¿Cuáles son los materiales más utilizados en el desarrollo de prótesis?
Los materiales más utilizados en el desarrollo de prótesis incluyen metales como el titanio y el acero inoxidable, polímeros como el polietileno y el poliuretano, y cerámicas que ofrecen resistencia y compatibilidad biológica. Estos materiales se eligen por su durabilidad, ligereza y compatibilidad con el cuerpo humano.
¿Cuál es el proceso de diseño y fabricación de una prótesis?
El proceso de diseño y fabricación de una prótesis normalmente incluye la evaluación del paciente, el diseño personalizado usando tecnología CAD, la selección de materiales adecuados, la impresión 3D o moldeo del dispositivo, y ajustes finales para asegurar comodidad y funcionalidad, seguido de pruebas y calibraciones para adaptar el dispositivo a las necesidades específicas del usuario.
¿Cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas en el desarrollo de prótesis?
Las últimas innovaciones incluyen prótesis biónicas con sensores integrados que mejoran la percepción táctil, dispositivos controlados por el cerebro que permiten movimientos más naturales y materiales ligeros y duraderos como el titanio y plásticos avanzados. Además, la impresión 3D permite personalizar prótesis a medida, reduciendo costos y tiempos de producción.
¿Cómo se determina el ajuste adecuado de una prótesis para un paciente?
El ajuste adecuado de una prótesis se determina mediante una evaluación clínica que incluye la medición de la anatomía del paciente, pruebas de alineación y adaptación, y ajustes en función del confort y funcionalidad. Se realizan pruebas dinámicas y se recogen las opiniones del paciente para asegurar un ajuste óptimo.
¿Qué factores se consideran al personalizar una prótesis para un paciente específico?
Al personalizar una prótesis, se consideran factores como el nivel de amputación, las dimensiones y forma de la extremidad residual, el peso y nivel de actividad del paciente, sus necesidades funcionales específicas, y la compatibilidad de materiales con la piel para evitar irritaciones o alergias.