que se enfocan en ciertas características celulares del cáncer. La elección del tratamiento depende del estadio y la ubicación del cáncer.
¿Qué pruebas de detección se recomiendan para el cáncer colorrectal?
Las pruebas de detección recomendadas para el cáncer colorrectal incluyen la colonoscopia, la sigmoidoscopia flexible, la prueba de sangre oculta en heces (FIT o gFOBT) y la prueba de ADN en heces. Estos métodos permiten identificar pólipos y cáncer en etapas tempranas, mejorando las posibilidades de tratamiento exitoso.