¿Qué materiales se utilizan comúnmente en la fabricación de endoprótesis?
Los materiales comúnmente utilizados en la fabricación de endoprótesis incluyen aleaciones metálicas, como el acero inoxidable y el nitinol; polímeros, como el poliuretano y el politetrafluoroetileno (PTFE); y cerámicas, como el óxido de aluminio y el óxido de zirconio. Estos materiales se seleccionan por su biocompatibilidad y resistencia mecánica.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes asociadas con el uso de endoprótesis?
Las complicaciones más comunes asociadas con el uso de endoprótesis incluyen trombosis (formación de coágulos sanguíneos), infecciones, reestenosis (estrechamiento recurrente del vaso tratado) y desplazamiento o migración del dispositivo. Además, pueden ocurrir reacciones alérgicas al material del stent y problemas mecánicos, como fracturas del dispositivo.
¿Cómo se determina el tamaño adecuado de una endoprótesis para un paciente en particular?
El tamaño adecuado de una endoprótesis se determina a través de imágenes médicas como angiografías o tomografías computarizadas, que permiten medir el diámetro y longitud del vaso afectado. Además, se consideran factores como la anatomía vascular del paciente y el tipo de endoprótesis a utilizar.
¿Cuánto tiempo dura una endoprótesis dentro del cuerpo antes de que necesite ser reemplazada?
La duración de una endoprótesis dentro del cuerpo varía según el tipo, el material y la ubicación, pero generalmente puede durar entre 5 a 15 años. Sin embargo, algunos factores como complicaciones, desgaste o infecciones pueden requerir un reemplazo antes de tiempo.
¿Cuáles son las diferencias entre una endoprótesis metálica y una endoprótesis bioabsorbible?
Las endoprótesis metálicas son permanentes, hechas de acero inoxidable o cromo-cobalto, y ofrecen soporte duradero. Las bioabsorbibles están hechas de polímeros que se degradan y son absorbidas por el cuerpo con el tiempo, eliminando la necesidad de una intervención para su extracción y reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo.