¿Cómo funciona la terapia con ultrasonidos para aliviar el dolor muscular?
La terapia con ultrasonidos alivia el dolor muscular al emitir ondas sonoras de alta frecuencia que penetran en los tejidos, generando calor. Este calor aumenta el flujo sanguíneo, relaja los músculos, reduce la inflamación y facilita la reparación celular, promoviendo así la disminución del dolor.
¿Es segura la terapia con ultrasonidos para uso regular en el tratamiento de lesiones deportivas?
Sí, la terapia con ultrasonidos es generalmente segura para el tratamiento regular de lesiones deportivas cuando es realizada por profesionales capacitados. Se utiliza para acelerar la curación, reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, siempre se deben seguir las pautas recomendadas para evitar posibles efectos adversos.
¿Qué beneficios tiene la terapia con ultrasonidos en la rehabilitación de tejidos blandos?
La terapia con ultrasonidos en la rehabilitación de tejidos blandos acelera la cicatrización, reduce el dolor y la inflamación y mejora la circulación sanguínea. Además, facilita la elasticidad del tejido, promoviendo una recuperación más rápida y efectiva.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la terapia con ultrasonidos?
Las contraindicaciones de la terapia con ultrasonidos incluyen la presencia de infecciones, hemorragias, embarazo, dispositivos electrónicos implantados (como marcapasos), fracturas recientes, áreas con cáncer o tumores y tromboflebitis. No debe aplicarse en órganos internos ni sobre el ojo o el cerebro.
¿Puede la terapia con ultrasonidos mejorar la cicatrización postquirúrgica?
Sí, la terapia con ultrasonidos puede mejorar la cicatrización postquirúrgica al aumentar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, lo que acelera el proceso de curación. Sin embargo, su efectividad puede variar dependiendo del tipo de cirugía y las condiciones individuales del paciente.